WP_Post Object
(
[ID] => 29085
[post_author] => 1
[post_date] => 2016-01-13 14:44:23
[post_date_gmt] => 2016-01-13 13:44:23
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="2" accent_color="#cf3d1a" css=".vc_custom_1570543586834{margin-top: -22px !important;}"][dt_breadcrumbs font_style="normal:bold:uppercase" font_size="13px" line_height="14px" font_color="#ce3a17"][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row bg_type="bg_color" bg_override="full" bg_color_value="#ececec"][vc_column width="1/4"][vc_single_image image="63482" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_border" border_color="white"][/vc_column][vc_column width="3/4"][vc_column_text]
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN SALUD MENTAL
EL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS Y LA PLANIFICACIÓN DE DECISIONES ANTICIPADAS.
[/vc_column_text][vc_column_text]Este artículo hace una crítica responsable y audaz sobre el paternalismo en la relación asistencial que viven las personas con problemas de salud mental, haciendo ver a los profesionales de este ámbito que las personas atendidas pueden ser capaces de escoger y rechazar aspectos relacionados con el tratamiento de sus problemas de salud. Para ello los autores recomiendan la toma de decisiones compartidas entre el profesional y la persona atendida a través de dos herramientas: el documento de voluntades anticipadas y la planificación anticipada de decisiones. De esta manera la persona ve aumentada su capacidad de autonomía y se cumple con el respeto de la misma.
Artículo publicado en la Revista "Rehabilitación psicosocial".[/vc_column_text][vc_column_text]Autoría: Sergio Ramos-Pozón; Bernabé Robles del Olmo
Entidad editora: Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP)
Año de publicación: 2015[/vc_column_text][dt_default_button link="url:http%3A%2F%2Fwww.consaludmental.org%2Fpublicaciones%2FRelacion-medicos-pacientes-salud-mental.pdf|title:DESCARGAR|target:%20_blank|" button_alignment="btn_inline_right"]DESCARGAR[/dt_default_button][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fcentro-de-documentacion%2Fprevencion-y-promocion-de-la-salud-mental%2Festudios-relacionados-con-la-salud-mental%2F|title:ESTUDIOS%20RELACIONADOS%20CON%20LA%20SALUD%20MENTAL|target:%20_blank|"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => La relación médico-paciente en salud mental
[post_excerpt] => El documento de voluntades anticipadas y la planificación de decisiones anticipadas.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => relacion-medico-paciente-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-03-31 11:59:35
[post_modified_gmt] => 2020-03-31 09:59:35
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=29085
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN SALUD MENTAL
EL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS Y LA PLANIFICACIÓN DE DECISIONES ANTICIPADAS.
Este artículo hace una crítica responsable y audaz sobre el paternalismo en la relación asistencial que viven las personas con problemas de salud mental, haciendo ver a los profesionales de este ámbito que las personas atendidas pueden ser capaces de escoger y rechazar aspectos relacionados con el tratamiento de sus problemas de salud. Para ello los autores recomiendan la toma de decisiones compartidas entre el profesional y la persona atendida a través de dos herramientas: el documento de voluntades anticipadas y la planificación anticipada de decisiones. De esta manera la persona ve aumentada su capacidad de autonomía y se cumple con el respeto de la misma.
Artículo publicado en la Revista «Rehabilitación psicosocial».
Autoría: Sergio Ramos-Pozón; Bernabé Robles del Olmo
Entidad editora: Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP)
Año de publicación: 2015
DESCARGAR