“No nos conformamos con ser normales, queremos ser felices”. Con este lema, la Confederación FEAFES ha querido lanzar, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra mañana, una campaña de sensibilización que busca luchar contra la discriminación que aún hoy sufren las personas con un trastorno mental.
Desde esta entidad, que reúne a 290 asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares en toda España, se han propuesto mostrar que “las personas con problemas de salud mental son como cualquier otra”. Una realidad muy alejada a los estereotipos en los que aún cree buena parte de la sociedad.
Así, en el vídeo de la campaña se ofrecen otro tipo de estadísticas a las que se acostumbra dar sobre este colectivo, como que “el 89% de las personas que pasa por una depresión piensa que esta temporada la liga es cosa de dos” o que “el 87% de las personas diagnosticadas de esquizofrenia reconoce que cocina peor que su madre”.
“A veces los prejuicios sociales son más dañinos que la propia propia enfermedad mental”, aseguró el presidente de FEAFES, José María Sánchez Monge. “Por eso, tan importante como recibir una atención adecuada es que la sociedad conozca y comprenda los problemas de salud mental”, explicó Sánchez Monge.
En particular, FEAFES lamenta la falta de información en la sociedad sobre este aspecto básico de la salud. Una desinformación que según las personas con trastorno mental dificulta su integración social y provoca una fuerte discriminación a la hora de desarrollar su proyecto de vida o conseguir un empleo. De hecho, se calcula que solo el 5% de las personas con una enfermedad mental crónica tienen un empleo estable, lo que dificulta enormemente que puedan vivir de forma autónoma.
Dejar atrás las etiquetas
“Los trastornos mentales son más frecuentes de lo que muchos imaginan, y pueden afectar a cualquier tipo de persona”, advierte el presidente de FEAFES. De hecho, los datos oficiales aseguran que una de cada cinco personas en España afrontará un problema de salud mental a lo largo de su vida.
Sin embargo, desde FEAFES no se limitan a presentar a este colectivo como “normales”, sino que nos invitan, como dice el manifiesto de la campaña, a que dejemos atrás esas etiquetas que nos diferencian “entre normales y extraños, locos y razonables, sanos y enfermos”.
Así, en vez de “conformarnos con la normalidad”, la campaña defiende el derecho de las personas con trastorno mental a buscar su propia felicidad. Al tiempo que afirman que para esto es necesario que la sociedad deje de discriminarles por tener un determinado diagnóstico médico.
Por eso, desde las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares piden al conjunto de la sociedad que apoyen esta iniciativa y firmen el manifiesto en la página web www.queremosserfelices.org, donde además del vídeo de la campaña, se incluye información útil sobre salud mental.
[post_title] => “A veces los prejuicios son más dañinos que la enfermedad mental”, aseguran desde FEAFES
[post_excerpt] => Ante el estigma que aún rodea los trastornos mentales, FEAFES lanza una campaña de sensibilización con el lema “Queremos ser felices”. Las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares reclaman que se termine la discriminación social ante este colectivo.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => queremos-ser-felices
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-12 18:52:57
[post_modified_gmt] => 2024-09-12 16:52:57
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=17527
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
“A veces los prejuicios son más dañinos que la enfermedad mental”, aseguran desde FEAFES
09/10/2013
Ante el estigma que aún rodea los trastornos mentales, FEAFES lanza una campaña de sensibilización con el lema “Queremos ser felices”. Las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares reclaman que se termine la discriminación social ante este colectivo.
“No nos conformamos con ser normales, queremos ser felices”. Con este lema, la Confederación FEAFES ha querido lanzar, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra mañana, una campaña de sensibilización que busca luchar contra la discriminación que aún hoy sufren las personas con un trastorno mental.
Desde esta entidad, que reúne a 290 asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares en toda España, se han propuesto mostrar que “las personas con problemas de salud mental son como cualquier otra”. Una realidad muy alejada a los estereotipos en los que aún cree buena parte de la sociedad.
Así, en el vídeo de la campaña se ofrecen otro tipo de estadísticas a las que se acostumbra dar sobre este colectivo, como que “el 89% de las personas que pasa por una depresión piensa que esta temporada la liga es cosa de dos” o que “el 87% de las personas diagnosticadas de esquizofrenia reconoce que cocina peor que su madre”.
“A veces los prejuicios sociales son más dañinos que la propia propia enfermedad mental”, aseguró el presidente de FEAFES, José María Sánchez Monge. “Por eso, tan importante como recibir una atención adecuada es que la sociedad conozca y comprenda los problemas de salud mental”, explicó Sánchez Monge.
En particular, FEAFES lamenta la falta de información en la sociedad sobre este aspecto básico de la salud. Una desinformación que según las personas con trastorno mental dificulta su integración social y provoca una fuerte discriminación a la hora de desarrollar su proyecto de vida o conseguir un empleo. De hecho, se calcula que solo el 5% de las personas con una enfermedad mental crónica tienen un empleo estable, lo que dificulta enormemente que puedan vivir de forma autónoma.
Dejar atrás las etiquetas
“Los trastornos mentales son más frecuentes de lo que muchos imaginan, y pueden afectar a cualquier tipo de persona”, advierte el presidente de FEAFES. De hecho, los datos oficiales aseguran que una de cada cinco personas en España afrontará un problema de salud mental a lo largo de su vida.
Sin embargo, desde FEAFES no se limitan a presentar a este colectivo como “normales”, sino que nos invitan, como dice el manifiesto de la campaña, a que dejemos atrás esas etiquetas que nos diferencian “entre normales y extraños, locos y razonables, sanos y enfermos”.
Así, en vez de “conformarnos con la normalidad”, la campaña defiende el derecho de las personas con trastorno mental a buscar su propia felicidad. Al tiempo que afirman que para esto es necesario que la sociedad deje de discriminarles por tener un determinado diagnóstico médico.
Por eso, desde las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares piden al conjunto de la sociedad que apoyen esta iniciativa y firmen el manifiesto en la página web www.queremosserfelices.org, donde además del vídeo de la campaña, se incluye información útil sobre salud mental.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.