WP_Post Object
(
    [ID] => 7991
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2011-10-27 18:50:39
    [post_date_gmt] => 2011-10-27 16:50:39
    [post_content] => 

La jornada organizada por la federación FEAFES Extremadura y la colaboración de FEAFES AEMIS y FEAFES APAFEM, animó a los asistentes a que reflexionaran entorno a dos retos planteados en sendas mesas redondas: “La participación activa de las personas con enfermedad mental. Empoderamiento en salud mental” y “Atención infanto-juvenil en Salud Mental” en las que intervinieron profesionales y representantes institucionales de diferentes asociaciones miembro deFEAFES Extremadura y expertos en salud mental.

Esta jornada además contó con la presencia institucional de la diputada delegada de Bienestar Social de Badajoz, Margarita Pérez Egea; el secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria y Social y Familias de la Consejería de Salud y Política Social, Francisco Javier Fernández Perianes y el alcalde de Badajoz, Miguél Celdrán.

En el transcurso de esta jornada también se leyó el Manifiesto que puedes consultar siguiendo este enlace.

Además, la federación publicó y difundió un comunicado en el que vino a destacar que en esta Comunidad Autónoma, “la atención a los problemas de salud mental de la población aún dista mucho de ser la que debiera si nos comparamos con otros Países dela Comunidad Europea, cuestión que no deja de ser preocupante si tenemos en cuenta que las recomendaciones de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud yla Organización Mundialde la Salud son las mismas para todos”. En este sentido, para el movimiento asociativo extremeño, “esta diferencia negativa nos coloca en seria desventaja como ciudadanos de derechos universales”.

Y a la par de reconocer que en Extremadura en los últimos años se ha puesto en marcha una incipiente red sociosanitaria para dar respuesta a las necesidades del colectivo, el comunicado subrayó que son aún “muchas las carencias y necesidades que impiden una atención de calidad, al menos en igualdad de condiciones que a cualquier otro ciudadano”.

Si deseas conocer las conclusiones de la jornada organizada por FEAFES Extremadurasigue este enlace.

Si quieres leer las ponencias ofrecidas en la mesa redonda sobre “Empoderamiento y participación de las personas con enfermedad mental”, sigue este enlace.

Si deseas leer las ponencias expuestas sobre “Atención infanto-juvenil” puedes hacerlo pinchando aquí.

[post_title] => FEAFES Extremadura organizó una jornada sobre empoderamiento y atención infanto-juvenil en salud mental para celebrar el Día Mundial [post_excerpt] => Más de medio millar de personas se reunieron el 7 de octubre en Badajoz para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental poniendo el acento especialmente sobre la participación y el empoderamiento de las personas con enfermedad mental y la atención a la salud mental de la población infantil y juvenil. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => feafes-extremadura-organizo-una-jornada-sobre-empoderamiento-y-atencion-infanto-juvenil-en-salud-mental-para-celebrar-el-dia-mundial [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 12:06:58 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:06:58 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=7991 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FEAFES Extremadura organizó una jornada sobre empoderamiento y atención infanto-juvenil en salud mental para celebrar el Día Mundial

27/10/2011

Más de medio millar de personas se reunieron el 7 de octubre en Badajoz para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental poniendo el acento especialmente sobre la participación y el empoderamiento de las personas con enfermedad mental y la atención a la salud mental de la población infantil y juvenil.

La jornada organizada por la federación FEAFES Extremadura y la colaboración de FEAFES AEMIS y FEAFES APAFEM, animó a los asistentes a que reflexionaran entorno a dos retos planteados en sendas mesas redondas: “La participación activa de las personas con enfermedad mental. Empoderamiento en salud mental” y “Atención infanto-juvenil en Salud Mental” en las que intervinieron profesionales y representantes institucionales de diferentes asociaciones miembro deFEAFES Extremadura y expertos en salud mental.

Esta jornada además contó con la presencia institucional de la diputada delegada de Bienestar Social de Badajoz, Margarita Pérez Egea; el secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria y Social y Familias de la Consejería de Salud y Política Social, Francisco Javier Fernández Perianes y el alcalde de Badajoz, Miguél Celdrán.

En el transcurso de esta jornada también se leyó el Manifiesto que puedes consultar siguiendo este enlace.

Además, la federación publicó y difundió un comunicado en el que vino a destacar que en esta Comunidad Autónoma, “la atención a los problemas de salud mental de la población aún dista mucho de ser la que debiera si nos comparamos con otros Países dela Comunidad Europea, cuestión que no deja de ser preocupante si tenemos en cuenta que las recomendaciones de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud yla Organización Mundialde la Salud son las mismas para todos”. En este sentido, para el movimiento asociativo extremeño, “esta diferencia negativa nos coloca en seria desventaja como ciudadanos de derechos universales”.

Y a la par de reconocer que en Extremadura en los últimos años se ha puesto en marcha una incipiente red sociosanitaria para dar respuesta a las necesidades del colectivo, el comunicado subrayó que son aún “muchas las carencias y necesidades que impiden una atención de calidad, al menos en igualdad de condiciones que a cualquier otro ciudadano”.

Si deseas conocer las conclusiones de la jornada organizada por FEAFES Extremadurasigue este enlace.

Si quieres leer las ponencias ofrecidas en la mesa redonda sobre “Empoderamiento y participación de las personas con enfermedad mental”, sigue este enlace.

Si deseas leer las ponencias expuestas sobre “Atención infanto-juvenil” puedes hacerlo pinchando aquí.