La XII edición del Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad reconoce a Asaenes por la labor que realiza a través de este recurso que se ofrece a niñas y niños a través de talleres y actividades lúdicas y de ocio, formativas, psicoeducativas y de apoyo escolar, para generar un espacio en el que expresen sus emociones y compartan sus experiencias. La presidenta de Asaenes, Rocío Lozano, ha expresado la importancia de este Premio que “visibiliza las necesidades de los menores convivientes con familiares con problemas de salud mental y nos anima a seguir trabajando en esta línea”.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, hizo entrega de este galardón en un acto que tuvo lugar en Sevilla, y que formó parte de los actos de celebración que organizará la Junta de Andalucía con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Además se ha premiado, en la modalidad de Atención al alumnado universitario, a la Universidad de Almería, por la atención prestada a las personas con discapacidad en el ámbito universitario.
En Medios de Comunicación se ha distinguido a Manuel Sánchez Vázquez “Manu”, por su compromiso y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. En la modalidad de Apoyo social, ha recibido el premio la Residencia “José López Barneo”, de la Diputación de Jaén, por desarrollar la atención integral y centrada en la persona a través de Protocolos de relaciones interpersonales y sexualidad para personas residentes con discapacidad física y psíquica.
En Promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo, se ha distinguido al Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz). En el apartado de Inserción laboral, se ha premiado a Asprodisis, por el desarrollo en el medio rural del servicio de apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual en Ronda y su Serranía, y en el de Investigación, se ha seleccionado a la Fundación Francisco Luzón, por potenciar en el ámbito de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) la Investigación Traslacional, básica y clínica, de las enfermedades neuropsiquiátricas y neurológicas. Por último en la modalidad de Promoción de la autonomía personal, se ha distinguido a VIAndalucía, la Federación de Asociaciones Aspaym Andalucía y Codisa-Predif,
Asimismo, se conceden dos Menciones Especiales, a Belén Torres Vela, por su trayectoria comprometida con la transmisión de la realidad social de las personas con discapacidad y, a Isabel Eugenia Pérez-Aguirre López, a título póstumo, por haber dedicado su vida a dar visibilidad al autismo en la provincia de Cádiz.
[post_title] => Asaenes recibe el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas
[post_excerpt] => La Junta de Andalucía ha premiado el programa de atención a menores familiares de personas con problemas de salud mental de Asaenes en la modalidad de Igualdad de Oportunidades.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => asaenes-premio-andaluz-buenas-practicas
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-11-19 17:06:25
[post_modified_gmt] => 2019-11-19 17:06:25
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=35047
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Asaenes recibe el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas
14/12/2017
La Junta de Andalucía ha premiado el programa de atención a menores familiares de personas con problemas de salud mental de Asaenes en la modalidad de Igualdad de Oportunidades.
La XII edición del Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad reconoce a Asaenes por la labor que realiza a través de este recurso que se ofrece a niñas y niños a través de talleres y actividades lúdicas y de ocio, formativas, psicoeducativas y de apoyo escolar, para generar un espacio en el que expresen sus emociones y compartan sus experiencias. La presidenta de Asaenes, Rocío Lozano, ha expresado la importancia de este Premio que “visibiliza las necesidades de los menores convivientes con familiares con problemas de salud mental y nos anima a seguir trabajando en esta línea”.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, hizo entrega de este galardón en un acto que tuvo lugar en Sevilla, y que formó parte de los actos de celebración que organizará la Junta de Andalucía con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Además se ha premiado, en la modalidad de Atención al alumnado universitario, a la Universidad de Almería, por la atención prestada a las personas con discapacidad en el ámbito universitario.
En Medios de Comunicación se ha distinguido a Manuel Sánchez Vázquez “Manu”, por su compromiso y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. En la modalidad de Apoyo social, ha recibido el premio la Residencia “José López Barneo”, de la Diputación de Jaén, por desarrollar la atención integral y centrada en la persona a través de Protocolos de relaciones interpersonales y sexualidad para personas residentes con discapacidad física y psíquica.
En Promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo, se ha distinguido al Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz). En el apartado de Inserción laboral, se ha premiado a Asprodisis, por el desarrollo en el medio rural del servicio de apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual en Ronda y su Serranía, y en el de Investigación, se ha seleccionado a la Fundación Francisco Luzón, por potenciar en el ámbito de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) la Investigación Traslacional, básica y clínica, de las enfermedades neuropsiquiátricas y neurológicas. Por último en la modalidad de Promoción de la autonomía personal, se ha distinguido a VIAndalucía, la Federación de Asociaciones Aspaym Andalucía y Codisa-Predif,
Asimismo, se conceden dos Menciones Especiales, a Belén Torres Vela, por su trayectoria comprometida con la transmisión de la realidad social de las personas con discapacidad y, a Isabel Eugenia Pérez-Aguirre López, a título póstumo, por haber dedicado su vida a dar visibilidad al autismo en la provincia de Cádiz.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.