El pasado 21 de enero, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero inauguraron en Madrid el Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Numerosas actividades, seminarios, jornadas, concursos y otras iniciativas coparán el año que acaba de comenzar con varios objetivos: alentar la participación y el compromiso político de todos los sectores sociales para que se involucren en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, animar al conjunto de la ciudadanía europea a contribuir de cualquier manera, potenciar que las personas que sufren la pobreza y la exclusión social sean quienes expresen sus necesidades o contribuir a la erradicación de los prejuicios y la estigmatización de la pobreza y la exclusión social, son sólo algunos ejemplos.
Según afirmaba Mental Health Europe, entidad de la que FEAFES forma parte, ahora cobra “importancia el Pacto Europeo por la Salud Mental y el Bienestar, lanzado en 2008, así como fomentar medidas para promocionar la salud mental y la prevención de problemas relacionados con ésta”.
Las entidades miembro del movimiento asociativo de personas con enfermedad mental y sus familias pueden participar también en los actos y reivindicaciones que se vayan produciendo a lo largo del año.
En la página web www.2010contralapobreza.msps.es se puede encontrar información actualizada sobre los eventos programados, las últimas noticias en torno a este Año Europeo y una sección de “preguntas y respuestas” sobre esta campaña.
[post_title] => FEAFES anima a todas las entidades a participar activamente en el Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social
[post_excerpt] => A pesar de que la Unión Europea es una de la regiones más ricas del mundo, la realidad es que el 17% de los europeos carecen de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. Con esta premisa y bajo el lema ¡No a la pobreza!, la Comisión Europea y la presidencia española de la Unión Europea han puesto en marcha el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-anima-a-todas-las-entidades-a-participar-activamente-en-el-ano-europeo-de-lucha-contra-la-pobreza-y-la-exclusion-social
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:11:16
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:11:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=1417
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES anima a todas las entidades a participar activamente en el Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social
01/02/2010
A pesar de que la Unión Europea es una de la regiones más ricas del mundo, la realidad es que el 17% de los europeos carecen de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. Con esta premisa y bajo el lema ¡No a la pobreza!, la Comisión Europea y la presidencia española de la Unión Europea han puesto en marcha el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010.
Inauguración del Año Europeo 2010
El pasado 21 de enero, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero inauguraron en Madrid el Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Numerosas actividades, seminarios, jornadas, concursos y otras iniciativas coparán el año que acaba de comenzar con varios objetivos: alentar la participación y el compromiso político de todos los sectores sociales para que se involucren en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, animar al conjunto de la ciudadanía europea a contribuir de cualquier manera, potenciar que las personas que sufren la pobreza y la exclusión social sean quienes expresen sus necesidades o contribuir a la erradicación de los prejuicios y la estigmatización de la pobreza y la exclusión social, son sólo algunos ejemplos.
Según afirmaba Mental Health Europe, entidad de la que FEAFES forma parte, ahora cobra “importancia el Pacto Europeo por la Salud Mental y el Bienestar, lanzado en 2008, así como fomentar medidas para promocionar la salud mental y la prevención de problemas relacionados con ésta”.
Las entidades miembro del movimiento asociativo de personas con enfermedad mental y sus familias pueden participar también en los actos y reivindicaciones que se vayan produciendo a lo largo del año.
En la página web www.2010contralapobreza.msps.es se puede encontrar información actualizada sobre los eventos programados, las últimas noticias en torno a este Año Europeo y una sección de “preguntas y respuestas” sobre esta campaña.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.