ASCASAM planifica sus actuaciones a futuro en base a los resultados de su informe sobre calidad de vida
WP_Post Object
(
[ID] => 23921
[post_author] => 1
[post_date] => 2015-08-11 11:02:47
[post_date_gmt] => 2015-08-11 09:02:47
[post_content] => En el 25 aniversario de su fundación, la Asociación Cántabra pro Salud Mental (ASCASAM) ha elaborado un informe sobre la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, como herramienta para reflexionar sobre el pasado, analizar el presente y planificar el futuro de sus actuaciones. De él se deduce que la calidad de vida de las personas con trastornos de salud mental grave es mala. Por ello, el informe concluye que la intervención tiene que ir encaminada, no solo a tratar situaciones agudas, sino sobre todo a tratar situaciones cronificadas, con un abordaje integral, de todas las dimensiones relacionadas con la calidad de vida de las personas, basado en un enfoque biopsicosocial.
La necesidad del abordaje de la patología dual a través de programas específicos es otra de las conclusiones del informe, ya que los datos apuntan que estos dos problemas -trastorno mental y consumo de sustancias tóxicas- se dan de manera conjunta con una frecuencia importante.
Por último, ASCASAM concluye que las familias siguen siendo un pilar fundamental en el apoyo de estas personas, siendo fundamentalmente las mujeres -hermanas y madres de la persona afectada- quienes asumen las tareas de cuidados. En la práctica, muchas familias se sienten desbordadas y sin recursos suficientes. En este sentido, desde la asociación uniprovincial defienden que esta sobrecarga debe ser paliada con un mayor número de recursos, variados y flexibles, que aseguren una continuidad de cuidados desde un modelo integral. El Plan de Salud Mental 2015 - 2019 de Cantabria debería ser un buen instrumento que trate de cubrir estas necesidades de las personas con problemas de salud mental crónico así como los de sus familias a partir de recursos, servicios y programas.
Acceso al informe completo Salud mental y calidad de vida, realizado por ASCASAM.
[post_title] => ASCASAM planifica sus actuaciones a futuro en base a los resultados de su informe sobre calidad de vida
[post_excerpt] => La asociación cántabra, que tiene entre sus objetivos el análisis de las necesidades y aspiraciones del colectivo al que representa, ha realizado un informe sobre la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental que de una manera u otra participan de las actuaciones de la entidad.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => ascasam-salud-mental-calidad-vida
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:32:34
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:32:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=23921
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
ASCASAM planifica sus actuaciones a futuro en base a los resultados de su informe sobre calidad de vida
11/08/2015
La asociación cántabra, que tiene entre sus objetivos el análisis de las necesidades y aspiraciones del colectivo al que representa, ha realizado un informe sobre la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental que de una manera u otra participan de las actuaciones de la entidad.
En el 25 aniversario de su fundación, la Asociación Cántabra pro Salud Mental (ASCASAM) ha elaborado un informe sobre la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, como herramienta para reflexionar sobre el pasado, analizar el presente y planificar el futuro de sus actuaciones. De él se deduce que la calidad de vida de las personas con trastornos de salud mental grave es mala. Por ello, el informe concluye que la intervención tiene que ir encaminada, no solo a tratar situaciones agudas, sino sobre todo a tratar situaciones cronificadas, con un abordaje integral, de todas las dimensiones relacionadas con la calidad de vida de las personas, basado en un enfoque biopsicosocial.
La necesidad del abordaje de la patología dual a través de programas específicos es otra de las conclusiones del informe, ya que los datos apuntan que estos dos problemas -trastorno mental y consumo de sustancias tóxicas- se dan de manera conjunta con una frecuencia importante.
Por último, ASCASAM concluye que las familias siguen siendo un pilar fundamental en el apoyo de estas personas, siendo fundamentalmente las mujeres -hermanas y madres de la persona afectada- quienes asumen las tareas de cuidados. En la práctica, muchas familias se sienten desbordadas y sin recursos suficientes. En este sentido, desde la asociación uniprovincial defienden que esta sobrecarga debe ser paliada con un mayor número de recursos, variados y flexibles, que aseguren una continuidad de cuidados desde un modelo integral. El Plan de Salud Mental 2015 – 2019 de Cantabria debería ser un buen instrumento que trate de cubrir estas necesidades de las personas con problemas de salud mental crónico así como los de sus familias a partir de recursos, servicios y programas.
Acceso al informe completo Salud mental y calidad de vida, realizado por ASCASAM.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.