La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha mostrado hoy su preocupación por el alto porcentaje de niños y jóvenes con problemas de salud mental en España.
Así lo ha manifestado durante la proclamación del Día Mundial de la Salud Mental celebrado en la sede del Ministerio junto a la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).
Pajín ha destacado que “entre un 10 y un 20% de nuestros niños sufren un trastorno mental y muchos de ellos no se identifican”. En este sentido, ha subrayado que “sólo una quinta parte” de estos casos “son adecuadamente tratados”.
Además, la titular del Ministerio ha defendido la atención comunitaria a los problemas de salud mental como una medida eficaz y “de ahorro”, que puede contribuir “a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. Según Pajín, “un 15% de los españoles padecerá algún problema de salud mental a lo largo de su vida”.
Por su parte, el presidente de FEAFES, José Mª Sánchez Monge, se ha mostrado convencido de que la atención en salud mental “debe seguir avanzando” en España, puesto que pese a todas las mejoras, todavía “siguen existiendo carencias" y un importante número de personas con enfermedad mental no reciben “ningún tipo de apoyo social ni rehabilitación psicológica”.
El presidente de la Confederaciónha reclamado además que los recortes presupuestarios de las distintas administraciones no afecten la atención a los trastornos mentales, dado que ésta supone “un derecho fundamental” de los ciudadanos”.
En este sentido, Sánchez Monge ha remarcado la necesidad de seguir “el camino que marca la Estrategia en Salud Mental”, un “documento aprobado por todas las Comunidades Autónomas” que, según él, debería servir de guía para que las políticas en este ámbito se dirijan a conseguir una “atención continua” y “en el propio entorno de la persona”.
“Erradicar el estigma”
Posteriormente, el representante del Comité de Personas con Enfermedad Mental de FEAFES, Basilio García, ha hecho la lectura del Manifiesto del movimiento asociativo. En él, se reivindica la “erradicación del estigma” relacionado con los trastornos mentales, puesto que “desalienta a las personas a reconocer que tienen un problema de salud mental a solicitar ayuda y seguir un tratamiento”.
Además, García ha reclamado el derecho de cualquier persona con trastorno mental a “ejercer una participación activa” en la toma de decisiones acerca de su tratamiento.
La imagen de la salud mental
Tras estas intervenciones ha tenido lugar la entrega del galardón del “I Concurso sobre la Enfermedad Mental”, convocado por la Confederación FEAFES y la Fundación Astrazeneca. La propia Leire Pajín ha entregado el premio de 1.200 euros al diseñador gallego, Julio Marta, quien ha merecido por unanimidad la designación del Jurado frente a otras 188 candidaturas presentadas.
La gerente de Relaciones con Asociaciones de Pacientes de AstraZeneca, Cristina Álvarez, ha trasladado el sentir del Jurado, el cual ha valorado que la obra transmite una visión positiva del ámbito de la salud mental y ha destacado sus características de “globalidad, diversidad, unión, crecimiento y bienestar”. Álvarez ha adelantado que la imagen servirá para una campaña de sensibilización conjunta con FEAFES que se desarrollará a lo largo de 2011.
[caption id="attachment_7823" align="aligncenter" width="507" caption="José María Sánchez Monge, Leire Pajín, Basilio García, Cristina López y Julio Marta López"][/caption]
[post_title] => El Ministerio de Sanidad muestra su preocupación por los trastornos mentales de la población infantil
[post_excerpt] => Leire Pajín alerta de que “entre un 10 y un 20% de nuestros niños sufren un trastorno mental y muchos de ellos no se identifican”.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => ministerio-sanidad-muestra-preocupacion-trastornos-mentales-poblacion-infantil
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-04-06 17:21:20
[post_modified_gmt] => 2020-04-06 15:21:20
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=7774
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
El Ministerio de Sanidad muestra su preocupación por los trastornos mentales de la población infantil
07/10/2011
Leire Pajín alerta de que “entre un 10 y un 20% de nuestros niños sufren un trastorno mental y muchos de ellos no se identifican”.
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha mostrado hoy su preocupación por el alto porcentaje de niños y jóvenes con problemas de salud mental en España.
Así lo ha manifestado durante la proclamación del Día Mundial de la Salud Mental celebrado en la sede del Ministerio junto a la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).
Pajín ha destacado que “entre un 10 y un 20% de nuestros niños sufren un trastorno mental y muchos de ellos no se identifican”. En este sentido, ha subrayado que “sólo una quinta parte” de estos casos “son adecuadamente tratados”.
Además, la titular del Ministerio ha defendido la atención comunitaria a los problemas de salud mental como una medida eficaz y “de ahorro”, que puede contribuir “a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. Según Pajín, “un 15% de los españoles padecerá algún problema de salud mental a lo largo de su vida”.
Por su parte, el presidente de FEAFES, José Mª Sánchez Monge, se ha mostrado convencido de que la atención en salud mental “debe seguir avanzando” en España, puesto que pese a todas las mejoras, todavía “siguen existiendo carencias» y un importante número de personas con enfermedad mental no reciben “ningún tipo de apoyo social ni rehabilitación psicológica”.
El presidente de la Confederaciónha reclamado además que los recortes presupuestarios de las distintas administraciones no afecten la atención a los trastornos mentales, dado que ésta supone “un derecho fundamental” de los ciudadanos”.
En este sentido, Sánchez Monge ha remarcado la necesidad de seguir “el camino que marca la Estrategia en Salud Mental”, un “documento aprobado por todas las Comunidades Autónomas” que, según él, debería servir de guía para que las políticas en este ámbito se dirijan a conseguir una “atención continua” y “en el propio entorno de la persona”.
“Erradicar el estigma”
Posteriormente, el representante del Comité de Personas con Enfermedad Mental de FEAFES, Basilio García, ha hecho la lectura del Manifiesto del movimiento asociativo. En él, se reivindica la “erradicación del estigma” relacionado con los trastornos mentales, puesto que “desalienta a las personas a reconocer que tienen un problema de salud mental a solicitar ayuda y seguir un tratamiento”.
Además, García ha reclamado el derecho de cualquier persona con trastorno mental a “ejercer una participación activa” en la toma de decisiones acerca de su tratamiento.
La imagen de la salud mental
Tras estas intervenciones ha tenido lugar la entrega del galardón del “I Concurso sobre la Enfermedad Mental”, convocado por la Confederación FEAFES y la Fundación Astrazeneca. La propia Leire Pajín ha entregado el premio de 1.200 euros al diseñador gallego, Julio Marta, quien ha merecido por unanimidad la designación del Jurado frente a otras 188 candidaturas presentadas.
La gerente de Relaciones con Asociaciones de Pacientes de AstraZeneca, Cristina Álvarez, ha trasladado el sentir del Jurado, el cual ha valorado que la obra transmite una visión positiva del ámbito de la salud mental y ha destacado sus características de “globalidad, diversidad, unión, crecimiento y bienestar”. Álvarez ha adelantado que la imagen servirá para una campaña de sensibilización conjunta con FEAFES que se desarrollará a lo largo de 2011.
José María Sánchez Monge, Leire Pajín, Basilio García, Cristina López y Julio Marta López
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.