WP_Post Object
(
    [ID] => 32595
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2017-05-29 09:41:23
    [post_date_gmt] => 2017-05-29 07:41:23
    [post_content] => 

Clausura XX Congreso SALUD MENTAL ESPAÑA“Promover la salud mental desde un enfoque positivo es una de las mejores vías para la inclusión social”. Así lo ha reivindicado Nel A. González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, este viernes 26 de mayo durante la clausura del XX Congreso organizado por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, junto con la Federación Salud Mental Castilla y León, y con la asociación Salud Mental Ávila FAEMA como entidad anfitriona.

“Hemos vivido dos días muy intensos, durante los que hemos trabajado por conseguir los objetivos de este encuentro: compartir, intercambiar visiones y conocer experiencias y proyectos; 400 personas unidas por la salud mental, el aprendizaje colectivo y una misión a la que nos dedicamos con entrega” ha destacado González Zapico durante la clausura. Según el presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, promover la salud mental desde un enfoque positivo “es una de las mejores vías para conseguir que este asunto se trate, siempre y sin tapujos, con naturalidad”. “Seguiremos apostando por la participación de las personas con problemas de salud mental en todas las acciones y estamentos de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y de nuestras entidades asociadas”, ya que es “una cuestión de coherencia y de derechos” ha afirmado González Zapico. Por su parte, Jesús Corrales Mateos, presidente de Salud Mental Castilla y León, ha puesto en valor la figura del asistente personal, un recurso con el que “se está formando a personas con problemas con salud mental para que ellas mismas desempeñen esta labor”, ya que “quién mejor que alguien que ha pasado por un proceso similar y ha conseguido su recuperación para servir de apoyo a un par”. Corrales ha explicado además que esta iniciativa sirve “para enseñarnos y contarnos cuáles son realmente sus preocupaciones, sus ilusiones, sus problemas o sus sueños”. Las personas con discapacidad “quieren participar y decidir sobre sus propias vidas”, por lo que la legislación y las administraciones han de “amparar esta voluntad”, ha explicado Borja Fanjul, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, destacando además distintos programas encaminados a este objetivo, como los de Autonomía Personal, las Escuelas de Familias, o los de Respiro Familiar. “En la Secretaría de Estado esperamos que nos hagan llegar las conclusiones de este Congreso para seguir trabajando juntos por la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental”,18671669_1207737252669759_3457563870854813134_o ha añadido Fanjul en el acto de clausura. Por su parte, Alicia García Rodríguez, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, ha declarado que un congreso como este no solo es “útil, oportuno y necesario” para visibilizar la importancia de la salud mental sino porque además “a las administraciones nos permite conocer de primera mano esta realidad”, y “avanzar hacia un objetivo común: lograr que todas las personas, con los apoyos necesarios, logren sus objetivos de vida”. “Las conclusiones de este Congreso nos van a permitir seguir trabajando por lograr una igualdad real y efectiva para todas las personas” ha recalcado. Bajo el título ‘Una Vida en Primera Persona’, la vigésima edición de este Congreso ha ahondado en el recorrido vital de las personas afectadas por un problema de salud mental, desde las primeras etapas de la vida hasta la madurez. Esta iniciativa ha contado con el patrocinio de Janssen y la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León; la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; del Ayuntamiento de Ávila; de la Diputación de Ávila, de Fundación ONCE y Fundación Mapfre. [post_title] => "Promover la salud mental desde un enfoque positivo es una de las mejores vías para la inclusión social" [post_excerpt] => SALUD MENTAL ESPAÑA aboga, en la clausura de su XX Congreso, por la participación real y efectiva de las personas con problemas de salud mental en su propio proceso de recuperación. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => clausura-xx-congreso-salud-mental-espana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2020-04-06 16:53:49 [post_modified_gmt] => 2020-04-06 14:53:49 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=32595 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Notas de prensa

Estás aquí:

"Promover la salud mental desde un enfoque positivo es una de las mejores vías para la inclusión social"

29/05/2017

SALUD MENTAL ESPAÑA aboga, en la clausura de su XX Congreso, por la participación real y efectiva de las personas con problemas de salud mental en su propio proceso de recuperación.

Clausura XX Congreso SALUD MENTAL ESPAÑA“Promover la salud mental desde un enfoque positivo es una de las mejores vías para la inclusión social”. Así lo ha reivindicado Nel A. González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, este viernes 26 de mayo durante la clausura del XX Congreso organizado por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, junto con la Federación Salud Mental Castilla y León, y con la asociación Salud Mental Ávila FAEMA como entidad anfitriona.

“Hemos vivido dos días muy intensos, durante los que hemos trabajado por conseguir los objetivos de este encuentro: compartir, intercambiar visiones y conocer experiencias y proyectos; 400 personas unidas por la salud mental, el aprendizaje colectivo y una misión a la que nos dedicamos con entrega” ha destacado González Zapico durante la clausura.
Según el presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, promover la salud mental desde un enfoque positivo “es una de las mejores vías para conseguir que este asunto se trate, siempre y sin tapujos, con naturalidad”.
“Seguiremos apostando por la participación de las personas con problemas de salud mental en todas las acciones y estamentos de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y de nuestras entidades asociadas”, ya que es “una cuestión de coherencia y de derechos” ha afirmado González Zapico.
Por su parte, Jesús Corrales Mateos, presidente de Salud Mental Castilla y León, ha puesto en valor la figura del asistente personal, un recurso con el que “se está formando a personas con problemas con salud mental para que ellas mismas desempeñen esta labor”, ya que “quién mejor que alguien que ha pasado por un proceso similar y ha conseguido su recuperación para servir de apoyo a un par”.
Corrales ha explicado además que esta iniciativa sirve “para enseñarnos y contarnos cuáles son realmente sus preocupaciones, sus ilusiones, sus problemas o sus sueños”.
Las personas con discapacidad “quieren participar y decidir sobre sus propias vidas”, por lo que la legislación y las administraciones han de “amparar esta voluntad”, ha explicado Borja Fanjul, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, destacando además distintos programas encaminados a este objetivo, como los de Autonomía Personal, las Escuelas de Familias, o los de Respiro Familiar.
“En la Secretaría de Estado esperamos que nos hagan llegar las conclusiones de este Congreso para seguir trabajando juntos por la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental”,18671669_1207737252669759_3457563870854813134_o ha añadido Fanjul en el acto de clausura.
Por su parte, Alicia García Rodríguez, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, ha declarado que un congreso como este no solo es “útil, oportuno y necesario” para visibilizar la importancia de la salud mental sino porque además “a las administraciones nos permite conocer de primera mano esta realidad”, y “avanzar hacia un objetivo común: lograr que todas las personas, con los apoyos necesarios, logren sus objetivos de vida”. “Las conclusiones de este Congreso nos van a permitir seguir trabajando por lograr una igualdad real y efectiva para todas las personas” ha recalcado.
Bajo el título ‘Una Vida en Primera Persona’, la vigésima edición de este Congreso ha ahondado en el recorrido vital de las personas afectadas por un problema de salud mental, desde las primeras etapas de la vida hasta la madurez.
Esta iniciativa ha contado con el patrocinio de Janssen y la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León; la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; del Ayuntamiento de Ávila; de la Diputación de Ávila, de Fundación ONCE y Fundación Mapfre.