La detección precoz y el papel que juega la Atención Primaria en la atención integral de las personas con enfermedad mental y sus familiares son las dos ideas fundamentales sobre las que giró el discurso del presidente de la federación castellanoleonesa, Jesús Corrales, en el marco de la inauguración de la jornada.
En su intervención, Corrales, indicó que "las asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental realizan una gran labor que ayuda a comprender la enfermedad y apoyan a la persona con enfermedad mental y a sus familiares en el proceso de recuperación".
Por su parte, el Vicepresidente del Colegio Ofical de Médicos de Valladolid, Juan del Río, destacó que los problemas psicológicos y mentales constituyen aproximadamentel el 30% de las consultas de Atención Primaria, por lo que "la Atención Primaria tiene un papel fundamental ya que se ven las enfermedades cuando se inician, y se debería hacer un esfuerzo importante en el diagnóstico precoz e intervención temprana".
En este sentido la directora general de Planificación, Ordenación, Formación y Calidad de la Consejería de Sanidad, Ana Hernando, consideró "la necesidad de unir fuerzas entre todos los profesionales, las administraciones y las asociaciones, para mejorar la atención a las personas con enfermedad mental". Ana Hernando indicó la importancia de un "abordaje holístico basado en la coordinación interniveles y interadministrativa".
Ana Hernando, felicitó a FEAFES Castilla y León por la Jornada, y "su buen criterio a la hora de elegir los temas y ponentes". En este sentido, la presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Mª Fe Bravo, y el coordinador de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), José Ángel Arbesu, indicaron que la jornada promovida por FEAFES Castilla y León constituye unos de los primeros actos que se conocen en España con estas carácterísticas. Ambos destacaron el papel que debe cumplir la Atención Primaria en la detección precoz, en el seguimiento y la continuidad de cuidados, en la atención al familiar y cuidador princial, y en el cuidado de la salud física de las personas con enfermedad mental.
En la jornanda participaron 200 profesionales vinculados con la sanidad desde la atención primaria, la salud mental, los equipos de coordinación sociosanitaria, técnicos de gestión y planificación de recursos sanitarios hasta profesionales del movimiento asociativo FEAFES en Castilla y León y otros profesionales relacionados con la atención a los trastornos mentales.
[caption id="attachment_3651" align="aligncenter" width="400" caption="El presidente de FEAFES Castilla y León, a la izquierda de la fotografía, durante el acto de inauguración de la jornada"][/caption]
[post_title] => FEAFES Castilla y León subraya la importancia de la detección precoz en Atención Primaria
[post_excerpt] => La federación FEAFES Castilla y León promovió y participó en la jornada "Manejo de los trastornos mentales graves en Atención Primaria" organizada por el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid y su Fundación, y que tuvo lugar en Valladolid el pasado 30 de marzo. Durante su intervención, el presidente de la federación subrayó la importancia de una detección precoz de la enfermedad mental.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-castilla-y-leon-subraya-la-importancia-de-la-deteccion-precoz-en-atencion-primaria
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:07:16
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:07:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=3640
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES Castilla y León subraya la importancia de la detección precoz en Atención Primaria
11/04/2011
La federación FEAFES Castilla y León promovió y participó en la jornada "Manejo de los trastornos mentales graves en Atención Primaria" organizada por el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid y su Fundación, y que tuvo lugar en Valladolid el pasado 30 de marzo. Durante su intervención, el presidente de la federación subrayó la importancia de una detección precoz de la enfermedad mental.
La detección precoz y el papel que juega la Atención Primaria en la atención integral de las personas con enfermedad mental y sus familiares son las dos ideas fundamentales sobre las que giró el discurso del presidente de la federación castellanoleonesa, Jesús Corrales, en el marco de la inauguración de la jornada.
En su intervención, Corrales, indicó que «las asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental realizan una gran labor que ayuda a comprender la enfermedad y apoyan a la persona con enfermedad mental y a sus familiares en el proceso de recuperación».
Por su parte, el Vicepresidente del Colegio Ofical de Médicos de Valladolid, Juan del Río, destacó que los problemas psicológicos y mentales constituyen aproximadamentel el 30% de las consultas de Atención Primaria, por lo que «la Atención Primaria tiene un papel fundamental ya que se ven las enfermedades cuando se inician, y se debería hacer un esfuerzo importante en el diagnóstico precoz e intervención temprana».
En este sentido la directora general de Planificación, Ordenación, Formación y Calidad de la Consejería de Sanidad, Ana Hernando, consideró «la necesidad de unir fuerzas entre todos los profesionales, las administraciones y las asociaciones, para mejorar la atención a las personas con enfermedad mental». Ana Hernando indicó la importancia de un «abordaje holístico basado en la coordinación interniveles y interadministrativa».
Ana Hernando, felicitó a FEAFES Castilla y León por la Jornada, y «su buen criterio a la hora de elegir los temas y ponentes». En este sentido, la presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Mª Fe Bravo, y el coordinador de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), José Ángel Arbesu, indicaron que la jornada promovida por FEAFES Castilla y León constituye unos de los primeros actos que se conocen en España con estas carácterísticas. Ambos destacaron el papel que debe cumplir la Atención Primaria en la detección precoz, en el seguimiento y la continuidad de cuidados, en la atención al familiar y cuidador princial, y en el cuidado de la salud física de las personas con enfermedad mental.
En la jornanda participaron 200 profesionales vinculados con la sanidad desde la atención primaria, la salud mental, los equipos de coordinación sociosanitaria, técnicos de gestión y planificación de recursos sanitarios hasta profesionales del movimiento asociativo FEAFES en Castilla y León y otros profesionales relacionados con la atención a los trastornos mentales.
El presidente de FEAFES Castilla y León, a la izquierda de la fotografía, durante el acto de inauguración de la jornada
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.