WP_Post Object
(
    [ID] => 45380
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2019-03-29 10:00:13
    [post_date_gmt] => 2019-03-29 09:00:13
    [post_content] => Cartel feafes andalucia (1)La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental y la asociación de familiares y personas con problemas de salud mental de Jaén (FEAFES-APAEM), han organizado en el Hospital de San Juan de Dios de esa localidad una jornada dirigida hacia la prevención eficaz y la atención integral de las mujeres con problemas de salud mental víctimas de violencia.

La iniciativa surge en base a los datos recogidos en un estudio realizado por la Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, en el que se concluye que el 75% de las mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia en el ámbito familiar o en su pareja en algún momento de su vida. Este trabajo también apunta a que más del 40% de las mujeres con un trastorno mental grave han sido víctimas de violencia sexual.

Según explica FEAFES Andalucía Salud Mental, "este estudio pone sobre la mesa la preocupante realidad de las mujeres con trastorno mental grave, ya que además de sufrir la violencia en un porcentaje entre 2 y 4 veces mayor que el resto de las mujeres, en un 40% ni siquiera identifican como violencia los episodios que están padeciendo".

El objetivo de esta formación es visibilizar a las mujeres con problemas de salud mental como colectivo de especial vulnerabilidad ante la violencia de género, generar el conocimiento mutuo de las herramientas existentes en las distintas redes de atención y analizar las posibilidades de cooperación para lograr una mejor y más temprana detección, así como una atención integral y continuada para mejorar su calidad de vida.

La jornada se estructuró en una ponencia marco realizada por Ana Távora, Psiquiatra y Psicoterapeuta Feminista-Hospital Universitario Virgen de las Nieves, seguida de una mesa redonda de conocimiento de la red de atención a las mujeres y a los problemas de salud mental. Para terminar, tuvo lugar otra mesa sobre los recursos de atención a las víctimas.

Esta formación es una de las actividades llevadas a cabo con la subvención la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y conciliación de la Junta de Andalucía.    	
    [post_title] => FEAFES Andalucía Salud Mental ha organizado una jornada sobre violencia machista
    [post_excerpt] => El 75% de las mujeres con problemas de salud mental ha sufrido violencia en el ámbito familiar o en su pareja, según la federación andaluza.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => feafes-andalucia-violencia-machista
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2019-03-29 10:00:13
    [post_modified_gmt] => 2019-03-29 09:00:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=45380
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

FEAFES Andalucía Salud Mental ha organizado una jornada sobre violencia machista

29/03/2019

El 75% de las mujeres con problemas de salud mental ha sufrido violencia en el ámbito familiar o en su pareja, según la federación andaluza.

Cartel feafes andalucia (1)La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental y la asociación de familiares y personas con problemas de salud mental de Jaén (FEAFES-APAEM), han organizado en el Hospital de San Juan de Dios de esa localidad una jornada dirigida hacia la prevención eficaz y la atención integral de las mujeres con problemas de salud mental víctimas de violencia.

La iniciativa surge en base a los datos recogidos en un estudio realizado por la Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, en el que se concluye que el 75% de las mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia en el ámbito familiar o en su pareja en algún momento de su vida. Este trabajo también apunta a que más del 40% de las mujeres con un trastorno mental grave han sido víctimas de violencia sexual.

Según explica FEAFES Andalucía Salud Mental, «este estudio pone sobre la mesa la preocupante realidad de las mujeres con trastorno mental grave, ya que además de sufrir la violencia en un porcentaje entre 2 y 4 veces mayor que el resto de las mujeres, en un 40% ni siquiera identifican como violencia los episodios que están padeciendo».

El objetivo de esta formación es visibilizar a las mujeres con problemas de salud mental como colectivo de especial vulnerabilidad ante la violencia de género, generar el conocimiento mutuo de las herramientas existentes en las distintas redes de atención y analizar las posibilidades de cooperación para lograr una mejor y más temprana detección, así como una atención integral y continuada para mejorar su calidad de vida.

La jornada se estructuró en una ponencia marco realizada por Ana Távora, Psiquiatra y Psicoterapeuta Feminista-Hospital Universitario Virgen de las Nieves, seguida de una mesa redonda de conocimiento de la red de atención a las mujeres y a los problemas de salud mental. Para terminar, tuvo lugar otra mesa sobre los recursos de atención a las víctimas.

Esta formación es una de las actividades llevadas a cabo con la subvención la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y conciliación de la Junta de Andalucía.