WP_Post Object
(
    [ID] => 31390
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2017-02-27 12:37:28
    [post_date_gmt] => 2017-02-27 11:37:28
    [post_content] => Reflexionando para este escrito me  doy cuenta de que una parte última e importante de mi vida ha evolucionado y crecido en paralelo con la Salud Mental como movimiento asociativo.
Yo vengo de un PROSPECT (curso de formación del modelo de empoderamiento y ayuda mutua en salud mental). Fue en ese año, ya algo lejano, de 2009 en Valladolid y de la mano de dos maravillosos facilitadores. Creo que fue allí donde fui consciente de mis potencialidades y, además, me di cuenta de que quería formar parte de “aquello” que me había hecho participar a mí.
Elena Briongos RicaHay muchos acontecimientos importantes que he vivido en paralelo con el movimiento: fue importante cuando confiaron en mí y salí elegida presidenta de Salud Mental Aranda. Con dos personas más con diagnóstico en Junta Directiva. Al salir a la calle y ver que era una realidad sentí vértigo, ese vértigo que te avisa de que para estirar tus ramas hacia el cielo, tienes que tener los pies muy firmes en la tierra.
Han sido importantes los cursos de PROSPECT impartidos en Bilbao, Badalona, Barcelona, Sevilla, Huelva, Valladolid y el último en la Asociación que presido hace ya siete años.
Para mí el PROSPECT es una transmisión de entusiasmo y confianza. Es comunicar lo que yo recibí en el primer curso. Sobre todo, esa certeza de que todos tenemos muchas potencialidades que hay reconocer y trabajar.
Pero no solo ha habido PROSPECT. He recibido cursos para formarme como portavoz, he participado como ponente en mesas redondas, he respondido a entrevistas con mejor o peor fortuna. Siempre aprendiendo. Y, por supuesto, en la época en la que pasé a ser “facilitadora” de Prospect surgió en Salud Mental una corriente que cristalizó en la creación del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona.
Esta es otra línea paralela e importante. Participo en el Comité desde el principio y, además de la idea y los logros, hay en él personas que están marcando y marcarán el futuro de la Salud Mental.
Desde la primera reunión creímos en nosotros, sobre todo sorprendió nuestra capacidad de debatir y de llegar a acuerdos. De este Comité han salido los últimos manifiestos que leemos en todas las Asociaciones el Día Mundial de la Salud Mental y también los lemas.
También hay otro trabajo menos visible pero igual de importante que llena de ideas y proyectos el Comité. Ahora un miembro del Comité está participando en las reuniones de la Junta Directiva de SALUD MENTAL ESPAÑA, pero pronto llegará el día en que se haga, no sólo con voz, sino también con el voto y en representación de nuestras federaciones y asociaciones autonómicas. Este es nuestro futuro.
También quiero agradecer a las otras dos partes que forman parte de este movimiento asociativo dedicado a la Salud Mental. Los familiares que han sacado y sacan todo esto adelante y con los que contamos siempre. Y los técnicos. Esa parte de las asociaciones que son capaces de recorrer 200 kilómetros para hacer una entrevista de 15 minutos, de hablar y contactar con todo tipo de gente y organizar igual una entrega de premios que una exposición de arte. Mi agradecimiento es a TODOS los técnicos, aunque por cercanía, especialmente a los de Salud Mental Aranda (llevamos años trabajando juntos) y a los de la Federación Salud Mental Castilla y León, (hace poco que soy vicepresidenta de esta Federación) y también llevo muchos años compartiendo vida con ellos. Sin su implicación, profesionalidad y cariño hay cosas que no se podrían hacer.
Y como no hace mucho que hemos vivido una reunión de trabajo con Su Majestad la Reina, solo espero que nuestro futuro sea luminoso, con mucho trabajo, muchos proyectos e infinitos logros. Después de 33 años de trayectoria seguimos adelante con nuevas energías.
GRACIAS a todos y cada uno.
Artículo de opinión publicado en el número 3 de la Revista Encuentro, año 2016.
    [post_title] => Crecer junto al movimiento asociativo de Salud Mental
    [post_excerpt] => Elena Briongos. Miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, presidenta de Salud Mental Aranda y vicepresidenta de Salud Mental Castilla Y León.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crecer-junto-al-movimiento-asociativo-salud-mental
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2019-11-19 17:24:18
    [post_modified_gmt] => 2019-11-19 17:24:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=31390
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

Crecer junto al movimiento asociativo de Salud Mental

27/02/2017

Elena Briongos. Miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, presidenta de Salud Mental Aranda y vicepresidenta de Salud Mental Castilla Y León.

Reflexionando para este escrito me  doy cuenta de que una parte última e importante de mi vida ha evolucionado y crecido en paralelo con la Salud Mental como movimiento asociativo.
Yo vengo de un PROSPECT (curso de formación del modelo de empoderamiento y ayuda mutua en salud mental). Fue en ese año, ya algo lejano, de 2009 en Valladolid y de la mano de dos maravillosos facilitadores. Creo que fue allí donde fui consciente de mis potencialidades y, además, me di cuenta de que quería formar parte de “aquello” que me había hecho participar a mí.
Elena Briongos RicaHay muchos acontecimientos importantes que he vivido en paralelo con el movimiento: fue importante cuando confiaron en mí y salí elegida presidenta de Salud Mental Aranda. Con dos personas más con diagnóstico en Junta Directiva. Al salir a la calle y ver que era una realidad sentí vértigo, ese vértigo que te avisa de que para estirar tus ramas hacia el cielo, tienes que tener los pies muy firmes en la tierra.
Han sido importantes los cursos de PROSPECT impartidos en Bilbao, Badalona, Barcelona, Sevilla, Huelva, Valladolid y el último en la Asociación que presido hace ya siete años.
Para mí el PROSPECT es una transmisión de entusiasmo y confianza. Es comunicar lo que yo recibí en el primer curso. Sobre todo, esa certeza de que todos tenemos muchas potencialidades que hay reconocer y trabajar.
Pero no solo ha habido PROSPECT. He recibido cursos para formarme como portavoz, he participado como ponente en mesas redondas, he respondido a entrevistas con mejor o peor fortuna. Siempre aprendiendo. Y, por supuesto, en la época en la que pasé a ser “facilitadora” de Prospect surgió en Salud Mental una corriente que cristalizó en la creación del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona.
Esta es otra línea paralela e importante. Participo en el Comité desde el principio y, además de la idea y los logros, hay en él personas que están marcando y marcarán el futuro de la Salud Mental.
Desde la primera reunión creímos en nosotros, sobre todo sorprendió nuestra capacidad de debatir y de llegar a acuerdos. De este Comité han salido los últimos manifiestos que leemos en todas las Asociaciones el Día Mundial de la Salud Mental y también los lemas.
También hay otro trabajo menos visible pero igual de importante que llena de ideas y proyectos el Comité. Ahora un miembro del Comité está participando en las reuniones de la Junta Directiva de SALUD MENTAL ESPAÑA, pero pronto llegará el día en que se haga, no sólo con voz, sino también con el voto y en representación de nuestras federaciones y asociaciones autonómicas. Este es nuestro futuro.
También quiero agradecer a las otras dos partes que forman parte de este movimiento asociativo dedicado a la Salud Mental. Los familiares que han sacado y sacan todo esto adelante y con los que contamos siempre. Y los técnicos. Esa parte de las asociaciones que son capaces de recorrer 200 kilómetros para hacer una entrevista de 15 minutos, de hablar y contactar con todo tipo de gente y organizar igual una entrega de premios que una exposición de arte. Mi agradecimiento es a TODOS los técnicos, aunque por cercanía, especialmente a los de Salud Mental Aranda (llevamos años trabajando juntos) y a los de la Federación Salud Mental Castilla y León, (hace poco que soy vicepresidenta de esta Federación) y también llevo muchos años compartiendo vida con ellos. Sin su implicación, profesionalidad y cariño hay cosas que no se podrían hacer.
Y como no hace mucho que hemos vivido una reunión de trabajo con Su Majestad la Reina, solo espero que nuestro futuro sea luminoso, con mucho trabajo, muchos proyectos e infinitos logros. Después de 33 años de trayectoria seguimos adelante con nuevas energías.
GRACIAS a todos y cada uno.
Artículo de opinión publicado en el número 3 de la Revista Encuentro, año 2016.