
Jornadas sobre mujeres, sufrimiento psíquico y suicidio. En Las Palmas de Gran Canaria
Jornadas sobre mujeres, sufrimiento psíquico y suicidio: una mirada feminista
Fecha: 6 y 7 de octubre.
Lugar: Hotel Cristina by Tigotan. C/ Gomera, 6, Playa Las Canteras, 35008. Las Palmas de Gran Canaria. Cómo llegar.
Inscripciones gratuitas hasta completar aforo.
Esta sociedad desigual, centrada más en la producción que en los cuidados, más en lo individual que en lo colectivo, más en lo racional que en lo emocional, más en el cuerpo como objeto funcional que como ser sintiente diverso, posee inevitablemente un concepto de salud centrado en la salud física de las mujeres con fines productivos y reproductivos.
La salud mental ha sido históricamente perseguida, castigada y, posteriormente, invisibilizada, encontrándose atravesada, además, por infinitos prejuicios, violencias y tabúes con un claro sesgo de género.
Sin embargo, y afortunadamente, en los últimos años hemos sido testigos de un intento de cambio de rumbo, del reconocimiento paulatino de la importancia de hablar de salud mental, gracias al activismo de personas psiquiatrizadas que han sufrido y sufren la exclusión social, la precariedad y el estigma, y exigen que se tenga en cuenta su voz y sus reivindicaciones, sin intermediarios.
A este cambio de rumbo se suma el Instituto Canario de Igualdad, con estas Jornadas «Mujeres, sufrimiento psíquico y suicidio», con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje; un espacio donde las principales protagonistas serán las activistas, entidades, artistas, investigadoras y colectivos sociales que luchan por un cambio de paradigma en la salud mental en su día a día.
Con este encuentro el Instituto Canario de Igualdad quiere apostar por un concepto integral de la salud con perspectiva de género, que tenga en cuenta todos los factores que intervienen en el desarrollo, mantenimiento y precarización de la vida, que ponga en el centro el cuidado y el apoyo en colectividad, sin exclusiones.
Programa:
6 DE OCTUBRE:
10:00. Inauguración.
María del Río. Presidenta de la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Parlamento de Canarias.
Kika Fumero. Directora del Instituco Canario de Igualdad.
10:15. Modelos de feminidad e idea maternal: sus consecuencias en la salud físico-psíquica de las mujeres.
María Asunción González de Chávez Fernández. Profesora de la ULPGC, investigadora, escritora y experta en género y salud.
11:35. Mesa redonda asociaciones y colectivos en la salud mental.
– Eva Roncero. Asociación Mejorana.
– Fátima Masoud Salazar. Orgullo Loco Madrid.
– Viviana R. Carmona. Asociación Activament.
13:00. Descanso.
16:00h. Presentación del monográfico «Locura».
Andrea Momoitio. Periodista, en la coordinación de Pikara Magazine y autora de Lunática.
17:20. Mesa redonda ¿Dónde acudir?
– Pilar Aparicio Azcárraga. 024 Teléfono de atención a la conducta suicida.
– Pilar Álamo. Asociación ATELSAM.
– Natalia González Brito. Coordinadora Salud Mental Canarias.
– Calixto Herrera Rodríguez. Proyecto orugas y mariposas de colores. Consejería Educación.
18:45. Actuación escuela de teatro.
18:50. Locas por la cultura. Exposición «Mujeres extraordinarias». Paula Plaza. Ilustradora y doctora en Bellas Artes.
19:15. Cierre del primer día.
7 DE OCTUBRE:
10:00. La igualdad como factor de protección en salud mental.
Dolors López Alarcón. Superviviente de la muerte por suicidio de su única hija y autora de «Te nombro», experta en prevención del suicidio.
11:20. Mesa redonda de activistas en primera persona y cuidados.
– Beatriz Gimeno.
– Patricia Rey.
– Princesa Inca.
13:00. Descanso.
16:00. Gestión colectiva del malestar.
Itxaso Gardoki Souto. Psicóloga no psiquiatrizada. Parte del equipo de respuesta de La Porvenir.
16:40. Locas por la cultura. Poesía «Cuando todos los días son miércoles». María Castrejón. Escritora experta en género, experta en primera persona de trastorno límite de la personalidad.
17:20. Cierre. Obra de teatro «Sacudida». Compañía La Rueda Teatro Social. Obra creada con el impulso de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
18:30. Clausura.
Kika Fumero. Directora del Instituto Canario de Igualdad.