En el apartado dedicado a la salud mental las quejas más habituales son las relacionadas con la atención a estos problemas de salud, las cuales son planteadas en muchos casos por las propias personas con trastorno mental, por lo que consideran un trato indebido por parte de sus cuidadores o de los profesionales sanitarios. Las quejas incluyen en ocasiones la petición de que se revise una situación de ingreso psiquiátrico o las medidas judiciales de limitación de la capacidad, cuestiones en principio ajenas a las competencias de esta institución.
En otros supuestos, las quejas presentadas por familiares de las personas con problemas de salud mental ponende manifiesto las dificultades para encontrar un recurso de atención residencial apropiado.
Además, el tratamiento involuntario para personas con problemas de salud mental es una cuestión que, de forma recurrente, se plantea ante las administraciones sanitarias, ante situaciones en las que las familias carecen de medios para conseguir que los "pacientes adultos sigan las indicaciones terapéuticas de sus médicos, empeorándose con ello el cuadro de enfermedad y la convivencia familiar y social que rodea a estas personas".
En declaraciones a Servimedia, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, asegura que "tiene muy presente su compromiso con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, en especial, con la parte que tiene que ver con la 'toma de conciencia', tarea que comprende sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de fomentar el respeto a los derechos y a la dignidad de estas personas".Otro informe sobre salud mental
Recientemente también se ha publicado el Informe de Atención residencial a personas con problemas de salud mental en la Comunitat Valenciana, elaborado por en Síndic de Greuges, cuyo objetivo es el de analizar el modo en el que se atiende a las personas con problemas de salud mental en esta Comunidad para detectar cuáles son las principales carencias y dificultades y tratar de atajarlas a la mayor brevedad posible.
El informe incide en elementos clave como el tiempo de estancia de las personas ingresadas, la dotación de personal o la situación de las personas tuteladas por la Comisión Valenciana de Tutelas.
[post_title] => El Defensor del Pueblo realizó 437 actuaciones sobre discapacidad en 2015
[post_excerpt] => Las quejas relacionadas con la atención a la salud mental son planteadas en muchos casos por las propias personas con problemas de salud mental, por lo que consideran un trato indebido por parte de sus cuidadores o de los profesionales sanitarios.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => defensor-pueblo-informe-2015
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:28:24
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:28:24
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=28211
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
El Defensor del Pueblo realizó 437 actuaciones sobre discapacidad en 2015
06/06/2016
Las quejas relacionadas con la atención a la salud mental son planteadas en muchos casos por las propias personas con problemas de salud mental, por lo que consideran un trato indebido por parte de sus cuidadores o de los profesionales sanitarios.
En el apartado dedicado a la salud mental las quejas más habituales son las relacionadas con la atención a estos problemas de salud, las cuales son planteadas en muchos casos por las propias personas con trastorno mental, por lo que consideran un trato indebido por parte de sus cuidadores o de los profesionales sanitarios. Las quejas incluyen en ocasiones la petición de que se revise una situación de ingreso psiquiátrico o las medidas judiciales de limitación de la capacidad, cuestiones en principio ajenas a las competencias de esta institución.
En otros supuestos, las quejas presentadas por familiares de las personas con problemas de salud mental ponende manifiesto las dificultades para encontrar un recurso de atención residencial apropiado.
Además, el tratamiento involuntario para personas con problemas de salud mental es una cuestión que, de forma recurrente, se plantea ante las administraciones sanitarias, ante situaciones en las que las familias carecen de medios para conseguir que los «pacientes adultos sigan las indicaciones terapéuticas de sus médicos, empeorándose con ello el cuadro de enfermedad y la convivencia familiar y social que rodea a estas personas».
En declaraciones a Servimedia, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, asegura que «tiene muy presente su compromiso con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, en especial, con la parte que tiene que ver con la ‘toma de conciencia’, tarea que comprende sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de fomentar el respeto a los derechos y a la dignidad de estas personas». Otro informe sobre salud mental
Recientemente también se ha publicado el Informe de Atención residencial a personas con problemas de salud mental en la Comunitat Valenciana, elaborado por en Síndic de Greuges, cuyo objetivo es el de analizar el modo en el que se atiende a las personas con problemas de salud mental en esta Comunidad para detectar cuáles son las principales carencias y dificultades y tratar de atajarlas a la mayor brevedad posible.
El informe incide en elementos clave como el tiempo de estancia de las personas ingresadas, la dotación de personal o la situación de las personas tuteladas por la Comisión Valenciana de Tutelas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.