WP_Post Object
(
[ID] => 131889
[post_author] => 3
[post_date] => 2024-12-13 11:07:41
[post_date_gmt] => 2024-12-13 10:07:41
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]
SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="2" css=".vc_custom_1570543586834{margin-top: -22px !important;}" accent_color="#cf3d1a"][dt_breadcrumbs font_style="normal:bold:uppercase" font_size="13px" line_height="14px" font_color="#ce3a17"][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row bg_type="bg_color" bg_override="full" bg_color_value="#ececec"][vc_column width="1/4"][vc_single_image image="131890" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_border" border_color="white" css=""][/vc_column][vc_column width="3/4"][vc_column_text css=""]
FORTALEZAS PSICOLÓGICAS DE LA ADOLESCENCIA
RESULTADOS DEL ESTUDIO PSICE EN LA RIOJA
[/vc_column_text][vc_column_text css=""]Este estudio ofrece un contexto potencialmente útil para conocer los aspectos y cualidades positivas de la población joven y sugiere un enfoque de intervención enfocado en las capacidades, más que en el déficit y la discapacidad. El objetivo general del presente estudio fue analizar las fortalezas psicológicas en una muestra de 2.235 adolescentes riojanos/as en contextos educativos con edades entre 12 y 18 años. Un porcentaje elevado de adolescentes refirieron niveles altos de bienestar emocional y calidad de vida subjetivos. Aproximadamente, entre el 84-90% de los/as jóvenes riojanos/as se mostró alegre, con ánimo positivo o feliz en la última semana. En torno al 90% del estudiantado sintió que formaba parte del centro educativo o que el profesorado le respetaba. También se encontró un elevado apoyo social percibido. Las fortalezas psicológicas se asociaron de forma positiva con el rendimiento académico y negativamente con los problemas emocionales y comportamentales.[/vc_column_text][vc_column_text css=""]Autoría: Eduardo Fonseca-Pedrero; et al.
Entidad editora: Universidad de La Rioja
Año de publicación: 2024[/vc_column_text][dt_default_button link="url:https%3A%2F%2Fwww.consaludmental.org%2Fpublicaciones%2FFortalezas-psciologicas-adolescencia-universidad-la-rioja.pdf|title:DESCARGAR|target:_blank" button_alignment="btn_inline_right"]DESCARGAR[/dt_default_button][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_btn title="VOLVER A SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="" add_icon="true" link="url:https%3A%2F%2Fconsaludmental.org%2Fcentro-de-documentacion%2Fprevencion-y-promocion-de-la-salud-mental%2Fsalud-mental-infanto-juvenil%2F|title:GU%C3%8DAS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N"][/vc_column][vc_column width="1/3"][/vc_column][vc_column width="1/3"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Fortalezas psicológicas de la adolescencia
[post_excerpt] => Resultados del estudio psice realizado en La Rioja.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => fortalezas-psicologicas-adolescencia-estudio-psice
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-12-13 11:07:41
[post_modified_gmt] => 2024-12-13 10:07:41
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=131889
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
FORTALEZAS PSICOLÓGICAS DE LA ADOLESCENCIA
RESULTADOS DEL ESTUDIO PSICE EN LA RIOJA
Este estudio ofrece un contexto potencialmente útil para conocer los aspectos y cualidades positivas de la población joven y sugiere un enfoque de intervención enfocado en las capacidades, más que en el déficit y la discapacidad. El objetivo general del presente estudio fue analizar las fortalezas psicológicas en una muestra de 2.235 adolescentes riojanos/as en contextos educativos con edades entre 12 y 18 años. Un porcentaje elevado de adolescentes refirieron niveles altos de bienestar emocional y calidad de vida subjetivos. Aproximadamente, entre el 84-90% de los/as jóvenes riojanos/as se mostró alegre, con ánimo positivo o feliz en la última semana. En torno al 90% del estudiantado sintió que formaba parte del centro educativo o que el profesorado le respetaba. También se encontró un elevado apoyo social percibido. Las fortalezas psicológicas se asociaron de forma positiva con el rendimiento académico y negativamente con los problemas emocionales y comportamentales.
Autoría: Eduardo Fonseca-Pedrero; et al.
Entidad editora: Universidad de La Rioja
Año de publicación: 2024
DESCARGAR