El Puente Salud Mental Valladolid logra en un año 183 empleos para personas con problemas de salud mental
WP_Post Object
(
[ID] => 43462
[post_author] => 1
[post_date] => 2019-01-14 13:45:10
[post_date_gmt] => 2019-01-14 12:45:10
[post_content] => La asociación vallisoletana El Puente Salud Mental Valladolid ha cerrado 2018 con 183 contratos laborales, lo que significaun incremento de un 30% frente al ejercicio anterior. Unos datos que reflejan la apuesta clara de esta asociación miembro de la federación Salud Mental Castilla y León, que trabaja por la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental.
“Nos alegra saber que cada vez más personas, a las que antes se les negaba este derecho, hoy lo pueden ejercer, siendo un activo importante para la sociedad, las empresas y sus propias familias”, explica Daniel Cembrero, coordinador del Área de Empleo y Formación. Desde este área orientan y forman a las personas con problemas de salud mental para que logren alcanzar su desarrollo profesional en una sociedad donde el trabajo es un factor fundamental de inclusión social.
“Un logro que no hubiera sido posible sin el apoyo constante del tejido empresarial vallisoletano que está realizando una apuesta clara por la inclusión laboral, dando oportunidades a personas con problemas de salud mental o en riesgo de exclusión social”, añade Cembrero. Desde esta asociación agradecen especialmente a la Junta de Castilla y León, Fondo Social Europeo, Fundación Bancaria La Caixa y el Ayuntamiento de Valladolid, “por haber hecho una apuesta firme por el empleo como vía de inclusión contribuyendo así a la construcción positiva de estas personas que ven en el acceso al empleo una buena manera de empezar a superar su malestar”, observa el coordinador del Área de Empleo y Formación de El Puente.
Según El Puente Salud Mental Valladolid "no sólo destacan los datos de inserciones laborales, sino también los de autoempleo", ya que durante 2018 se ha apoyado y asesorado también a 25 emprendedores, un 25% más que el año anterior.
Empleo y salud mental
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2017 la tasa de empleo de las personas con trastorno mental fue del 18%. Pese a que ha aumentado con respecto al año anterior, sigue siendo la más baja entre todos los tipos de discapacidad. Aunque los datos reflejan que se ha detenido la tendencia descendente de años anteriores, “seguimos siendo grupo de personas con la tasa de empleo más baja de toda la discapacidad, por lo que creemos que aún queda mucho por hacer” explica Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA.
[post_title] => El Puente Salud Mental Valladolid logra en un año 183 empleos para personas con problemas de salud mental
[post_excerpt] => No sólo destacan los datos de contratación, sino también los de autoempleo, ya que se ha apoyado y asesorado a 25 emprendedores, un 25% más que el año anterior.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => el-puente-salud-mental-valladolid-183-empleos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-01-14 13:45:10
[post_modified_gmt] => 2019-01-14 12:45:10
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=43462
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
El Puente Salud Mental Valladolid logra en un año 183 empleos para personas con problemas de salud mental
14/01/2019
No sólo destacan los datos de contratación, sino también los de autoempleo, ya que se ha apoyado y asesorado a 25 emprendedores, un 25% más que el año anterior.
La asociación vallisoletana El Puente Salud Mental Valladolid ha cerrado 2018 con 183 contratos laborales, lo que significaun incremento de un 30% frente al ejercicio anterior. Unos datos que reflejan la apuesta clara de esta asociación miembro de la federación Salud Mental Castilla y León, que trabaja por la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental.
“Nos alegra saber que cada vez más personas, a las que antes se les negaba este derecho, hoy lo pueden ejercer, siendo un activo importante para la sociedad, las empresas y sus propias familias”, explica Daniel Cembrero, coordinador del Área de Empleo y Formación. Desde este área orientan y forman a las personas con problemas de salud mental para que logren alcanzar su desarrollo profesional en una sociedad donde el trabajo es un factor fundamental de inclusión social.
“Un logro que no hubiera sido posible sin el apoyo constante del tejido empresarial vallisoletano que está realizando una apuesta clara por la inclusión laboral, dando oportunidades a personas con problemas de salud mental o en riesgo de exclusión social”, añade Cembrero. Desde esta asociación agradecen especialmente a la Junta de Castilla y León, Fondo Social Europeo, Fundación Bancaria La Caixa y el Ayuntamiento de Valladolid, “por haber hecho una apuesta firme por el empleo como vía de inclusión contribuyendo así a la construcción positiva de estas personas que ven en el acceso al empleo una buena manera de empezar a superar su malestar”, observa el coordinador del Área de Empleo y Formación de El Puente.
Según El Puente Salud Mental Valladolid «no sólo destacan los datos de inserciones laborales, sino también los de autoempleo», ya que durante 2018 se ha apoyado y asesorado también a 25 emprendedores, un 25% más que el año anterior.
Empleo y salud mental
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2017 la tasa de empleo de las personas con trastorno mental fue del 18%. Pese a que ha aumentado con respecto al año anterior, sigue siendo la más baja entre todos los tipos de discapacidad. Aunque los datos reflejan que se ha detenido la tendencia descendente de años anteriores, “seguimos siendo grupo de personas con la tasa de empleo más baja de toda la discapacidad, por lo que creemos que aún queda mucho por hacer” explica Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.