Marcha «La salud mental, un derecho necesario». En Madrid
Marcha ``La salud mental, un derecho necesario``. En Madrid
Fecha: 10 de octubre de 2021, a las 12h.
Recorrido: Atocha – Puerta del Sol. Madrid. Cómo llegar.
Además, la pandemia y el confinamiento han puesto sobre la mesa la importancia de la salud mental en nuestra sociedad, evidenciando también las carencias que esta tiene.
El lema que utilizará este año el movimiento asociativo agrupado en Salud Mental España, elegido por votación popular, es “Salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú”, y está alineado con la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental, que en 2021 se centrará en la defensa de una salud mental en un mundo desigual, un tema que cobra especial importancia en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Por eso el 10 de octubre volveremos a las calles a visibilizar el trabajo del movimiento asociativo y revindicar que la salud mental es UN DERECHO NECESARIO.
¿Por qué marchamos?
Nos manifestamos porque la salud mental es un derecho de todas las personas, independientemente de nuestra situación.
Las desigualdades económicas, geográficas, educativas, de género, edad, racismo o discapacidad psicosocial afectan directamente a nuestra salud mental y dificultan el acceso a los servicios de atención. Además, la crisis sanitaria y sus consecuencias en nuestras vidas han agravado todavía más estas desigualdades.
Hace falta una mayor inversión en la atención a la salud mental.
La tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental es del 16,9%. La baja inserción laboral del colectivo de personas con problemas de salud mental debido al estigma y los prejuicios, es una de las principales barreras para su integración social.
El acceso a la justicia en igualdad de condiciones que las demás personas sigue sin estar garantizado, ya que se enfrentan a múltiples barreras.
Las contenciones mecánicas vulneran los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental y, según la ONU, pueden suponer tortura. Estas prácticas pueden provocar numerosas consecuencias a la persona que las sufre, tanto físicas (hematomas, fracturas, atrofia muscular, incontinencia, e incluso muerte) como psicológicas (sufrimiento psíquico, trauma, trastorno mental, desconfianza en los y las profesionales, etc.).
Por todo esto y más, desde la Federación Salud Mental Madrid (UMASAM), hace un llamamiento a todas las personas a salir a la calle el próximo 10 de octubre, cuantos más mejor, para visibilizar la necesidad de colocar la salud mental en el centro del debate y que se pongan en marcha las acciones necesarias para paliar las desigualdades que provocan problemas de salud mental.