WP_Post Object
(
    [ID] => 14512
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2013-02-22 09:55:49
    [post_date_gmt] => 2013-02-22 08:55:49
    [post_content] => 

La palabra peligrosidad, relacionada con los trastornos mentales, debe desaparecer del texto del anteproyecto de reforma del Código Penal. En caso de mantenerse, la normativa vulneraría los derechos de las personas que presentan este tipo de patologías y “chocaría frontalmente” contra la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Esta es una de las principales conclusiones que gestores públicos, personas con enfermedad mental, familiares y profesionales, han acordado en las Jornadas “Salud Mental: Hoy y Futuro”, organizadas por la Confederación FEAFES y celebradas los días 20 y 21 en la localidad de Soto del Barco (Asturias).

Jornadas Asturias

Además, los participantes han mostrado su preocupación por el hecho de que los recortes que se están produciendo “pueden poner en riesgo la atención a las personas con enfermedad mental y familias”. Asimismo, animan a la Administración a que se incluya en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud prestaciones enfocadas a la intervención familiar y atención domiciliaria, así como tratamientos individuales y continuados. De este modo, según ellos se evitaría llegar a la aplicación de las “medidas coactivas” que contempla la modificación de la normativa penal.

Tanto los expertos en salud mental como los representantes del movimiento asociativo FEAFES han destacado el papel que desempeñan las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares. No sólo para ofrecer espacios de recuperación y autoayuda a este colectivo, sino también de cara a servir como interlocutores válidos ante las administraciones públicas.

Lectura de Conclusiones

La lectura pública de las conclusiones de esta Jornada, que contó con la presencia del director general de Salud Pública del Principado, Julio Bruno Bárcena y de la alcaldesa de Muros de Nalón, Carmen Arango Sánchez.

Jornadas Salud Mental  Hoy y Futuro

Durante el acto, el presidente de la Confederación FEAFES, José María Sánchez Monge, destacó que la entidad debe valorar “ampliar la misión” de su labor. Y sin abandonar la atención a los trastornos mentales, trabajar también por la promoción de la salud mental de la población en general.

La Confederación FEAFES ha organizado estas jornadas con el fin de debatir, analizar estrategias y plantear nuevas acciones dada la actual situación social y económica.Durante estos dos días hasta 16 expertos en salud mental de toda España, entre otros el ex secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, el coordinador de la Estrategia en Salud Mental, Manuel Gómez-Beneyto, o el ex consejero de Sanidad y de Servicios Sociales del Principado de Asturias, José García.

[post_title] => FEAFES considera que el anteproyecto de reforma del Código Penal vulnera los derechos de las personas con trastorno mental [post_excerpt] => La Confederación FEAFES ha reunido en Asturias a gestores públicos, personas afectadas y profesionales en la jornada “Salud Mental: Hoy y Futuro”. Un grupo de expertos ha debatido los principales retos del país en el ámbito de la salud mental, entre los que se encuentran los graves problemas económicos de muchas asociaciones y federaciones autonómicas. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => anteproyecto-reforma-codigo-penal-vulnera-derechos-personas-trastorno-mental-segun-feafes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2020-04-06 17:14:15 [post_modified_gmt] => 2020-04-06 15:14:15 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=14512 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Notas de prensa

Estás aquí:

FEAFES considera que el anteproyecto de reforma del Código Penal vulnera los derechos de las personas con trastorno mental

22/02/2013

La Confederación FEAFES ha reunido en Asturias a gestores públicos, personas afectadas y profesionales en la jornada “Salud Mental: Hoy y Futuro”. Un grupo de expertos ha debatido los principales retos del país en el ámbito de la salud mental, entre los que se encuentran los graves problemas económicos de muchas asociaciones y federaciones autonómicas.

La palabra peligrosidad, relacionada con los trastornos mentales, debe desaparecer del texto del anteproyecto de reforma del Código Penal. En caso de mantenerse, la normativa vulneraría los derechos de las personas que presentan este tipo de patologías y “chocaría frontalmente” contra la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Esta es una de las principales conclusiones que gestores públicos, personas con enfermedad mental, familiares y profesionales, han acordado en las Jornadas “Salud Mental: Hoy y Futuro”, organizadas por la Confederación FEAFES y celebradas los días 20 y 21 en la localidad de Soto del Barco (Asturias).

Jornadas Asturias

Además, los participantes han mostrado su preocupación por el hecho de que los recortes que se están produciendo “pueden poner en riesgo la atención a las personas con enfermedad mental y familias”. Asimismo, animan a la Administración a que se incluya en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud prestaciones enfocadas a la intervención familiar y atención domiciliaria, así como tratamientos individuales y continuados. De este modo, según ellos se evitaría llegar a la aplicación de las “medidas coactivas” que contempla la modificación de la normativa penal.

Tanto los expertos en salud mental como los representantes del movimiento asociativo FEAFES han destacado el papel que desempeñan las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares. No sólo para ofrecer espacios de recuperación y autoayuda a este colectivo, sino también de cara a servir como interlocutores válidos ante las administraciones públicas.

Lectura de Conclusiones

La lectura pública de las conclusiones de esta Jornada, que contó con la presencia del director general de Salud Pública del Principado, Julio Bruno Bárcena y de la alcaldesa de Muros de Nalón, Carmen Arango Sánchez.

Jornadas Salud Mental  Hoy y Futuro

Durante el acto, el presidente de la Confederación FEAFES, José María Sánchez Monge, destacó que la entidad debe valorar “ampliar la misión” de su labor. Y sin abandonar la atención a los trastornos mentales, trabajar también por la promoción de la salud mental de la población en general.

La Confederación FEAFES ha organizado estas jornadas con el fin de debatir, analizar estrategias y plantear nuevas acciones dada la actual situación social y económica.Durante estos dos días hasta 16 expertos en salud mental de toda España, entre otros el ex secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, el coordinador de la Estrategia en Salud Mental, Manuel Gómez-Beneyto, o el ex consejero de Sanidad y de Servicios Sociales del Principado de Asturias, José García.