La jornada fue inaugurada por la portavoz del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, quien destacó que la jornada de ayer abordaba los “temas prioritarios que debían tratarse en el debate del Estado de la Nación" que se celebraría al día siguiente.
FEAFES participó en la mesa titulada “Derechos Sociales”, presentada por la diputada María Luisa Carcedo, para quien el colectivo de las personas con trastorno mental no sólo se han visto afectados por los recortes, sino que están siendo “atacados por varios frentes”, entre ellos la reforma código penal.
En ese sentido, el presidente de la Confederación subrayó que los recortes en salud mental suponen una "vulneración de derechos en materia de la protección a la salud" y expuso la alta preocupación del movimiento asociativo FEAFES ante el Proyecto de Ley de Modificación del Código Penal, al que calificó como "la reforma de los prejuicios", la cual supone un retroceso de 50 años.
Sánchez Monge criticó en particular la asociación entre "trastorno mental y peligrosidad" que aparece en el Proyecto de Ley, y el sistema de prórrogas por el cual una persona con trastorno mental pueda ser internada en un centro psiquiátrico como medida de seguridad permanente a través de las prórrogas. Además, el representante de la entidad lamentó que de esta forma "se deja en manos del sistema penitenciario la atención social a las personas con trastorno mental".
Propuestas FEAFES
Ante la reforma de Código Penal, FEAFES propuso en primer lugar el tratamiento asertivo comunitario como medida de seguridad no privativa de libertad, eliminar la posibilidad de que se aprueben prórrogas en los internamientos en centros psiquiátricos, realizar "evaluaciones exhaustivas antes de aplicar una medida de seguridad, incluir apoyos sociales y sanitarios en los períodos de libertad condicional, así como descartar el tratamiento ambulatorio en el momento de libertad vigilada y sustituirlo por un tratamiento comunitario, adecuado e integral, y con el consentimiento de la persona afectada".
En definitiva, aclaró Sánchez Monge, la prioridad para FEAFES es la "creación urgente de medidas alternativas" que eviten que las personas con trastorno mental ingresen en los centros psiquiátricos penitenciarios.
[post_title] => FEAFES explica su rechazo a la reforma del Código Penal en el Debate Social de la Nación
[post_excerpt] => El pasado lunes 24 de febrero el presidente de la Confederación FEAFES, José María Sánchez Monge participó en el Debate Social de la Nación, organizado por el grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados, donde expuso las propuestas de FEAFES para una defensa efectiva de los derechos de las personas con trastorno mental y sus familias.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-explica-su-rechazo-a-la-reforma-del-codigo-penal-en-el-debate-social-de-la-nacion
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:41:34
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:41:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=18891
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES explica su rechazo a la reforma del Código Penal en el Debate Social de la Nación
25/02/2014
El pasado lunes 24 de febrero el presidente de la Confederación FEAFES, José María Sánchez Monge participó en el Debate Social de la Nación, organizado por el grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados, donde expuso las propuestas de FEAFES para una defensa efectiva de los derechos de las personas con trastorno mental y sus familias.
La jornada fue inaugurada por la portavoz del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, quien destacó que la jornada de ayer abordaba los “temas prioritarios que debían tratarse en el debate del Estado de la Nación» que se celebraría al día siguiente.
FEAFES participó en la mesa titulada “Derechos Sociales”, presentada por la diputada María Luisa Carcedo, para quien el colectivo de las personas con trastorno mental no sólo se han visto afectados por los recortes, sino que están siendo “atacados por varios frentes”, entre ellos la reforma código penal.
En ese sentido, el presidente de la Confederación subrayó que los recortes en salud mental suponen una «vulneración de derechos en materia de la protección a la salud» y expuso la alta preocupación del movimiento asociativo FEAFES ante el Proyecto de Ley de Modificación del Código Penal, al que calificó como «la reforma de los prejuicios», la cual supone un retroceso de 50 años.
Sánchez Monge criticó en particular la asociación entre «trastorno mental y peligrosidad» que aparece en el Proyecto de Ley, y el sistema de prórrogas por el cual una persona con trastorno mental pueda ser internada en un centro psiquiátrico como medida de seguridad permanente a través de las prórrogas. Además, el representante de la entidad lamentó que de esta forma «se deja en manos del sistema penitenciario la atención social a las personas con trastorno mental». Propuestas FEAFES
Ante la reforma de Código Penal, FEAFES propuso en primer lugar el tratamiento asertivo comunitario como medida de seguridad no privativa de libertad, eliminar la posibilidad de que se aprueben prórrogas en los internamientos en centros psiquiátricos, realizar «evaluaciones exhaustivas antes de aplicar una medida de seguridad, incluir apoyos sociales y sanitarios en los períodos de libertad condicional, así como descartar el tratamiento ambulatorio en el momento de libertad vigilada y sustituirlo por un tratamiento comunitario, adecuado e integral, y con el consentimiento de la persona afectada».
En definitiva, aclaró Sánchez Monge, la prioridad para FEAFES es la «creación urgente de medidas alternativas» que eviten que las personas con trastorno mental ingresen en los centros psiquiátricos penitenciarios.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.