WP_Post Object
(
[ID] => 99051
[post_author] => 2
[post_date] => 2023-11-20 11:30:28
[post_date_gmt] => 2023-11-20 10:30:28
[post_content] => [vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Un total de 1.419 personas, entre personas con discapacidad psicosocial (1.183), acompañantes (3) y monitores/as (233) han participado el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO, que desarrolla la Confederación. Todas ellas pertenecen a entidades del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA de dieciséis territorios diferentes.
La demanda de este tipo de actividades de ocio y tiempo libre entre las personas con problemas de salud mental/discapacidad psicosocial sigue aumentando, por los beneficios que reportan en términos de bienestar. A la vista de los datos, la participación se ha incrementado respecto a la edición anterior, la convocatoria de 2021, en la que viajaron 1.356 personas, 1.127 de ellas con discapacidad. En la de 2019, participaron 1.056 personas, 873 con discapacidad psicosocial, mientras que, en 2018, fueron un total de 1.396 y 1.159 de ellas, con discapacidad psicosocial.
Cabe destacar que para una de cada tres personas esta edición ha sido la primera vez que han viajado con el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO, desarrollado por la Confederación. Por sexo, como es habitual en el programa, han participado más hombres (69,9 %) que mujeres (30,1 %). Mientras que los grupos de edad más representados han sido el de 46 a 64 años, seguido de las personas de entre 30 y 45 años. La mayoría de las personas participantes, el 70,16%, tiene un grado de discapacidad de entre el 65 y el 74 %.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="99053" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por territorios, la Región de Murcia es desde donde más personas han viajado (182), seguido de Cataluña (175), Castilla y León (159) y Andalucía (132).
Los destinos más demandados han sido Las Palmas, con 138 personas, Palma de Mallorca, con una participación de 135 personas, Tenerife (Norte y Sur), con 105 personas, y Almería, con 94 personas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="99057" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Como novedad, este año se han introducido destinos nuevos, como La Rioja y el País Vasco, que han tenido una gran aceptación entre las personas beneficiarias. Madrid, que se ha ofertado por segundo año, es el destino de interior más solicitado. Por fechas, el mes de junio es en el que más personas han viajado, seguido de mayo y septiembre.
Participantes, familiares y entidades trasladan su alta satisfacción
En la presente edición del Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO, las personas beneficiarias han valorado con 4,72 puntos, sobre una escala de 1 a 5, su grado de satisfacción general con la realización del viaje. La valoración personal ha sido de 4,49 puntos y de los aspectos organizativos, de 4,46 puntos. Además, una amplia mayoría de las personas lo recomendaría a otras personas de la asociación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]Tras los viajes, desde la Confederación se han evaluado algunos indicadores del grado de bienestar relacionados con los viajes y la satisfacción que supone para las personas con discapacidad psicosocial su participación en los mismos. La mayoría de las personas que han participado reconoce haber disfrutado y hecho nuevas amistades, además de sentirse cómoda o cómodo con el resto de las personas con las que ha viajado. Destacan aspectos como que les han permitido “conseguir más autonomía en el día a día” o “salir de mi zona de confort después de varios años aislado”. Muchas valoran haber podido “salir de la rutina” y conocer nuevas ciudades y culturas. “Hasta hace unos años estaba ingresado en el Hospital Psiquiátrico, ahora me parece mentira poder viajar con mis compañeros. Sirve para mi autonomía y autoestima”, relata uno de los participantes.
Las personas familiares de las personas participantes también valoran muy positivamente el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO. “Encuentro que está más animada, que le va muy bien hacer estos viajes”, explica una de ellas respecto de su familiar. Otra explica: “Que mi hermano haya sido capaz de participar en un viaje tan largo y sin conocer a la mayoría del grupo, ha sido todo un reto”. Además, las familias reseñan que los viajes han supuesto una mejoría del estado de ánimo de su familiar, mayor relajación y, en definitiva, un “respiro familiar”: “El que pueda descansar unos días, sin estar pendiente de mi hijo, él sale de la rutina, conoce lugares nuevos, convive con otras personas, y yo descanso también en mi casa”.
Precisamente, de los cuestionarios de satisfacción y respiro familiar que cumplimentan las personas familiares tras la realización del viaje se obtiene que, en una escala de 1 a 5, la valoración global de la actividad es de 4,79 puntos, mientras que la valoración de la organización del viaje alcanza el 4,73. La valoración personal obtiene los 4,54 puntos, midiendo variables como la tranquilidad que han sentido durante el viaje de la persona beneficiaria, si han notado mejoría en la actitud y autonomía en la persona tras el viaje, y si sienten que el viaje les ha supuesto un respiro familiar.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="99061" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="99067" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Las entidades participantes subrayan que este tipo de viajes favorecen, en las personas participantes, su inclusión social, así como “su crecimiento personal, su independencia y autonomía, mejorando sus relaciones interpersonales, sus autocuidados, imagen, habilidades sociales, etc.". Una de las entidades traslada que “además de poder sentirse más autónomos e independientes en el día a día, algo que ellos mismos valoran sobremanera, así como poner en prácticas todo lo que conlleva hábitos de vida saludable; ejercicio, alimentación, descanso, ocio, etc., se ha funcionado como un grupo de amigos desde el primero hasta el último día, con mucha complicidad por parte de todos los participantes”. También reconocen que “posibilitan el descanso y respiro familiar”.
Por último, cabe destacar que, a pesar de que no haber medidas de excepcionalidad obligatorias por el COVID-19, como en ediciones pasadas, durante esta convocatoria se ha continuado haciendo uso del “Plan de Contingencia para la Prevención y Reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19 en los viajes IMSERSO programados”, enviado y socializado con todas las personas coordinadoras de las entidades participantes en el programa.
Programa de Ocio y Tiempo Libre
Las entidades de la red SALUD MENTAL ESPAÑA difunden, animan, coordinan, algunas incluso tramitan ellas mismas, la participación de las personas con problemas de salud mental en el Programa de Ocio y Tiempo Libre de la Confederación, que recibe la financiación del IMSERSO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los requisitos para participar en este Programa de Ocio y Tiempo Libre es ser mayor de 16 años y tener una discapacidad reconocida a partir del 33%. El programa es también un recurso de respiro para las familias o las personas que, en muchas ocasiones, cuidan de estas personas.
Más información en la Web de SALUD MENTAL ESPAÑA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="93070" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/salud-mental-espana-cumple-4-decadas/"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => 1.183 personas con problemas de salud mental viajan con el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO
[post_excerpt] => Finaliza la última edición del programa, correspondiente a la convocatoria de 2022, que se ha desarrollado en 55 turnos de viajes desde abril hasta octubre de 2023, incluidos.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => 1183-personas-viajan-ocio-tiempo-libre-imserso
[to_ping] =>
[pinged] => https://consaludmental.org/programas/ocio-y-tiempo-libre/
https://consaludmental.org/sala-prensa/programa-ocio-tiempo-libre-imserso-salud-mental/
[post_modified] => 2023-11-20 11:36:45
[post_modified_gmt] => 2023-11-20 10:36:45
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=99051
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
1.183 personas con problemas de salud mental viajan con el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO
20/11/2023
Finaliza la última edición del programa, correspondiente a la convocatoria de 2022, que se ha desarrollado en 55 turnos de viajes desde abril hasta octubre de 2023, incluidos.
Un total de 1.419 personas, entre personas con discapacidad psicosocial (1.183), acompañantes (3) y monitores/as (233) han participado el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO, que desarrolla la Confederación. Todas ellas pertenecen a entidades del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA de dieciséis territorios diferentes.
La demanda de este tipo de actividades de ocio y tiempo libre entre las personas con problemas de salud mental/discapacidad psicosocial sigue aumentando, por los beneficios que reportan en términos de bienestar. A la vista de los datos, la participación se ha incrementado respecto a la edición anterior, la convocatoria de 2021, en la que viajaron 1.356 personas, 1.127 de ellas con discapacidad. En la de 2019, participaron 1.056 personas, 873 con discapacidad psicosocial, mientras que, en 2018, fueron un total de 1.396 y 1.159 de ellas, con discapacidad psicosocial.
Cabe destacar que para una de cada tres personas esta edición ha sido la primera vez que han viajado con el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO, desarrollado por la Confederación. Por sexo, como es habitual en el programa, han participado más hombres (69,9 %) que mujeres (30,1 %). Mientras que los grupos de edad más representados han sido el de 46 a 64 años, seguido de las personas de entre 30 y 45 años. La mayoría de las personas participantes, el 70,16%, tiene un grado de discapacidad de entre el 65 y el 74 %.
ALUSAMEN (Madrid), en Las Palmas.
Por territorios, la Región de Murcia es desde donde más personas han viajado (182), seguido de Cataluña (175), Castilla y León (159) y Andalucía (132).
Los destinos más demandados han sido Las Palmas, con 138 personas, Palma de Mallorca, con una participación de 135 personas, Tenerife (Norte y Sur), con 105 personas, y Almería, con 94 personas.
SALUD MENTAL ARANDA (Castilla y León), en Mallorca
Como novedad, este año se han introducido destinos nuevos, como La Rioja y el País Vasco, que han tenido una gran aceptación entre las personas beneficiarias. Madrid, que se ha ofertado por segundo año, es el destino de interior más solicitado. Por fechas, el mes de junio es en el que más personas han viajado, seguido de mayo y septiembre.
Participantes, familiares y entidades trasladan su alta satisfacción
En la presente edición del Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO, las personas beneficiarias han valorado con 4,72 puntos, sobre una escala de 1 a 5, su grado de satisfacción general con la realización del viaje. La valoración personal ha sido de 4,49 puntos y de los aspectos organizativos, de 4,46 puntos. Además, una amplia mayoría de las personas lo recomendaría a otras personas de la asociación.
Tras los viajes, desde la Confederación se han evaluado algunos indicadores del grado de bienestar relacionados con los viajes y la satisfacción que supone para las personas con discapacidad psicosocial su participación en los mismos. La mayoría de las personas que han participado reconoce haber disfrutado y hecho nuevas amistades, además de sentirse cómoda o cómodo con el resto de las personas con las que ha viajado. Destacan aspectos como que les han permitido “conseguir más autonomía en el día a día” o “salir de mi zona de confort después de varios años aislado”. Muchas valoran haber podido “salir de la rutina” y conocer nuevas ciudades y culturas. “Hasta hace unos años estaba ingresado en el Hospital Psiquiátrico, ahora me parece mentira poder viajar con mis compañeros. Sirve para mi autonomía y autoestima”, relata uno de los participantes.
Las personas familiares de las personas participantes también valoran muy positivamente el Programa de Ocio y Tiempo Libre de IMSERSO. “Encuentro que está más animada, que le va muy bien hacer estos viajes”, explica una de ellas respecto de su familiar. Otra explica: “Que mi hermano haya sido capaz de participar en un viaje tan largo y sin conocer a la mayoría del grupo, ha sido todo un reto”. Además, las familias reseñan que los viajes han supuesto una mejoría del estado de ánimo de su familiar, mayor relajación y, en definitiva, un “respiro familiar”: “El que pueda descansar unos días, sin estar pendiente de mi hijo, él sale de la rutina, conoce lugares nuevos, convive con otras personas, y yo descanso también en mi casa”.
Precisamente, de los cuestionarios de satisfacción y respiro familiar que cumplimentan las personas familiares tras la realización del viaje se obtiene que, en una escala de 1 a 5, la valoración global de la actividad es de 4,79 puntos, mientras que la valoración de la organización del viaje alcanza el 4,73. La valoración personal obtiene los 4,54 puntos, midiendo variables como la tranquilidad que han sentido durante el viaje de la persona beneficiaria, si han notado mejoría en la actitud y autonomía en la persona tras el viaje, y si sienten que el viaje les ha supuesto un respiro familiar.
Porta Oberta (Cataluña), visita Euskadi
La Muralla (Cataluña), en Madrid
Las entidades participantes subrayan que este tipo de viajes favorecen, en las personas participantes, su inclusión social, así como “su crecimiento personal, su independencia y autonomía, mejorando sus relaciones interpersonales, sus autocuidados, imagen, habilidades sociales, etc.». Una de las entidades traslada que “además de poder sentirse más autónomos e independientes en el día a día, algo que ellos mismos valoran sobremanera, así como poner en prácticas todo lo que conlleva hábitos de vida saludable; ejercicio, alimentación, descanso, ocio, etc., se ha funcionado como un grupo de amigos desde el primero hasta el último día, con mucha complicidad por parte de todos los participantes”. También reconocen que “posibilitan el descanso y respiro familiar”.
Por último, cabe destacar que, a pesar de que no haber medidas de excepcionalidad obligatorias por el COVID-19, como en ediciones pasadas, durante esta convocatoria se ha continuado haciendo uso del “Plan de Contingencia para la Prevención y Reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19 en los viajes IMSERSO programados”, enviado y socializado con todas las personas coordinadoras de las entidades participantes en el programa.
Programa de Ocio y Tiempo Libre
Las entidades de la red SALUD MENTAL ESPAÑA difunden, animan, coordinan, algunas incluso tramitan ellas mismas, la participación de las personas con problemas de salud mental en el Programa de Ocio y Tiempo Libre de la Confederación, que recibe la financiación del IMSERSO.
Los requisitos para participar en este Programa de Ocio y Tiempo Libre es ser mayor de 16 años y tener una discapacidad reconocida a partir del 33%. El programa es también un recurso de respiro para las familias o las personas que, en muchas ocasiones, cuidan de estas personas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.