WP_Post Object
(
[ID] => 54815
[post_author] => 2
[post_date] => 2019-11-29 17:06:52
[post_date_gmt] => 2019-11-29 17:06:52
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_single_image image="54816" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image" lazy_loading="true"][vc_column_text]ASCASAM ha organizado una jornada en Santander bajo el título “El Suicidio, una realidad silenciada”, que tuvo lugar en el Centro de Acción Social y Cultural (CASYC) de Caja Cantabria. El contenido de la Jornada estuvo alineado con la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental, “Promoción de la salud mental y prevención del suicidio", para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental este año 2019.
El encuentro estuvo abierto a la ciudadanía, y buscó romper el tabú y avanzar en prevención a través de diversas ponencias. El objetivo de la jornada fue generar un espacio de formación y reflexión sobre este grave problema de salud pública así como reivindicar un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo.
El evento comenzó con una ponencia marco a cargo de la Dra. Ana Isabel de Santiago, psiquiatra y Jefa de Sección del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, quien habló sobre el programa CARS (Consulta de Alta Resolución del Suicidio) que se desarrolla en este Centro Hospitalario.[/vc_column_text][vc_single_image image="54817" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image" lazy_loading="true"][vc_column_text]Tras el descanso, comenzó una mesa redonda, llamada “¿Se puede prevenir el suicidio?”. En ella, profesionales de distintos perfiles como la Psiquiatría, la Psicología, el Periodismo, y la atención directa en situación de emergencias, dieron su punto de vista sobre cómo abordar esta conducta.
Para terminar, Dña. Cristina Blanco, profesora de sociología de la Universidad del País Vasco y Presidenta de AIDATU, abordó el duelo, la posvención y la perspectiva de los supervivientes.
"Debemos tener en cuenta que la conducta suicida constituye un grave problema de salud pública en cualquier país debido al gran número de personas afectadas cada año", señalan desde ASCASAM, y recuerdan que "en el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas, 800.000 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone una muerte cada 40 segundos".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => ASCASAM organiza una jornada sobre prevención del suicidio en Santander
[post_excerpt] => El encuentro de la entidad cántabra tuvo como objetivo generar un espacio de formación y reflexión sobre este grave problema de salud pública así como reivindicar un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => ascasam-jornada-prevencion-suicidio-santander
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-04-19 20:52:39
[post_modified_gmt] => 2020-04-19 18:52:39
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=54815
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
ASCASAM organiza una jornada sobre prevención del suicidio en Santander
29/11/2019
El encuentro de la entidad cántabra tuvo como objetivo generar un espacio de formación y reflexión sobre este grave problema de salud pública así como reivindicar un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo.
ASCASAM ha organizado una jornada en Santander bajo el título “El Suicidio, una realidad silenciada”, que tuvo lugar en el Centro de Acción Social y Cultural (CASYC) de Caja Cantabria. El contenido de la Jornada estuvo alineado con la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental, “Promoción de la salud mental y prevención del suicidio”, para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental este año 2019.
El encuentro estuvo abierto a la ciudadanía, y buscó romper el tabú y avanzar en prevención a través de diversas ponencias. El objetivo de la jornada fue generar un espacio de formación y reflexión sobre este grave problema de salud pública así como reivindicar un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo.
El evento comenzó con una ponencia marco a cargo de la Dra. Ana Isabel de Santiago, psiquiatra y Jefa de Sección del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, quien habló sobre el programa CARS (Consulta de Alta Resolución del Suicidio) que se desarrolla en este Centro Hospitalario.
Tras el descanso, comenzó una mesa redonda, llamada “¿Se puede prevenir el suicidio?”. En ella, profesionales de distintos perfiles como la Psiquiatría, la Psicología, el Periodismo, y la atención directa en situación de emergencias, dieron su punto de vista sobre cómo abordar esta conducta.
Para terminar, Dña. Cristina Blanco, profesora de sociología de la Universidad del País Vasco y Presidenta de AIDATU, abordó el duelo, la posvención y la perspectiva de los supervivientes.
“Debemos tener en cuenta que la conducta suicida constituye un grave problema de salud pública en cualquier país debido al gran número de personas afectadas cada año”, señalan desde ASCASAM, y recuerdan que “en el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas, 800.000 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone una muerte cada 40 segundos”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias ConfiguraciónAceptoLeer másRechazar
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
test_cookie
0
11 months
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web.Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.