WP_Post Object
(
    [ID] => 51241
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2010-12-29 10:54:56
    [post_date_gmt] => 2010-12-29 09:54:56
    [post_content] => 

 AFESA FEAFES Asturias, invitada a estas jornadas por su experiencia y la labor que realiza en el Centro Penitenciario de Villabona, expuso su interés por alcanzar determinados objetivos terapéuticos y de reinserción entre las personas que allí se encuentran para evitar situaciones de deterioro grave, ya sean por ausencia de un tratamiento correcto o por el aislamiento propio que produce el centro penitenciario. En su intervención en la mesa redonda “Salud mental, sistema penitenciario y medio abierto”, el profesor de taller de la asociación AFESA FEAFES Asturias, Miguel Ángel Araque López de la Isidra, mostró algunos de los entresijos del programa que desarrolla y que está enmarcado en el Programa Marco para la Atención Integral a las Personas con Enfermedad Mental (PAIEM), puesto en marcha por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, con quien FEAFES mantiene un convenio desde 2008.

La entidad fundamenta su proyecto en cuatro grandes acciones. Por un lado, ofrece información, orientación y asesoramiento socio-jurídico a las personas beneficiarias del programa y a sus familias, a quienes también da apoyo social y les permite participar en programas de psicoeducación. Y por otro, dos acciones directamente relacionadas con las personas que se encuentran en el centro: rehabilitación psicosocial para que se reintegren en la comunidad con una autonomía óptima y coordinación sociocomunitaria a través de la cual se promociona la integración del colectivo en los recursos a los que accede la ciudadanía.

Durante estas jornadas, al igual que AFESA FEAFES Asturias evidenció que “ninguna persona con enfermedad mental por causa de la misma y/o por ausencia de recursos en la comunidad debe estar en centros penitenciarios y hospitales psiquiátricos penitenciarios”, el resto de intervinientes se mostraron de acuerdo en señalar la carencia de políticas preventivas en materia de salud mental y la poca idoneidad de que las personas con enfermedad mental se encuentren en centros como estos. Se coincidió así en destacar que este tipo de lugares lejos de facilitar la rehabilitación de las personas, no hacen sino empeorar sus situación.

Además, se constató que la problemática sobre el incremento de la presencia de la enfermedad mental en los centros penitenciarios afecta ya a todos los sistemas penitenciarios europeos evidenciándose de esta manera las carencias de la atención social y sanitaria en materia de salud mental.

[post_title] => AFESA FEAFES Asturias expuso su actuación en el Centro Penitenciario de Villabona durante las V Jornadas Delito y Sociedad [post_excerpt] => La asociación uniprovincial AFESA FEAFES Asturias explicó durante las V Jornadas Delito y Sociedad, que tuvieron lugar del 30 de noviembre al 1 de diciembre en Oviedo, las líneas generales incluidas en su programa de atención a las personas con enfermedad mental que se encuentran en el Centro Penitenciario de Villabona y a sus familiares. La iniciativa, organizada por el Instituto de Administración Pública “Adolfo Posada” en colaboración la Fiscalía de Asturias, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y el Centro Penitenciario de Villabona, estuvo dirigida por el fiscal jefe de la Fiscalía de Asturias, Gerardo Herrero Montes. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => afesa-feafes-asturias-expuso-su-actuacion-en-el-centro-penitenciario-de-villabona-durante-las-v-jornadas-delito-y-sociedad [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 12:10:25 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:10:25 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=318 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

AFESA FEAFES Asturias expuso su actuación en el Centro Penitenciario de Villabona durante las V Jornadas Delito y Sociedad

29/12/2010

La asociación uniprovincial AFESA FEAFES Asturias explicó durante las V Jornadas Delito y Sociedad, que tuvieron lugar del 30 de noviembre al 1 de diciembre en Oviedo, las líneas generales incluidas en su programa de atención a las personas con enfermedad mental que se encuentran en el Centro Penitenciario de Villabona y a sus familiares. La iniciativa, organizada por el Instituto de Administración Pública “Adolfo Posada” en colaboración la Fiscalía de Asturias, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y el Centro Penitenciario de Villabona, estuvo dirigida por el fiscal jefe de la Fiscalía de Asturias, Gerardo Herrero Montes.

 AFESA FEAFES Asturias, invitada a estas jornadas por su experiencia y la labor que realiza en el Centro Penitenciario de Villabona, expuso su interés por alcanzar determinados objetivos terapéuticos y de reinserción entre las personas que allí se encuentran para evitar situaciones de deterioro grave, ya sean por ausencia de un tratamiento correcto o por el aislamiento propio que produce el centro penitenciario. En su intervención en la mesa redonda “Salud mental, sistema penitenciario y medio abierto”, el profesor de taller de la asociación AFESA FEAFES Asturias, Miguel Ángel Araque López de la Isidra, mostró algunos de los entresijos del programa que desarrolla y que está enmarcado en el Programa Marco para la Atención Integral a las Personas con Enfermedad Mental (PAIEM), puesto en marcha por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, con quien FEAFES mantiene un convenio desde 2008.

La entidad fundamenta su proyecto en cuatro grandes acciones. Por un lado, ofrece información, orientación y asesoramiento socio-jurídico a las personas beneficiarias del programa y a sus familias, a quienes también da apoyo social y les permite participar en programas de psicoeducación. Y por otro, dos acciones directamente relacionadas con las personas que se encuentran en el centro: rehabilitación psicosocial para que se reintegren en la comunidad con una autonomía óptima y coordinación sociocomunitaria a través de la cual se promociona la integración del colectivo en los recursos a los que accede la ciudadanía.

Durante estas jornadas, al igual que AFESA FEAFES Asturias evidenció que “ninguna persona con enfermedad mental por causa de la misma y/o por ausencia de recursos en la comunidad debe estar en centros penitenciarios y hospitales psiquiátricos penitenciarios”, el resto de intervinientes se mostraron de acuerdo en señalar la carencia de políticas preventivas en materia de salud mental y la poca idoneidad de que las personas con enfermedad mental se encuentren en centros como estos. Se coincidió así en destacar que este tipo de lugares lejos de facilitar la rehabilitación de las personas, no hacen sino empeorar sus situación.

Además, se constató que la problemática sobre el incremento de la presencia de la enfermedad mental en los centros penitenciarios afecta ya a todos los sistemas penitenciarios europeos evidenciándose de esta manera las carencias de la atención social y sanitaria en materia de salud mental.