FEAFES Castilla y León (FEAFES CyL), con la colaboración de la Obra Social "la Caixa", desarrollará el proyecto "Pro-Mueve", que pretende promover, de forma integral, la capacitación, el empoderamiento y la superación personal de las personas con enfermedad mental, a través de su autodeterminación y autonomía, de la creación de una red de participación de las personas con enfermedad mental y de un incremento de la visibilidad del colectivo.
En la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades, Jesús Corrales, Presidente de FEAFES CyL, manifestó que "la capacitación de las personas con enfermedad mental facilita una mayor participación social y un mayor control sobre sus vidas, lo que favorece un proceso de recuperación más efectivo".
En palabras de Jesús Corrales, "como consecuencia de este empoderamiento del usuario, podrán transformar su entorno social y político para mejorar sus circunstancias vitales que están relacionadas con la salud". En su intervención, Jesús Corrales aludió a la Declaración de la Oficina Regional para Europa de la OMS sobre "Empoderamiento del usuario de salud mental", y concluyó diciendo que "el empoderamiento no es un destino, sino un camino".
Según la OMS, el empoderamiento es un elemento importante del desarrollo humano. Es un proceso de toma de control y responsabilidad de las actuaciones que tienen como propósito alcanzar la totalidad de su capacidad. Dicho proceso consta de cuatro dimensiones: autoconfianza, participación en las decisiones, dignidad y respeto, ypertenencia y contribución a una sociedad más plural.
Para el individuo, el proceso de empoderamiento significa vencer una situación de impotencia y adquirir control sobre la propia vida. Dicho proceso comienza por la definición individual de las necesidades y objetivos deseados centrándose en el desarrollo de las capacidades y recursos que lo apoyen. El empoderamiento de los individuos está dirigido a ayudar a la autodeterminación y autonomía, para que pueda ejercer más influencia en la toma de decisiones sociales y políticas, y para aumentar su autoestima.
En el acto de la firma del convenio de colaboración, el Director Ejecutivo Territorial de "la Caixa", Victorino Lluch, hizo hincapié en el compromiso de "la Caixa" con la sociedad en la que vive a través de la Fundación, destacando la importancia de los proyectos que tienen por objetivo formentar la promoción de la autonomía personal y la inserción social y laboral de las personas con discapacidad.
[post_title] => FEAFES Castilla y León desarrollará un proyecto de empoderamiento
[post_excerpt] => La Obra Social "la Caixa" y FEAFES CyL firman un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto "Pro-Mueve". La Fundación "la Caixa" colabora con una ayuda de 24.600 €.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-castilla-y-leon-desarrollara-un-proyecto-de-empoderamiento
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:07:00
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:07:00
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=7733
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES Castilla y León desarrollará un proyecto de empoderamiento
03/10/2011
La Obra Social "la Caixa" y FEAFES CyL firman un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto "Pro-Mueve". La Fundación "la Caixa" colabora con una ayuda de 24.600 €.
FEAFES Castilla y León (FEAFES CyL), con la colaboración de la Obra Social «la Caixa», desarrollará el proyecto «Pro-Mueve», que pretende promover, de forma integral, la capacitación, el empoderamiento y la superación personal de las personas con enfermedad mental, a través de su autodeterminación y autonomía, de la creación de una red de participación de las personas con enfermedad mental y de un incremento de la visibilidad del colectivo.
En la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades, Jesús Corrales, Presidente de FEAFES CyL, manifestó que «la capacitación de las personas con enfermedad mental facilita una mayor participación social y un mayor control sobre sus vidas, lo que favorece un proceso de recuperación más efectivo».
En palabras de Jesús Corrales, «como consecuencia de este empoderamiento del usuario, podrán transformar su entorno social y político para mejorar sus circunstancias vitales que están relacionadas con la salud». En su intervención, Jesús Corrales aludió a la Declaración de la Oficina Regional para Europa de la OMS sobre «Empoderamiento del usuario de salud mental», y concluyó diciendo que «el empoderamiento no es un destino, sino un camino».
Según la OMS, el empoderamiento es un elemento importante del desarrollo humano. Es un proceso de toma de control y responsabilidad de las actuaciones que tienen como propósito alcanzar la totalidad de su capacidad. Dicho proceso consta de cuatro dimensiones: autoconfianza, participación en las decisiones, dignidad y respeto, ypertenencia y contribución a una sociedad más plural.
Para el individuo, el proceso de empoderamiento significa vencer una situación de impotencia y adquirir control sobre la propia vida. Dicho proceso comienza por la definición individual de las necesidades y objetivos deseados centrándose en el desarrollo de las capacidades y recursos que lo apoyen. El empoderamiento de los individuos está dirigido a ayudar a la autodeterminación y autonomía, para que pueda ejercer más influencia en la toma de decisiones sociales y políticas, y para aumentar su autoestima.
En el acto de la firma del convenio de colaboración, el Director Ejecutivo Territorial de «la Caixa», Victorino Lluch, hizo hincapié en el compromiso de «la Caixa» con la sociedad en la que vive a través de la Fundación, destacando la importancia de los proyectos que tienen por objetivo formentar la promoción de la autonomía personal y la inserción social y laboral de las personas con discapacidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.