I Encuentro Nacional sobre prevención, intervención y postvención de la conducta suicida
I Encuentro Nacional sobre prevención, intervención y postvención de la conducta suicida. ``Forjando el futuro juntos``
Fecha(s): 27 de mayo de 2022.
Lugar: Facultad de Psicología. Blvr. Louis Pasteur, 25, 29010 Málaga. Cómo llegar.
Los objetivos de esta actividad formativa con interés social, académico y sanitario son:
– Sensibilizar, concienciar y luchar contra el estigma social que rodea al suicidio.
– Visibilizar el trabajo que, desde diferentes colectivos profesionales, son necesarios y relevantes para prevenir el suicidio.
– Conocer las principales estrategias universales para la prevención del suicidio dirigidas a la población general, prestando especial importancia al papel del ámbito educativo, los medios de comunicación y las políticas de protección social.
– Exponer desde los diferentes campos de intervención en conducta suicida sus estrategias destinadas a garantizar la atención socio-sanitaria de las personas en riesgo suicida.
– Conocer el papel y relevancia de las asociaciones en materia de prevención y postvención del suicidio.
– Visibilizar la importancia del superviviente de un ser querido fallecido por suicidio.
– Reflexionar, debatir y analizar el papel que juegan todos los sectores de la sociedad implicados en prevención del suicidio, así como exponer propuestas concretas a implementar en futuros planes de prevención.
Programa:
09.00-09:30 Acogida y entrega de material
09.30-10.00 Acto de apertura
José Ángel Narváez Bueno. Excmo. Señor Rector Magnífico de la Universidad de Málaga
Mª Isabel Hombrados Mendieta. Decana de la Facultad de Psicología y Logopedia
Daniel J. López Vega. Presidente de Papageno
10.00-10:30 Conferencia plenaria
El suicidio como fenómeno universal, histórico y social; multidimensionalidad de la conducta suicida.
Miguel Guerrero Díaz. Psicólogo Clínico. Coord. de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Marbella. Responsable de la Unidad de Conducta Suicida “UPII Cicerón”.
10:30-11:00 Conferencia plenaria
Prevención del suicidio en el entorno universitario: desde la investigación a la acción
Berta Moreno Küstner. Dra. en Psicología. Catedrática del Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga. Coord. del Máster en Psicología General Sanitaria.
11.00-11:30 Coffee break
11.30-12.45 Simposio I: Programas de Prevención Universal
Modera: Dra. Susana Al-Halabí. Doctora en Psicología y profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.
El papel de los medios de comunicación en la prevención de la conducta científica en el mundo globalizado.
Ángel Luis Mena Jiménez. Licenciado en Humanidades. Máster en Periodismo. Experto Universitario en Promoción de la Salud. Técnico de proyectos de consultoría, docencia e investigación.
Prevención del suicidio en edad escolar: viejos problemas, nuevas y esperanzadoras soluciones.
José Antonio Luengo Latorre. Licenciado en Psicología por la UCM y Catedrático de Enseñanza Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa. Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
El suicidio como riesgo laboral y la prevención.
Noelia García Guirao. Doctora en psicología. Psicóloga del Trabajo y Diplomada en Magisterio. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Perito Judicial en PRL.
12.45-14.00 Simposio II: Duelo por suicidio. El testimonio en primera persona y el rol de los profesionales.
Modera: Daniel Jesús López Vega. Psicólogo general sanitario y presidente de Papageno
La Asociación Alhelí de Málaga.
María Mercedes Rojas de Gracia. Miembro de la Asociación Alhelí
Asociación Andaluza de supervivientes por suicidio de un ser querido “Ubuntu”.
María Jesús de León Morgado. Presidenta de UBUNTU
Intervención familiar en procesos de duelo por suicidio.
José Miguel Antón San Martín. Psicólogo Clínico de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Regional de Málaga. Doctor por la Universidad de Málaga con la tesis titulada «Factores de riesgo y protectores en el suicidio.”
14.00-16.00 Descanso para comer
16.00-17.30 Simposio III: Intervención en el contexto de la conducta suicida
Modera: Alejandro de la Torre Luque. Psicólogo general sanitario, doctor en Neurociencias y profesor del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, de la Universidad Complutense de Madrid.
Intervención en emergencias: las crisis suicidas.
Natalia Lorenzo Ruíz. Psicóloga Sanitaria. Máster en Trastornos Postraumáticos. Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes. Experta en Violencia de Género. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Intervención psicológica en adolescentes y jóvenes con conducta suicida: herramientas y resultados terapéuticos.
Luis Fernando López Martínez. Psicólogo general sanitario. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del COP-M. Socio Fundador de la Sociedad Española de Suicidología. Experto en Duelo por Suicidio, RRSS e Internet..
Intervención de la conducta suicida en contexto sanitario: enfoque integral y personalizado.
Esther González Jiménez. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Adjunta de Psicología Clínica en Unidad Salud Mental del Complejo Hospitalario de Toledo. SESCAM. Miembro del Grupo Regional de Trabajo sobre Prevención de Suicidio en Castilla La Mancha.
17.30-18.00 Coffee break
18.00-19.30 Mesa debate: Escenarios clave en el abordaje de la conducta suicida
Modera: Guillermo Córdoba Santos
Hacia un enfoque biopsicosocial de la salud mental.
Miguel Ruiz-Flores Bistuer. Licenciado en medicina y especialista en psiquiatría. Psiquiatra en excedencia del Ib-Salut. Profesor tutor de psicología en la UNED. Doctor cum laude, Premio Jean Dausset a la mejor tesis doctoral.
Política y salud: condenados a entendernos.
Guillermo Díaz Gómez. Diputado en el Congreso por Málaga. Licenciado en Derecho. Gerente de complejos de exhibición cinematográfica y colaborador en programas de divulgación científica e histórica en medios ce comunicación. Escritor.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el abordaje del suicidio.
Javier Jiménez Pietropaolo. Responsable del Equipo de Intervención Psicosocial del Área de PRL del Cuerpo Nacional de Policía. Miembro del Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio y Presidente de AIPIS (2009-2019).
Periodismo social y promoción de la salud mental.
Ana Pérez Bryan. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Se incorporó al equipo de SUR en el año 1998. En la actualidad es redactora de la sección de Local
Los servicios de emergencia sanitaria y primera línea en la prevención de la conducta suicida.
Javier Gómez Izquierdo. Médico 061 en Huelva. Responsable grupo Salud Mental de la Empresa Pública de Emergencias Sanitaria