Con estas jornadas, organizadas en colaboración con FEAFES Huelva, la federación pretendía alcanzar cuatro objetivos: dar a conocer la realidad de los recursos en el ámbito infanto-juvenil dela Salud Mentalen Huelva desde dos bloques temáticos, por un lado, el de los profesionales de Salud Mental y de educación y, por otro, el del movimiento asociativo, los familiares y las terapias alternativas; promover nuevas intervenciones en el ámbito asociativo y educativo y generar espacios de reflexión y discusión sobre las estrategias de intervención en el ámbito infanto –juvenil de la salud mental.
Durante la inauguración, la presidenta de FEAFES Andalucía, Concepción Cuevas González, solicitó a las administraciones públicas que trabajen en un espacio formal de coordinación intersectorial en el que participen Salud, Educación, Bienestar Social y Justicia. En el acto también intervinieron la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Empresas de la Universidad de Huelva, Isabel Mª Rodríguez García; la Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda; la delegada Provincialde Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, Mª José Rico Cabrera y la vicepresidenta de FEAFES Huelva, Mercedes Anselmo Silvera.
La Confederación apoyó estas jornadas a través de la intervención de su tesorero, Urbano Núñez Paniagua, durante el acto de clausura, quien aseguró que la atención en salud mental a niños/as y jóvenes es una de las más graves deficiencias que podemos encontrar en el sistema sanitario español. Según explicó, hacen falta personal y recursos especializados que tengan en cuenta las características particulares de este sector de la población.
[post_title] => FEAFES Andalucía celebró sus XVII Jornadas anuales centradas en Salud Mental Infanto-Juvenil
[post_excerpt] => En el marco de la celebración del Día Internacional de la Infancia, el pasado 20 de noviembre, la federación FEAFES Andalucía desarrolló sus XVII Jornadas para abordar la salud mental infanto –juvenil, especialmente desde el punto de vista de la prevención y la promoción. La cita tuvo lugar en la Universidad de Huelva los días 15 y 16 de noviembre.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-andalucia-xvii-jornadas-anuales-centradas-en-salud-mental-infanto-juvenil
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:05:59
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:05:59
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=8333
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES Andalucía celebró sus XVII Jornadas anuales centradas en Salud Mental Infanto-Juvenil
01/12/2011
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Infancia, el pasado 20 de noviembre, la federación FEAFES Andalucía desarrolló sus XVII Jornadas para abordar la salud mental infanto –juvenil, especialmente desde el punto de vista de la prevención y la promoción. La cita tuvo lugar en la Universidad de Huelva los días 15 y 16 de noviembre.
Con estas jornadas, organizadas en colaboración con FEAFES Huelva, la federación pretendía alcanzar cuatro objetivos: dar a conocer la realidad de los recursos en el ámbito infanto-juvenil dela Salud Mentalen Huelva desde dos bloques temáticos, por un lado, el de los profesionales de Salud Mental y de educación y, por otro, el del movimiento asociativo, los familiares y las terapias alternativas; promover nuevas intervenciones en el ámbito asociativo y educativo y generar espacios de reflexión y discusión sobre las estrategias de intervención en el ámbito infanto –juvenil de la salud mental.
Durante la inauguración, la presidenta de FEAFES Andalucía, Concepción Cuevas González, solicitó a las administraciones públicas que trabajen en un espacio formal de coordinación intersectorial en el que participen Salud, Educación, Bienestar Social y Justicia. En el acto también intervinieron la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Empresas de la Universidad de Huelva, Isabel Mª Rodríguez García; la Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda; la delegada Provincialde Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, Mª José Rico Cabrera y la vicepresidenta de FEAFES Huelva, Mercedes Anselmo Silvera.
La Confederación apoyó estas jornadas a través de la intervención de su tesorero, Urbano Núñez Paniagua, durante el acto de clausura, quien aseguró que la atención en salud mental a niños/as y jóvenes es una de las más graves deficiencias que podemos encontrar en el sistema sanitario español. Según explicó, hacen falta personal y recursos especializados que tengan en cuenta las características particulares de este sector de la población.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.