FEAFES-ARFES PRO SALUD MENTAL celebra la X edición del 'Camino de Santiago, un Camino de Rehabilitación', una actividad a favor de las personas discapacitadas afectadas por una enfermedad mental.
Se trata de una actividad que tiene su origen en en un proyecto de carácter nacional, que por primera vez fue puesto en marcha en el año 2003, Año Europeo de las Personas con Discapacidad, de la mano de FEAFES y que consistía en la realización del Camino de Santiago, concretamente el recorrido denominado francés, con personas afectadas por un trastorno mental.
Esta actividad se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre y durante todas las etapas del Camino, más de 150 personas con enfermedad mental de toda La Rioja, acompañadas por sus familiares, profesionales y voluntarios portarán por tierras riojanas, hasta llegar a los límites con la provincia de Burgos, una antorcha formada por flores secas, la denominada 'Antorcha de la Superación', símbolo del esfuerzo de este colectivo por superar su enfermedad, pretendiendo que cada flor del camino represente un apoyo para conseguir su integración.
El segundo día de recorrido una de las personas con enfermedad mental participante leerá un manifiesto en el que demandarán, entre otras cosas, que se respeten sus "derechos en igualdad de oportunidades" y que se les "trate con dignidad y respeto, sin exclusión ni distinción, como ciudadanos en pleno derechos afectados por una enfermedad como otra cualquiera".
La finalidad de dicha actividad es la de favorecer la rehabilitación e integración social del colectivo de las personas con enfermedad mental, de sensibilizar a la sociedad a favor de la eliminación del estigma social y de reclamar un tratamiento integral para estas personas.
[post_title] => FEAFES-ARFES PRO SALUD MENTAL organiza la X edición del 'Camino de Santiago, Camino de Rehabilitación'
[post_excerpt] => Se trata de una actividad en favor de las personas afectadas por una enfermedad mental que se celebrará los días 11, 12 y 13 de septiembre. Se hará parte del recorrido del Camino de Santiago, durante el que los participantes portarán una antorcha hecha con flores secas.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-arfes-pro-salud-mental-organiza-la-x-edicion-de-camino-de-santiago-camino-de-rehabilitacion
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:55:31
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:55:31
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=11914
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES-ARFES PRO SALUD MENTAL organiza la X edición del 'Camino de Santiago, Camino de Rehabilitación'
13/09/2012
Se trata de una actividad en favor de las personas afectadas por una enfermedad mental que se celebrará los días 11, 12 y 13 de septiembre. Se hará parte del recorrido del Camino de Santiago, durante el que los participantes portarán una antorcha hecha con flores secas.
FEAFES-ARFES PRO SALUD MENTAL celebra la X edición del ‘Camino de Santiago, un Camino de Rehabilitación’, una actividad a favor de las personas discapacitadas afectadas por una enfermedad mental.
Se trata de una actividad que tiene su origen en en un proyecto de carácter nacional, que por primera vez fue puesto en marcha en el año 2003, Año Europeo de las Personas con Discapacidad, de la mano de FEAFES y que consistía en la realización del Camino de Santiago, concretamente el recorrido denominado francés, con personas afectadas por un trastorno mental.
Esta actividad se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre y durante todas las etapas del Camino, más de 150 personas con enfermedad mental de toda La Rioja, acompañadas por sus familiares, profesionales y voluntarios portarán por tierras riojanas, hasta llegar a los límites con la provincia de Burgos, una antorcha formada por flores secas, la denominada ‘Antorcha de la Superación‘, símbolo del esfuerzo de este colectivo por superar su enfermedad, pretendiendo que cada flor del camino represente un apoyo para conseguir su integración.
El segundo día de recorrido una de las personas con enfermedad mental participante leerá un manifiesto en el que demandarán, entre otras cosas, que se respeten sus «derechos en igualdad de oportunidades» y que se les «trate con dignidad y respeto, sin exclusión ni distinción, como ciudadanos en pleno derechos afectados por una enfermedad como otra cualquiera».
La finalidad de dicha actividad es la de favorecer la rehabilitación e integración social del colectivo de las personas con enfermedad mental, de sensibilizar a la sociedad a favor de la eliminación del estigma social y de reclamar un tratamiento integral para estas personas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.