Soledad Becerril destacó la labor que realiza la Confederación para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias. Además, resaltó su trabajo en defensa de la igualdad de oportunidades para este colectivo y recordó que el galardón “reconoce el servicio que las organizaciones no lucrativas prestan a la sociedad”.
El presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel Anxelu González, quiso agradecer este premio y subrayó que “es por y para las personas con trastorno mental”.
Además quiso reconocer que la Confederación está viendo cómo se cumple una de sus grandes aspiraciones:"que la salud mental forme parte de la agenda pública. También estamos constatando la implicación y el compromiso de muchísimas personas por situar a la salud mental entre las prioridades de la agenda política", recalcó.
González afirmó que "este premio ayudará a la Confederación a seguir caminando. Lo destinaremos a fortalecer nuestro trabajo en materia de defensa de derechos sociales, derechos sanitarios, derechos civiles, derechos fundamentales. Este premio, irá a parar, como no podía ser de otra manera a garantizar que las personas con trastorno mental tengan las mismas oportunidades que cualquier otra".
Por su parte, la Presidenta del Congreso, Ana Pastor, que presidió el acto de entrega, elogió el trabajo desarrollado por los premiados y por todas las organizaciones que trabajan en apoyo de las personascon discapacidad.
El Premio “Institución del Defensor del Pueblo” está dotado con 6.000 euros y reconoce el trabajo de entidades u organizaciones no gubernamentales (ONG) que contribuyen al desarrollo de la labor que realiza el Defensor del Pueblo.
En esta segunda edición han concurrido 10 candidaturas, propuestas por las áreas de trabajo de la Institución.
El jurado ha estado compuesto, además de por la Defensora del Pueblo, por los Adjuntos Primero y Segundo de la institución, Francisco Fernández Marugán y Concepció Ferrer; el Consejero Permanente de Estado, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón; la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena; la periodista Pilar Cernuda; la teóloga y escritora Isabel Gómez-Acebo; el jurista Pascual Sala; el abogado Alfonso Ruíz de Assín, y la catedrática de Filosofía Moral y Política, Amelia Valcárcel.
[post_title] => La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA recibe el II Premio “Institución del Defensor del Pueblo”
[post_excerpt] => En una ceremonia celebrada en el Congreso de los Diputados, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, entregó el II Premio “Institución del Defensor del Pueblo” a la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => confederacion-salud-mental-espana-premio-defensor-pueblo
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:26:11
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:26:11
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=30525
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA recibe el II Premio “Institución del Defensor del Pueblo”
22/12/2016
En una ceremonia celebrada en el Congreso de los Diputados, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, entregó el II Premio “Institución del Defensor del Pueblo” a la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Soledad Becerril destacó la labor que realiza la Confederación para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias. Además, resaltó su trabajo en defensa de la igualdad de oportunidades para este colectivo y recordó que el galardón “reconoce el servicio que las organizaciones no lucrativas prestan a la sociedad”.
El presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel Anxelu González, quiso agradecer este premio y subrayó que “es por y para las personas con trastorno mental”.
Además quiso reconocer que la Confederación está viendo cómo se cumple una de sus grandes aspiraciones:«que la salud mental forme parte de la agenda pública. También estamos constatando la implicación y el compromiso de muchísimas personas por situar a la salud mental entre las prioridades de la agenda política», recalcó.
González afirmó que «este premio ayudará a la Confederación a seguir caminando. Lo destinaremos a fortalecer nuestro trabajo en materia de defensa de derechos sociales, derechos sanitarios, derechos civiles, derechos fundamentales. Este premio, irá a parar, como no podía ser de otra manera a garantizar que las personas con trastorno mental tengan las mismas oportunidades que cualquier otra».
Por su parte, la Presidenta del Congreso, Ana Pastor, que presidió el acto de entrega, elogió el trabajo desarrollado por los premiados y por todas las organizaciones que trabajan en apoyo de las personascon discapacidad.
El Premio “Institución del Defensor del Pueblo” está dotado con 6.000 euros y reconoce el trabajo de entidades u organizaciones no gubernamentales (ONG) que contribuyen al desarrollo de la labor que realiza el Defensor del Pueblo.
En esta segunda edición han concurrido 10 candidaturas, propuestas por las áreas de trabajo de la Institución.
El jurado ha estado compuesto, además de por la Defensora del Pueblo, por los Adjuntos Primero y Segundo de la institución, Francisco Fernández Marugán y Concepció Ferrer; el Consejero Permanente de Estado, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón; la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena; la periodista Pilar Cernuda; la teóloga y escritora Isabel Gómez-Acebo; el jurista Pascual Sala; el abogado Alfonso Ruíz de Assín, y la catedrática de Filosofía Moral y Política, Amelia Valcárcel.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.