WP_Post Object
(
[ID] => 23188
[post_author] => 1
[post_date] => 2015-05-18 11:13:10
[post_date_gmt] => 2015-05-18 09:13:10
[post_content] =>
La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía) ha celebrado una jornada de formación en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada con el objetivo de informar, formar y poner en valor el sistema de atención a las personas en situación de dependencia, el servicio de ayuda a domicilio y los programas comunitarios de día, con especial atención a las personas afectadas por un problema de salud mental.
En la jornada, patrocinada por Janssen, han participado más de un centenar de profesionales de salud mental y la atención primaria, trabajo social, profesionales de los servicios de ayuda a domicilio y gerentes de empresas prestadoras de servicios a personas afectadas por un problema de salud mental.
Para Concha Cuevas, presidenta de FEAFES-Andalucía, la "Comunidad Autónoma parte de una buena base social de atención a la dependencia pero hay que revisar las necesidades de acompañamiento y apoyo que se están prestando, concretamente a nuestro colectivo, con el fin de lograr la recuperación y autonomía personal que pueden ser prestados en este servicio”. En opinión de la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, "estos servicios de proximidad, de gran importancia para evitar el desarraigo y mantener en su entorno habitual a las personas beneficiarias de la Ley de Dependencia", y ha reseñado además la necesidad de "innovar, buscando atender mejor las necesidades de la población, en aras de una mayor autonomía, respetando la dignidad y los derechos, evitando paternalismos y protagonismos profesionales”.
[post_title] => FEAFES-Andalucía forma a profesionales sobre los servicios de proximidad y la ayuda a domicilio destinado a personas con enfermedad mental
[post_excerpt] => Más de un centenar de profesionales relacionados con el sistema de atención a la dependencia se forman en Granada para ofrecer los mejores servicios de proximidad y mejorar la ayuda a domicilio a personas afectadas por un problema de salud mental.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-andalucia-forma-profesionales-servicios-proximidad-ayuda-domicilio-enfermedad-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:34:11
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:34:11
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=23188
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES-Andalucía forma a profesionales sobre los servicios de proximidad y la ayuda a domicilio destinado a personas con enfermedad mental
Más de un centenar de profesionales relacionados con el sistema de atención a la dependencia se forman en Granada para ofrecer los mejores servicios de proximidad y mejorar la ayuda a domicilio a personas afectadas por un problema de salud mental.

La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía) ha celebrado una jornada de formación en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada con el objetivo de informar, formar y poner en valor el sistema de atención a las personas en situación de dependencia, el servicio de ayuda a domicilio y los programas comunitarios de día, con especial atención a las personas afectadas por un problema de salud mental.
En la jornada, patrocinada por Janssen, han participado más de un centenar de profesionales de salud mental y la atención primaria, trabajo social, profesionales de los servicios de ayuda a domicilio y gerentes de empresas prestadoras de servicios a personas afectadas por un problema de salud mental.
Para Concha Cuevas, presidenta de FEAFES-Andalucía, la “Comunidad Autónoma parte de una buena base social de atención a la dependencia pero hay que revisar las necesidades de acompañamiento y apoyo que se están prestando, concretamente a nuestro colectivo, con el fin de lograr la recuperación y autonomía personal que pueden ser prestados en este servicio”. En opinión de la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, “estos servicios de proximidad, de gran importancia para evitar el desarraigo y mantener en su entorno habitual a las personas beneficiarias de la Ley de Dependencia”, y ha reseñado además la necesidad de “innovar, buscando atender mejor las necesidades de la población, en aras de una mayor autonomía, respetando la dignidad y los derechos, evitando paternalismos y protagonismos profesionales”.
Compartir esta publicación