[/vc_column_text][vc_column_text]APOYO Y ASESORAMIENTO EN DIVERSAS CONVOCATORIAS
La Confederación apoya y asesora a la entidades en el diseño e implantación de proyectos que buscan estos fines descritos; asimismo, revisa diversas convocatorias, favoreciendo el cumplimiento de los criterios que éstas establecen:
– Convocatoria general Fundación Once (promoción y adecuación de servicios, programas y centros). Se trata de una convocatoria propia de Fundación Once que pretende cofinanciar proyectos, programas o inversiones directamente vinculados al fomento de la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental, así como aquellos en línea con el concepto de accesibilidad universal (consecución de entornos accesibles en todos los ámbitos de la vida). Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA informa, asesora y apoya a sus entidades en la presentación de los mismos. Asimismo, revisa y evalúa los proyectos comprobando que cumplen los requisitos y valorando su calidad.
– Convocatorias de subvenciones de Fundación ONCE se enmarcan dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020 y del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) 2014-2020; ambos cofinanciados por el Fondo Social Europeo: proyectos de formación y empleo para entidades que trabajan con personas con discapacidad, fomento del autoempleo o constitución de empresas del ámbito de la economía social, refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, etc. Dentro de cada programa se encuentran las convocatorias Uno a Uno (formación en puesto de trabajo y que contribuyan a la inserción socio laboral de un colectivo como es el de las personas con discapacidad) y Psicosocial (centrada en capacitación para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad psicosocial)
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
El empleo es una vía fundamental para lograr la integración y participación y, por ello, llevamos años fomentando la mejora de la empleabilidad de las personas con enfermedad mental, a través de la formación para el empleo; porque su capacitación aumenta las oportunidades de ampliar conocimientos y enfatizar en diferentes habilidades y conocimientos prácticos para conseguirlo.
Partiendo de las necesidades formativas de las entidades, la Confederación apoya en la gestión de acciones formativas vinculadas al desarrollo de habilidades sociolaborales y cursos ocupacionales, directamente orientados a la inserción laboral de las personas con discapacidad por problemas de salud mental. Este programa se desarrolla a través de licitaciones de INSERTA EMPLEO. Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA centraliza las demandas asesorando y coordinando con las entidades la preparación de la documentación requerida.
La Confederación se presenta como licitadora a los concursos públicos que publica Inserta Empleo para la impartición de acciones formativas específicas, y ofrece apoyo técnico a las entidades locales que finalmente desarrollarán la formación, asesorando durante el proceso de solicitud conjunta, así como realizando un seguimiento continuado de las acciones formativas realizadas.
Principalmente la formación que se ofrece se divide, por una parte, en talleres que fomentan habilidades socio-laborales para tener mayores herramientas a la hora de buscar empleo, presentar entrevistas, y propiciar las condiciones necesarias para mantener un trabajo. Por otra parte, cada vez más se desarrollan cursos que fomentan conocimientos y destrezas dirigidas a oficios particulares, como jardinería, limpieza, manipulados, diseño, marroquinería, etc.[/vc_column_text][vc_empty_space height="12px"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row bg_type="bg_color" bg_color_value="#cf3c1a"][vc_column][vc_column_text]
PARA MÁS INFORMACIÓN
MARTA GARCÍA RUBIO · TÉCNICA DEL ÁREA DE PROYECTOS Y ESTUDIOS SARA DOMÍNGUEZ LUGO · TÉCNICA DEL ÁREA DE PROYECTOS Y ESTUDIOS ISABEL MALDONADO GARCÍA · TÉCNICA DEL ÁREA DE PROYECTOS Y ESTUDIOS
[post_title] => REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE FUNDACIÓN ONCE
[post_excerpt] => En el marco de la Estrategia de Empleabilidad que está impulsando y desarrollando la Confederación, a raíz de la aprobación de su nuevo Plan Estratégico, se plantean diferentes proyectos, propuestas, actividades dirigidas a favorecer la empleabilidad e impulsar la plena inclusión laboral de las personas de la red SALUD MENTAL ESPAÑA.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => refuerzo-de-la-empleabilidad-de-fundacion-once
[to_ping] =>
[pinged] =>
https://diversamente.es/manifiesto-sobre-el-trabajo/
[post_modified] => 2022-05-19 15:32:07
[post_modified_gmt] => 2022-05-19 13:32:07
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=52553
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
En el marco de la Estrategia de Empleabilidad que está impulsando y desarrollando la Confederación, a raíz de la aprobación de su nuevo Plan Estratégico, se plantean diferentes proyectos, propuestas, actividades dirigidas a favorecer la empleabilidad e impulsar la plena inclusión laboral de las personas de la red SALUD MENTAL ESPAÑA.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
APOYO Y ASESORAMIENTO EN DIVERSAS CONVOCATORIAS
La Confederación apoya y asesora a la entidades en el diseño e implantación de proyectos que buscan estos fines descritos; asimismo, revisa diversas convocatorias, favoreciendo el cumplimiento de los criterios que éstas establecen:
– Convocatoria general Fundación Once (promoción y adecuación de servicios, programas y centros). Se trata de una convocatoria propia de Fundación Once que pretende cofinanciar proyectos, programas o inversiones directamente vinculados al fomento de la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental, así como aquellos en línea con el concepto de accesibilidad universal (consecución de entornos accesibles en todos los ámbitos de la vida). Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA informa, asesora y apoya a sus entidades en la presentación de los mismos. Asimismo, revisa y evalúa los proyectos comprobando que cumplen los requisitos y valorando su calidad.
– Convocatorias de subvenciones de Fundación ONCE se enmarcan dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020 y del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) 2014-2020; ambos cofinanciados por el Fondo Social Europeo: proyectos de formación y empleo para entidades que trabajan con personas con discapacidad, fomento del autoempleo o constitución de empresas del ámbito de la economía social, refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, etc. Dentro de cada programa se encuentran las convocatorias Uno a Uno (formación en puesto de trabajo y que contribuyan a la inserción socio laboral de un colectivo como es el de las personas con discapacidad) y Psicosocial (centrada en capacitación para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad psicosocial)
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
El empleo es una vía fundamental para lograr la integración y participación y, por ello, llevamos años fomentando la mejora de la empleabilidad de las personas con enfermedad mental, a través de la formación para el empleo; porque su capacitación aumenta las oportunidades de ampliar conocimientos y enfatizar en diferentes habilidades y conocimientos prácticos para conseguirlo.
Partiendo de las necesidades formativas de las entidades, la Confederación apoya en la gestión de acciones formativas vinculadas al desarrollo de habilidades sociolaborales y cursos ocupacionales, directamente orientados a la inserción laboral de las personas con discapacidad por problemas de salud mental. Este programa se desarrolla a través de licitaciones de INSERTA EMPLEO. Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA centraliza las demandas asesorando y coordinando con las entidades la preparación de la documentación requerida.
La Confederación se presenta como licitadora a los concursos públicos que publica Inserta Empleo para la impartición de acciones formativas específicas, y ofrece apoyo técnico a las entidades locales que finalmente desarrollarán la formación, asesorando durante el proceso de solicitud conjunta, así como realizando un seguimiento continuado de las acciones formativas realizadas.
Principalmente la formación que se ofrece se divide, por una parte, en talleres que fomentan habilidades socio-laborales para tener mayores herramientas a la hora de buscar empleo, presentar entrevistas, y propiciar las condiciones necesarias para mantener un trabajo. Por otra parte, cada vez más se desarrollan cursos que fomentan conocimientos y destrezas dirigidas a oficios particulares, como jardinería, limpieza, manipulados, diseño, marroquinería, etc.
PARA MÁS INFORMACIÓN
MARTA GARCÍA RUBIO · TÉCNICA DEL ÁREA DE PROYECTOS Y ESTUDIOS SARA DOMÍNGUEZ LUGO · TÉCNICA DEL ÁREA DE PROYECTOS Y ESTUDIOS ISABEL MALDONADO GARCÍA · TÉCNICA DEL ÁREA DE PROYECTOS Y ESTUDIOS
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.