"30 años luchando contra un muro invisible", artículo del presidente de FEAFES en el Semanal del CERMI
WP_Post Object
(
[ID] => 15544
[post_author] => 1
[post_date] => 2013-05-06 11:15:57
[post_date_gmt] => 2013-05-06 09:15:57
[post_content] => Entonces, muchas personas con un trastorno mental se veían encerradas en Hospitales Psiquiátricos, los llamados “manicomios”. Y si se conseguía evitar estos centros de reclusión, sus familiares no recibían ningún tipo de apoyo para realizar esta compleja tarea.
Después de 30 años, hemos conseguido innegables avances en la atención de los problemas de salud mental y en la integración de las personas que los presentan. Sin embargo, quizás todavía no hemos logrado trasladar al conjunto de la sociedad esa realidad, y la percepción social de la enfermedad mental aún está dominada por el simple desconocimiento, o más grave aun, por los prejuicios erróneos. En estos 30 años hemos conseguido derribar los muros de los “manicomios”, pero no las barreras invisibles de los prejuicios.
Para combatir este estigma que pesa sobre nuestro colectivo, es indispensable la participación de las propias personas con algún tipo de trastorno mental. Da igual lo que digamos las organizaciones, los expertos, los estudios de las Universidades… la mejor herramienta, la más convincente, contra los absurdos prejuicios que aún rodean a la enfermedad mental es el testimonio de las personas que las presentan.
Desde FEAFES venimos comprobando con enorme satisfacción cómo cada vez más personas “salen del armario” y cuentan abiertamente sus problemas de salud mental. No solo en su entorno, también a través de los medios de comunicación. La imagen de estas personas trabajando, disfrutando de su ocio, en tareas creativas, deportivas, o formando una familia, son la mejor muestra de la irrealidad de prejuicios como “incapaces”, “raros”, “imprevisibles”, o incluso “peligrosos” que el desconocimiento permite que se mantengan en nuestra sociedad.
Asimismo, gracias a esta participación, desde la Confederación estamos aumentando nuestra presencia en medios de comunicación y podemos crear materiales de sensibilización más atractivos como el vídeo “La Primera Etiqueta”. Y desde luego, ya no imaginamos el diseño de nuestras próximas campañas de sensibilización sin su participación y protagonismo.
El hecho de reconocer un problema de salud mental puede conllevar no conseguir un empleo, el alejamiento, o incluso la discriminación por parte de su entorno. Sin embargo, gracias a la valentía de estas personas estamos empezando a abrir unos cuantos agujeros en ese muro invisible que llamamos estigma. Tres décadas después, aún nos queda mucho para derribarlo definitivamente. Pero en FEAFES ya empezamos a entrever, a través de esos huecos, el horizonte hacia la integración plena y la recuperación de las personas con trastorno mental, algo por lo que llevamos luchando tantos años.
Artículo del presidente de Confederación FEAFES, publicado en el Semanal Cermi.es.
[post_title] => "30 años luchando contra un muro invisible", artículo del presidente de FEAFES en el Semanal del CERMI
[post_excerpt] => El pasado 6 de abril se cumplieron 30 años de la firma del acta de la fundación de la Confederación FEAFES. Ese día tres asociaciones crearon la primera plataforma estatal en defensa de las asociaciones de personas con enfermedad mental y sus familias.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => 30-anos-luchando-contra-un-muro-invisible-articulo-del-presidente-de-feafes-en-el-semanal-del-cermi
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:50:45
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:50:45
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=15544
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
"30 años luchando contra un muro invisible", artículo del presidente de FEAFES en el Semanal del CERMI
06/05/2013
El pasado 6 de abril se cumplieron 30 años de la firma del acta de la fundación de la Confederación FEAFES. Ese día tres asociaciones crearon la primera plataforma estatal en defensa de las asociaciones de personas con enfermedad mental y sus familias.
Entonces, muchas personas con un trastorno mental se veían encerradas en Hospitales Psiquiátricos, los llamados “manicomios”. Y si se conseguía evitar estos centros de reclusión, sus familiares no recibían ningún tipo de apoyo para realizar esta compleja tarea. Después de 30 años, hemos conseguido innegables avances en la atención de los problemas de salud mental y en la integración de las personas que los presentan. Sin embargo, quizás todavía no hemos logrado trasladar al conjunto de la sociedad esa realidad, y la percepción social de la enfermedad mental aún está dominada por el simple desconocimiento, o más grave aun, por los prejuicios erróneos. En estos 30 años hemos conseguido derribar los muros de los “manicomios”, pero no las barreras invisibles de los prejuicios.
Para combatir este estigma que pesa sobre nuestro colectivo, es indispensable la participación de las propias personas con algún tipo de trastorno mental. Da igual lo que digamos las organizaciones, los expertos, los estudios de las Universidades… la mejor herramienta, la más convincente, contra los absurdos prejuicios que aún rodean a la enfermedad mental es el testimonio de las personas que las presentan.
Desde FEAFES venimos comprobando con enorme satisfacción cómo cada vez más personas “salen del armario” y cuentan abiertamente sus problemas de salud mental. No solo en su entorno, también a través de los medios de comunicación. La imagen de estas personas trabajando, disfrutando de su ocio, en tareas creativas, deportivas, o formando una familia, son la mejor muestra de la irrealidad de prejuicios como “incapaces”, “raros”, “imprevisibles”, o incluso “peligrosos” que el desconocimiento permite que se mantengan en nuestra sociedad.
Asimismo, gracias a esta participación, desde la Confederación estamos aumentando nuestra presencia en medios de comunicación y podemos crear materiales de sensibilización más atractivos como el vídeo “La Primera Etiqueta”. Y desde luego, ya no imaginamos el diseño de nuestras próximas campañas de sensibilización sin su participación y protagonismo.
El hecho de reconocer un problema de salud mental puede conllevar no conseguir un empleo, el alejamiento, o incluso la discriminación por parte de su entorno. Sin embargo, gracias a la valentía de estas personas estamos empezando a abrir unos cuantos agujeros en ese muro invisible que llamamos estigma. Tres décadas después, aún nos queda mucho para derribarlo definitivamente. Pero en FEAFES ya empezamos a entrever, a través de esos huecos, el horizonte hacia la integración plena y la recuperación de las personas con trastorno mental, algo por lo que llevamos luchando tantos años.
Artículo del presidente de Confederación FEAFES, publicado en el Semanal Cermi.es.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.