WP_Post Object
(
[ID] => 20611
[post_author] => 1
[post_date] => 2014-05-26 10:55:47
[post_date_gmt] => 2014-05-26 08:55:47
[post_content] =>
El movimiento asociativo FEAFES continúa impulsando iniciativas para frenar la reforma del Código Penal que planea el Gobierno y que supone un ataque frontal a los derechos de las personas con enfermedad mental. Desde La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía), en colaboración con el Observatorio de la Salud Mental de Andalucía (OSMA) y la Federación 'En Primera Persona' celebraron la jornada Salud Mental en la reforma del Código Penal, el pasado martes 13 de mayo en el Parlamento de Andalucía, con un centenar de participantes.
Entre los ponentes se encontraban el Fiscal Coordinador del Foro Andaluz de Bienestar Mental, Fernando Santos Urbaneja; el Director del Departamento de Programas, Evaluación e Investigación de FAISEM, Marcelino López; el Coordinador Autonómico del Programa de Salud Mental, José Carmona; el Presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Jose Manuel Ramírez; y la Presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Eudoxia Gay Pamós, que ofrecieron argumentos científicos, jurídicos, sanitarios, sociales y razones de humanidad y justicia social contra la reforma.
"Se trata de una reforma antisocial; sustentada en el estigma, la discriminación, los prejuicios y que atenta contra los derechos fundamentales de las personas y genera una grave inseguridad jurídica, contraria a la recuperación y la reinserción de las personas con enfermedad mental", destacó FEAFES Andalucía, en referencia también a la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad. "Es fundamental que se elimine cualquier asociación entre los conceptos de enfermedad mental y peligrosidad", reivindicó la entidad.
La sesión respaldó además el Manifiesto contra la reforma del Código Penal, firmado por una decena de entidades andaluzas, que recoge 10 argumentos contra la reforma y en el que se reivindica el modelo de atención y apoyo a los problemas de salud mental basados en la continuidad de cuidados prestados por el sistema público, universal y gratuito de salud, en comunidad, orientados la recuperación, integración social y empoderamiento de las personas afectadas por un problema de salud mental.
- Acceda al Manifiesto.pdf
[post_title] => FEAFES Andalucía y el Observatorio de la Salud Mental plantan cara a la reforma del Código Penal
[post_excerpt] => El Parlamento andaluz acogió la jornada Salud Mental en la reforma del Código Penal, en la que el movimiento asociativo FEAFES mostró su preocupación ante una norma que supondrá un ataque frontal a los derechos de las personas con enfermedad mental, y defendió un manifiesto que resume en diez motivos su postura contra la reforma.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-andalucia-y-el-observatorio-de-la-salud-mental-plantan-cara-a-la-reforma-del-codigo-penal
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-05-25 13:21:05
[post_modified_gmt] => 2020-05-25 11:21:05
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=19895
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES Andalucía y el Observatorio de la Salud Mental plantan cara a la reforma del Código Penal
26/05/2014
El Parlamento andaluz acogió la jornada Salud Mental en la reforma del Código Penal, en la que el movimiento asociativo FEAFES mostró su preocupación ante una norma que supondrá un ataque frontal a los derechos de las personas con enfermedad mental, y defendió un manifiesto que resume en diez motivos su postura contra la reforma.
El movimiento asociativo FEAFES continúa impulsando iniciativas para frenar la reforma del Código Penal que planea el Gobierno y que supone un ataque frontal a los derechos de las personas con enfermedad mental. Desde La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía), en colaboración con el Observatorio de la Salud Mental de Andalucía (OSMA) y la Federación ‘En Primera Persona’ celebraron la jornada Salud Mental en la reforma del Código Penal, el pasado martes 13 de mayo en el Parlamento de Andalucía, con un centenar de participantes.
Entre los ponentes se encontraban el Fiscal Coordinador del Foro Andaluz de Bienestar Mental, Fernando Santos Urbaneja; el Director del Departamento de Programas, Evaluación e Investigación de FAISEM, Marcelino López; el Coordinador Autonómico del Programa de Salud Mental, José Carmona; el Presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Jose Manuel Ramírez; y la Presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Eudoxia Gay Pamós, que ofrecieron argumentos científicos, jurídicos, sanitarios, sociales y razones de humanidad y justicia social contra la reforma.
«Se trata de una reforma antisocial; sustentada en el estigma, la discriminación, los prejuicios y que atenta contra los derechos fundamentales de las personas y genera una grave inseguridad jurídica, contraria a la recuperación y la reinserción de las personas con enfermedad mental», destacó FEAFES Andalucía, en referencia también a la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad. «Es fundamental que se elimine cualquier asociación entre los conceptos de enfermedad mental y peligrosidad», reivindicó la entidad.
La sesión respaldó además el Manifiesto contra la reforma del Código Penal, firmado por una decena de entidades andaluzas, que recoge 10 argumentos contra la reforma y en el que se reivindica el modelo de atención y apoyo a los problemas de salud mental basados en la continuidad de cuidados prestados por el sistema público, universal y gratuito de salud, en comunidad, orientados la recuperación, integración social y empoderamiento de las personas afectadas por un problema de salud mental.
– Acceda al Manifiesto.pdf
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.