WP_Post Object
(
    [ID] => 9627
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2012-06-10 13:15:31
    [post_date_gmt] => 2012-06-10 11:15:31
    [post_content] => 

La Plataforma del Tercer Sector que integra a la Plataforma de ONG de Acción Social a la Plataforma de Voluntariado de España, a la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) y al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) lidera este año la campaña “X Solidaria” junto con la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. Esta campaña de sensibilización está dirigida a las personas contribuyentes para que marquen la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta anual.

En 2011, a pesar del descenso del número de personas contribuyentes y de la cuantía recaudada, 53.000 personas más marcaron la casilla de Fines Sociales en exclusiva o junto con la de la Iglesia Católica, pasando de 9.419.095 a 9.472.767 personas contribuyentes solidarias.

Además, gracias a las aportaciones de las personas que marcaron la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, el año pasado se pusieron en marcha un total de 1.082 programas, desarrollados por 410 entidades de acción social.

De los 207 millones de euros distribuidos a programas de acción social, más de 125 millones se destinaron a programas dirigidos a personas mayores, a personas con discapacidad y al colectivo infancia y familia. Aun así, el año pasado se quedaron sin asignación más de 1.000 programas dirigidos a personas desfavorecidas.

Al marcar Fines Sociales en la declaración de la renta, además de contribuir con el desarrollo de programas de acción social, un 78% del total recaudado, también se apoya la ejecución de programas de cooperación al desarrollo, un 19% del total, y la puesta en marcha de programas dirigidos a favorecer el medio ambiente, un 3%.

Marcar la casilla de Fines Sociales es un gesto solidario que no cuesta nada, la persona contribuyente, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, también puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Fines Sociales y, de esta manera, destinará un 0,7 % a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma.

Más necesario que nunca

En este momento en el que el conjunto de las entidades sociales están sufriendo duros recortes en la financiación tanto de administraciones públicas como de entidades privadas, la asignación a cargo de la casilla de Fines Sociales se presenta como más necesaria que nunca para el mantenimiento de cientos de programas sociales en España.

Como ejemplo, para el movimiento asociativo FEAFES la subvención de 2012 a cargo de la asignación tributaria de la pasada declaración de la renta alcanza los dos millones de euros. De este modo, los programas financiados atenderán distintas necesidades a más de 12.000 personas, dado que persiguen la plena integración de las personas con enfermedad mental, el apoyo psico-educativo a sus familiares, desarrollan programas en Centros Penitenciarios y fomentan el voluntariado. 

Por su parte, los datos ya definitivos del año 2011  hablan de 2.810 voluntarios formados, 632 beneficiarios del programa de Respiro, más de 4 mil personas con enfermedad mental atendidos en sus domicilios, 375 usuarios de servicios en centros penitenciarios, y un total de 5.161 familiares beneficiados por los distintos programas financiados a cargo de la subvención del IRPF.

Desde FEAFES se pide a todos los contribuyentes, en especial a aquellos relacionados con el movimiento asociativo y la salud mental, que no dejen pasar la oportunidad de mejorar  la atención social en España en general y hacia las personas con enfermedad mental y sus familias en particular, marcando la casilla de fines sociales en su próxima declaración de la renta.

  [post_title] => Casilla de Fines Sociales, el gesto más necesario [post_excerpt] => Frente a los recortes presupuestarios de administraciones públicas y entidades privadas, este modo de financiación es más necesario que nunca para el conjunto de las organizaciones sociales. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => casilla-fines-sociales-gesto-masnecesario [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 11:55:34 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:55:34 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=9627 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

Casilla de Fines Sociales, el gesto más necesario

10/06/2012

Frente a los recortes presupuestarios de administraciones públicas y entidades privadas, este modo de financiación es más necesario que nunca para el conjunto de las organizaciones sociales.

La Plataforma del Tercer Sector que integra a la Plataforma de ONG de Acción Social a la Plataforma de Voluntariado de España, a la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) y al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) lidera este año la campaña “X Solidaria” junto con la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. Esta campaña de sensibilización está dirigida a las personas contribuyentes para que marquen la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta anual.

En 2011, a pesar del descenso del número de personas contribuyentes y de la cuantía recaudada, 53.000 personas más marcaron la casilla de Fines Sociales en exclusiva o junto con la de la Iglesia Católica, pasando de 9.419.095 a 9.472.767 personas contribuyentes solidarias.

Además, gracias a las aportaciones de las personas que marcaron la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, el año pasado se pusieron en marcha un total de 1.082 programas, desarrollados por 410 entidades de acción social.

De los 207 millones de euros distribuidos a programas de acción social, más de 125 millones se destinaron a programas dirigidos a personas mayores, a personas con discapacidad y al colectivo infancia y familia. Aun así, el año pasado se quedaron sin asignación más de 1.000 programas dirigidos a personas desfavorecidas.

Al marcar Fines Sociales en la declaración de la renta, además de contribuir con el desarrollo de programas de acción social, un 78% del total recaudado, también se apoya la ejecución de programas de cooperación al desarrollo, un 19% del total, y la puesta en marcha de programas dirigidos a favorecer el medio ambiente, un 3%.

Marcar la casilla de Fines Sociales es un gesto solidario que no cuesta nada, la persona contribuyente, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, también puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Fines Sociales y, de esta manera, destinará un 0,7 % a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma.

Más necesario que nunca

En este momento en el que el conjunto de las entidades sociales están sufriendo duros recortes en la financiación tanto de administraciones públicas como de entidades privadas, la asignación a cargo de la casilla de Fines Sociales se presenta como más necesaria que nunca para el mantenimiento de cientos de programas sociales en España.

Como ejemplo, para el movimiento asociativo FEAFES la subvención de 2012 a cargo de la asignación tributaria de la pasada declaración de la renta alcanza los dos millones de euros. De este modo, los programas financiados atenderán distintas necesidades a más de 12.000 personas, dado que persiguen la plena integración de las personas con enfermedad mental, el apoyo psico-educativo a sus familiares, desarrollan programas en Centros Penitenciarios y fomentan el voluntariado. 

Por su parte, los datos ya definitivos del año 2011  hablan de 2.810 voluntarios formados, 632 beneficiarios del programa de Respiro, más de 4 mil personas con enfermedad mental atendidos en sus domicilios, 375 usuarios de servicios en centros penitenciarios, y un total de 5.161 familiares beneficiados por los distintos programas financiados a cargo de la subvención del IRPF.

Desde FEAFES se pide a todos los contribuyentes, en especial a aquellos relacionados con el movimiento asociativo y la salud mental, que no dejen pasar la oportunidad de mejorar  la atención social en España en general y hacia las personas con enfermedad mental y sus familias en particular, marcando la casilla de fines sociales en su próxima declaración de la renta.