WP_Post Object
(
[ID] => 54800
[post_author] => 2
[post_date] => 2019-11-22 15:37:14
[post_date_gmt] => 2019-11-22 15:37:14
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Autonomía y una vida independiente, para una plena inclusión en la comunidad. Es uno de los derechos contemplados en la Convención ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y una de las reivindicaciones prioritarias de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Con el fin de que esta reivindicación se convierta en una realidad, la Confederación ha organizado una jornada a la que asistió medio centenar de personas que trabajan en el movimiento asociativo, para acercarse al Programa de Empleabilidad que desarrolla la Federación Salud Mental Castilla y León desde 2012, e iniciar un camino hacia iniciativas similares en los distintos territorios que faciliten, poco a poco, la inserción de las personas con discapacidad psicosocial en el mercado laboral normalizado, más allá del empleo protegido.[/vc_column_text][vc_single_image image="54801" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image" lazy_loading="true"][vc_column_text]Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, recuerda la apuesta de la Confederación “por todo tipo de recursos que faciliten la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental”, así como su compromiso para facilitar el intercambio de información, buenas prácticas y conocimiento entre el movimiento asociativo. “Como para el resto de la sociedad, el trabajo para las personas con trastornos mentales es un camino a la normalización, es una fuente de identidad, ofrece sentimientos de utilidad y motivación. Además en este caso, tiene una función terapéutica, desplazando el rol de enfermo por el rol de trabajador”, concluye Nel González.
Esta jornada ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Fundación ONCE.
Proyectos para jóvenes, mujeres y el entorno rural
Durante la jornada se han presentado los cuatro proyectos que forman parte del programa, cada uno diseñado específicamente para un público. Los proyectos #iMaginaFuturo y PasaXT Hacia el Empleo van dirigidos a personas jóvenes; el Proyecto JULIA, está diseñado para llegar a mujeres del mundo rural; y, por último, el proyecto de Asistente Personal, en el que puede participar cualquier persona.[/vc_column_text][vc_row_inner content_placement="middle"][vc_column_inner width="1/4"][vc_single_image image="54802" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_column_text]En 2019, 1.334 personas se han beneficiado del Programa de Empleabilidad en Castilla y León, un 31% más que en 2018, y se ha firmado 606 contratos, 410 de larga duración, 123 en el entorno rural y 63 por parte de personas migrantes. Según señala Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León, el 42% de las personas que participan en el programa acceden a un empleo.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]Para Lozano, el éxito que está teniendo la iniciativa responde a la implicación y el trabajo en red de todas las asociaciones que forman parte de la federación; en total 11 asociaciones y 15 delegaciones en el entorno rural. Igualmente, señala la importancia de trabajar sobre la base del proyecto de vida de la persona y “adaptar los recursos a las personas y no que las personas se tengan que adaptar a los recursos”, aunque siempre “manteniendo un equilibrio entre las expectativas de la persona y las necesidades reales del mercado laboral”, añade Noelia Cabrera, técnica del área de Empleo de la Federación Salud Mental Castilla y León.
Para concluir, Ángel Lozano hizo una llamada de atención sobre la necesidad de contar con más recursos, argumentando que “derechos hay, lo que no hay son recursos”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => La Confederación organiza una jornada para conocer estrategias que fomentan el empleo en discapacidad psicosocial
[post_excerpt] => La Federación Salud Mental Castilla y León ha compartido con el resto de entidades socias numerarias el Programa de Empleabilidad que desarrolla desde 2012, con el objetivo de extender la iniciativa y promover la inserción laboral de personas con discapacidad psicosocial en otros territorios del Estado.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => empleo-salud-mental-discapacidad
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-04-19 20:54:03
[post_modified_gmt] => 2020-04-19 18:54:03
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=54800
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 1
[filter] => raw
)
La Confederación organiza una jornada para conocer estrategias que fomentan el empleo en discapacidad psicosocial
22/11/2019
La Federación Salud Mental Castilla y León ha compartido con el resto de entidades socias numerarias el Programa de Empleabilidad que desarrolla desde 2012, con el objetivo de extender la iniciativa y promover la inserción laboral de personas con discapacidad psicosocial en otros territorios del Estado.
Autonomía y una vida independiente, para una plena inclusión en la comunidad. Es uno de los derechos contemplados en la Convención ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y una de las reivindicaciones prioritarias de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Con el fin de que esta reivindicación se convierta en una realidad, la Confederación ha organizado una jornada a la que asistió medio centenar de personas que trabajan en el movimiento asociativo, para acercarse al Programa de Empleabilidad que desarrolla la Federación Salud Mental Castilla y León desde 2012, e iniciar un camino hacia iniciativas similares en los distintos territorios que faciliten, poco a poco, la inserción de las personas con discapacidad psicosocial en el mercado laboral normalizado, más allá del empleo protegido.
Participantes en la Jornada de Empleabilidad
Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, recuerda la apuesta de la Confederación “por todo tipo de recursos que faciliten la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental”, así como su compromiso para facilitar el intercambio de información, buenas prácticas y conocimiento entre el movimiento asociativo. “Como para el resto de la sociedad, el trabajo para las personas con trastornos mentales es un camino a la normalización, es una fuente de identidad, ofrece sentimientos de utilidad y motivación. Además en este caso, tiene una función terapéutica, desplazando el rol de enfermo por el rol de trabajador”, concluye Nel González.
Esta jornada ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Fundación ONCE.
Proyectos para jóvenes, mujeres y el entorno rural
Durante la jornada se han presentado los cuatro proyectos que forman parte del programa, cada uno diseñado específicamente para un público. Los proyectos #iMaginaFuturo y PasaXT Hacia el Empleo van dirigidos a personas jóvenes; el Proyecto JULIA, está diseñado para llegar a mujeres del mundo rural; y, por último, el proyecto de Asistente Personal, en el que puede participar cualquier persona.
Pamela Fernández explica su trabajo como Asistente Personal, después de pasar por este programa específico
En 2019, 1.334 personas se han beneficiado del Programa de Empleabilidad en Castilla y León, un 31% más que en 2018, y se ha firmado 606 contratos, 410 de larga duración, 123 en el entorno rural y 63 por parte de personas migrantes. Según señala Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León, el 42% de las personas que participan en el programa acceden a un empleo.
Para Lozano, el éxito que está teniendo la iniciativa responde a la implicación y el trabajo en red de todas las asociaciones que forman parte de la federación; en total 11 asociaciones y 15 delegaciones en el entorno rural. Igualmente, señala la importancia de trabajar sobre la base del proyecto de vida de la persona y “adaptar los recursos a las personas y no que las personas se tengan que adaptar a los recursos”, aunque siempre “manteniendo un equilibrio entre las expectativas de la persona y las necesidades reales del mercado laboral”, añade Noelia Cabrera, técnica del área de Empleo de la Federación Salud Mental Castilla y León.
Para concluir, Ángel Lozano hizo una llamada de atención sobre la necesidad de contar con más recursos, argumentando que “derechos hay, lo que no hay son recursos”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias ConfiguraciónAceptoLeer másRechazar
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
test_cookie
0
11 months
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web.Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
1 comentario