WP_Post Object
(
[ID] => 29773
[post_author] => 1
[post_date] => 2016-10-24 13:15:51
[post_date_gmt] => 2016-10-24 11:15:51
[post_content] =>
FEDEAFES, la Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, organizará una formación sobre el mito del amor romántico y su incidencia en mujeres con trastorno mental.
El objetivo de esta formación es sensibilizar a las mujeres participantes sobre la vinculación que existe entre este mito del amor romántico y las relaciones de pareja desiguales, que pueden desembocar en situaciones de violencia. Asimismo, los talleres servirán para diseñar estrategias para construir relaciones igualitarias y de buen trato, promoviendo el empoderamiento individual y colectivo.
Fechas: 27 de octubre en el Centro Penitenciario de Zaballa (para internas del centro) y el 2 de noviembre en Vitoria.
Programa:
- ¿Qué idea tenemos del amor?
- Mitos del amor romántico: Mito de la media naranja, Mito de los celos, Mito de la equivalencia entre amor y enamoramiento, Mito de la omnipotencia del amor, Mito de que el amor y la violencia son compatibles.
- El príncipe azul no existe: trabajando por el empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental en las relaciones.
- La construcción de relaciones igualitarias como estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres con enfermedad mental.
[post_title] => Taller sobre el mito del amor romántico y sus consecuencias
[post_excerpt] => FEDEAFES organizará unos talleres sobre el amor romántico y su incidencia en la violencia contra las mujeres con problemas de salud mental.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => taller-mito-amor-romantico-consecuencias-mujeres-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2016-10-24 13:15:51
[post_modified_gmt] => 2016-10-24 11:15:51
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=29773
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Taller sobre el mito del amor romántico y sus consecuencias
FEDEAFES organizará unos talleres sobre el amor romántico y su incidencia en la violencia contra las mujeres con problemas de salud mental.
FEDEAFES, la Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, organizará una formación sobre el mito del amor romántico y su incidencia en mujeres con trastorno mental.
El objetivo de esta formación es sensibilizar a las mujeres participantes sobre la vinculación que existe entre este mito del amor romántico y las relaciones de pareja desiguales, que pueden desembocar en situaciones de violencia. Asimismo, los talleres servirán para diseñar estrategias para construir relaciones igualitarias y de buen trato, promoviendo el empoderamiento individual y colectivo.
Fechas: 27 de octubre en el Centro Penitenciario de Zaballa (para internas del centro) y el 2 de noviembre en Vitoria.
Programa:
– ¿Qué idea tenemos del amor?
– Mitos del amor romántico: Mito de la media naranja, Mito de los celos, Mito de la equivalencia entre amor y enamoramiento, Mito de la omnipotencia del amor, Mito de que el amor y la violencia son compatibles.
– El príncipe azul no existe: trabajando por el empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental en las relaciones.
– La construcción de relaciones igualitarias como estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres con enfermedad mental.
Compartir esta publicación