WP_Post Object
(
    [ID] => 19105
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2014-03-18 16:13:04
    [post_date_gmt] => 2014-03-18 15:13:04
    [post_content] => 

"Estamos ante la reforma de los prejuicios, del estigma y del desconocimiento". Esa es la principal motivación por la que desde FEAFES, desde que se conociera el ante-proyecto de ley de Reforma del Código Penal, hoy ya proyecto, se ha abierto una lucha en defensa de los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental.

La comparecencia por parte de la Confederación en la Comisión de Justicia del Congreso, en la que se debatía dicha reforma, ha sido un hito más en esta lucha, ya que supone poder explicar cuáles son las propuestas que se hacen desde FEAFES para evitar que "la nueva ley sea un ataque frontal a los derechos fundamentales de las personas con trastorno mental".

La intervención del presidente de la Confederación, José María Sánchez Monge, ha comenzado por analizar la vinculación entre los términos "peligrosidad" y "enfermedad mental" recogida en la Reforma del Código Penal, alegando "que una persona no puede ser peligrosa por el hecho de estar diagnosticada con una enfermedad mental, sin haber cometido ningún hecho delictivo".

Sánchez Monge ha añadido que "en aquellas ocasiones en las que se producen este tipo de hechos susceptibles de ser tratados desde el ámbito penal, lo que se deja entrever es el fracaso de un sistema que no ha sabido atender adecuadamente las necesidades sociales y sanitarias de las personas con enfermedad mental".

Los centro penitenciarios

"Los centros penitenciarios no son lugares adecuados para una rehabilitación. Nosotros no decimos que los internamientos sean malos, pero no se pueden hacer como medida preventiva, tienen que tener un fin concreto", ha asegurado Sánchez Monge.

"La rehabilitación de las personas con enfermedad mental debe correr a cargo del Sistema Nacional de Salud, no del sistema penitenciario" ha destacado el presidente de FEAFES. Además, ha asegurado que "hay alternativas", como pisos tutelados o centros de rehabilitación, donde se pueden aplicar medidas de seguridad, pero donde "el proceso rehabilitador y el adecuado seguimiento de las personas con trastorno metal se sigue haciendo".

Sánchez Monge, tras las intervenciones de los diferentes grupos políticos presentes en la Comisión, ha finalizado su ponencia exigiendo la retirada del término peligrosidad del texto y pidiendo "no primar el internamiento en centros penitenciarios ni en centros psiquiátricos por encima de tratamientos en el ámbito socio-sanitario".

Aquí puedes descargar el documento completo de enmiendas a la Reforma del Código Penal presentando a los grupos parlamentarios por FEAFES:

ENMIENDAS CÓDIGO PENAL REMITIDAS A GRUPOS PARLAMENTARIOS RESUMEN DE ENMIENDAS PROPUESTAS POR FEAFES DESCARGA EL VÍDEO COMPLETO DE LA SESIÓN DE COMPARECENCIAS    

[post_title] => FEAFES comparece en la Comisión de Justicia del Congreso para aportar propuestas de enmienda a la reforma del Código Penal [post_excerpt] => El presidente FEAFES, José María Sánchez Monge, ha comparecido hoy ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, para exponer cuáles son las medidas alternativas propuestas por FEAFES para evitar que la reforma del Código Penal se convierta en una vulneración de derechos de las personas con trastorno mental. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => feafes-comparece-comision-justicia-congreso-aportar-propuestas-enmienda-reforma-codigo-penal [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 11:41:33 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:41:33 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=19105 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FEAFES comparece en la Comisión de Justicia del Congreso para aportar propuestas de enmienda a la reforma del Código Penal

18/03/2014

El presidente FEAFES, José María Sánchez Monge, ha comparecido hoy ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, para exponer cuáles son las medidas alternativas propuestas por FEAFES para evitar que la reforma del Código Penal se convierta en una vulneración de derechos de las personas con trastorno mental.

«Estamos ante la reforma de los prejuicios, del estigma y del desconocimiento». Esa es la principal motivación por la que desde FEAFES, desde que se conociera el ante-proyecto de ley de Reforma del Código Penal, hoy ya proyecto, se ha abierto una lucha en defensa de los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental.

La comparecencia por parte de la Confederación en la Comisión de Justicia del Congreso, en la que se debatía dicha reforma, ha sido un hito más en esta lucha, ya que supone poder explicar cuáles son las propuestas que se hacen desde FEAFES para evitar que «la nueva ley sea un ataque frontal a los derechos fundamentales de las personas con trastorno mental».

La intervención del presidente de la Confederación, José María Sánchez Monge, ha comenzado por analizar la vinculación entre los términos «peligrosidad» y «enfermedad mental» recogida en la Reforma del Código Penal, alegando «que una persona no puede ser peligrosa por el hecho de estar diagnosticada con una enfermedad mental, sin haber cometido ningún hecho delictivo».

Sánchez Monge ha añadido que «en aquellas ocasiones en las que se producen este tipo de hechos susceptibles de ser tratados desde el ámbito penal, lo que se deja entrever es el fracaso de un sistema que no ha sabido atender adecuadamente las necesidades sociales y sanitarias de las personas con enfermedad mental».

Los centro penitenciarios

«Los centros penitenciarios no son lugares adecuados para una rehabilitación. Nosotros no decimos que los internamientos sean malos, pero no se pueden hacer como medida preventiva, tienen que tener un fin concreto», ha asegurado Sánchez Monge.

«La rehabilitación de las personas con enfermedad mental debe correr a cargo del Sistema Nacional de Salud, no del sistema penitenciario» ha destacado el presidente de FEAFES. Además, ha asegurado que «hay alternativas», como pisos tutelados o centros de rehabilitación, donde se pueden aplicar medidas de seguridad, pero donde «el proceso rehabilitador y el adecuado seguimiento de las personas con trastorno metal se sigue haciendo».

Sánchez Monge, tras las intervenciones de los diferentes grupos políticos presentes en la Comisión, ha finalizado su ponencia exigiendo la retirada del término peligrosidad del texto y pidiendo «no primar el internamiento en centros penitenciarios ni en centros psiquiátricos por encima de tratamientos en el ámbito socio-sanitario».

Aquí puedes descargar el documento completo de enmiendas a la Reforma del Código Penal presentando a los grupos parlamentarios por FEAFES:

ENMIENDAS CÓDIGO PENAL REMITIDAS A GRUPOS PARLAMENTARIOS
RESUMEN DE ENMIENDAS PROPUESTAS POR FEAFES
DESCARGA EL VÍDEO COMPLETO DE LA SESIÓN DE COMPARECENCIAS