El pasado martes 1 de diciembre se celebró en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III de Madrid el I Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares, organizado conjuntamente por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), la Fundación Mundo Bipolar y la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Tras una serie de presentaciones breves, el desarrollo de esta primera reunión entre investigadores, pacientes y familiares se orientó a favorecer el debate sobre la situación actual de la investigación en Salud Mental y los pasos a seguir para avanzar en el conocimiento de las enfermedades mentales.
El principal mensaje de este encuentro fue la importancia de involucrar a los afectados y a sus cuidadores en las decisiones sobre el tratamiento en salud mental y su investigación. Además se resaltó la importancia de la colaboración para reducir el estigma, considerada como una de las áreas prioritarias de investigación en Europa.
José Mª Sánchez Monge, expresidente de SALUD MENTAL ESPAÑA y Jerónimo Saiz, investigador del CIBERSAM, moderaron el primer debate tras las ponencias de Celso Arango, director científico de CIBERSAM; Manuel Desco, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y José L. Ayuso, director del Centro Colaborador de la OMS para Investigación y Docencia en Servicios de Salud Mental.
Por su parte, Guadalupe Morales, de la Fundación Mundo Bipolar y José Manuel Montes, de CIBERSAM, moderaron el siguiente, tras las presentaciones a cargo de Julio Bobes, investigador de la Universidad de Oviedo; Lourdes Fañanás investigadora en la Universidad de Barcelona y Juan Carlos Leza, de la Universidad Complutense de Madrid.
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA participa en el I Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares
[post_excerpt] => Este encuentro se organizó de forma conjunta por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), la Fundación Mundo Bipolar y la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => encuentro-investigadores-salud-mental-pacientes-familiares
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:32:29
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:32:29
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=25353
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL ESPAÑA participa en el I Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares
02/12/2015
Este encuentro se organizó de forma conjunta por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), la Fundación Mundo Bipolar y la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
El pasado martes 1 de diciembre se celebró en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III de Madrid el I Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares, organizado conjuntamente por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), la Fundación Mundo Bipolar y la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Tras una serie de presentaciones breves, el desarrollo de esta primera reunión entre investigadores, pacientes y familiares se orientó a favorecer el debate sobre la situación actual de la investigación en Salud Mental y los pasos a seguir para avanzar en el conocimiento de las enfermedades mentales.
El principal mensaje de este encuentro fue la importancia de involucrar a los afectados y a sus cuidadores en las decisiones sobre el tratamiento en salud mental y su investigación. Además se resaltó la importancia de la colaboración para reducir el estigma, considerada como una de las áreas prioritarias de investigación en Europa.
José Mª Sánchez Monge, expresidente de SALUD MENTAL ESPAÑA y Jerónimo Saiz, investigador del CIBERSAM, moderaron el primer debate tras las ponencias de Celso Arango, director científico de CIBERSAM; Manuel Desco, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y José L. Ayuso, director del Centro Colaborador de la OMS para Investigación y Docencia en Servicios de Salud Mental.
Por su parte, Guadalupe Morales, de la Fundación Mundo Bipolar y José Manuel Montes, de CIBERSAM, moderaron el siguiente, tras las presentaciones a cargo de Julio Bobes, investigador de la Universidad de Oviedo; Lourdes Fañanás investigadora en la Universidad de Barcelona y Juan Carlos Leza, de la Universidad Complutense de Madrid.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.