WP_Post Object
(
    [ID] => 10308
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2012-05-29 16:24:08
    [post_date_gmt] => 2012-05-29 14:24:08
    [post_content] => 

"Al lado" es un instrumento que facilita la elaboración de un itinerario de atención compartida entre los diferentes agentes que forman parte del tratamiento y del proceso de recuperación de las personas con enfermedad mental, como los servicios públicos, movimiento asociativo y entorno social y familiar.

Según explica FEAFES Andalucía en su página web, su participación se ha sustentado sobre estas premisas:

- Se trataba de hacer realidad un instrumento.

- Que lo que se planteara y saliera de este trabajo, fuera factible y deberá llevarse a cabo.

- Se trataba, con esto de cambiar la realidad cotidiana.

- Todos los agentes implicados han participado en un plano de igualdad. No profesionales e instituciones por encima de las asociaciones. La familia y usuario han participado en un plano de igualdad. El carácter cíclico de esta enfermedad hace que haya momentos en los que la familia deba tener el peso de la toma de decisiones pero en otros momentos lo tendrá el usuario.

- El proyecto va a comenzar con una experiencia piloto en Sevilla y área metropolitana, pero con vistas y con la finalidad de que esta experiencia piloto posteriormente sea implantada en el resto de Andalucía. Por lo que el grupo de trabajo, parte con la idea de ser un proyecto regional.

- El motor de este proyecto es la creencia de que, “si todos los agentes implicados en mi enfermedad, están coordinados a mí me irá mejor.” Participación para la ganancia en salud. Promover cambios en el modelo de atención.

Puedes descargar la publicación que recoge el proyecto siguiendo este enlace.

[post_title] => FEAFES Andalucía promueve la recuperación de las personas con enfermedad mental [post_excerpt] => La federación andaluza ha participado junto con profesionales de Atención Primaria, Enfermería, Salud Mental y FAISEM en la elaboración del proyecto "Al lado", un instrumento dirigido a facilitar la recuperación de las personas con enfermedad mental y sus familiares cercanos y a apoyar la labor de las personas cuidadoras. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => feafes-andalucia-promueve-la-recuperacion-de-las-personas-con-enfermedad-mental [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 11:55:34 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:55:34 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=10308 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FEAFES Andalucía promueve la recuperación de las personas con enfermedad mental

29/05/2012

La federación andaluza ha participado junto con profesionales de Atención Primaria, Enfermería, Salud Mental y FAISEM en la elaboración del proyecto "Al lado", un instrumento dirigido a facilitar la recuperación de las personas con enfermedad mental y sus familiares cercanos y a apoyar la labor de las personas cuidadoras.

«Al lado» es un instrumento que facilita la elaboración de un itinerario de atención compartida entre los diferentes agentes que forman parte del tratamiento y del proceso de recuperación de las personas con enfermedad mental, como los servicios públicos, movimiento asociativo y entorno social y familiar.

Según explica FEAFES Andalucía en su página web, su participación se ha sustentado sobre estas premisas:

– Se trataba de hacer realidad un instrumento.

– Que lo que se planteara y saliera de este trabajo, fuera factible y deberá llevarse a cabo.

– Se trataba, con esto de cambiar la realidad cotidiana.

– Todos los agentes implicados han participado en un plano de igualdad. No profesionales e instituciones por encima de las asociaciones. La familia y usuario han participado en un plano de igualdad. El carácter cíclico de esta enfermedad hace que haya momentos en los que la familia deba tener el peso de la toma de decisiones pero en otros momentos lo tendrá el usuario.

– El proyecto va a comenzar con una experiencia piloto en Sevilla y área metropolitana, pero con vistas y con la finalidad de que esta experiencia piloto posteriormente sea implantada en el resto de Andalucía. Por lo que el grupo de trabajo, parte con la idea de ser un proyecto regional.

– El motor de este proyecto es la creencia de que, “si todos los agentes implicados en mi enfermedad, están coordinados a mí me irá mejor.” Participación para la ganancia en salud. Promover cambios en el modelo de atención.

Puedes descargar la publicación que recoge el proyecto siguiendo este enlace.