WP_Post Object
(
[ID] => 91900
[post_author] => 2
[post_date] => 2022-12-21 10:00:09
[post_date_gmt] => 2022-12-21 09:00:09
[post_content] => [vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]A lo largo del 2022, 27 personas de toda Galicia participaron en el proyecto 'De Par en Par', una iniciativa de interés general para fines de carácter social a cargo de la asignación tributaria del 0’7% del IRPF de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social.
El programa ofrece una atención personalizada a las necesidades específicas de personas que tienen problemas de salud mental y se encuentran en situaciones que incrementan su riesgo de exclusión social: ser mujer susceptible de sufrir violencia de género, con menores o mayores a cargo, personas sin apoyo familiar, con escasos o sin recursos económicos, con dificultades para el acceso a la alimentación o a la vivienda, etc.
La iniciativa mejora sus competencias de afrontamiento ante situaciones de crisis, implicando a las familias y personas allegadas en el proceso de recuperación o desarrollando acciones grupales para el fomento de su autonomía e inclusión social.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="91942" img_size="full" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Además, se apoya y se acompaña activamente a las personas en su proceso de recuperación y autonomía, lo cual mejora la vinculación inclusiva y activa con la comunidad y facilita su acceso a recursos económicos, sociales, residenciales, formativos, etc.
En 'De Par en Par' participaron 6 personas de A Coruña, 5 de Santiago, 5 de Lugo, 5 de Ourense y 6 de Vigo.
A través de este programa se trabaja con las personas, no solo en la oficina, sino que se les ofrece apoyo presencial en situaciones reales, como el acompañamiento al profesional de Psiquiatría, la realización de gestiones administrativas o el apoyo en actividades de la vida diaria. "Esto permitirá mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión en la comunidad", señalan desde la federación gallega.
Para llevar a cabo todas estas acciones, Saúde Mental FEAFES Galicia trabaja en red con las y los profesionales de otros servicios implicados en el proceso individual de cada persona, como las Unidades de Atención a Drogodependientes, los Servicios Sociales, las Unidades de Salud Mental, la FUNGA, la UCA, los Centros de Información a la Mujer de los diferentes Ayuntamientos, Centros de Formación o el SPEG, entre otras entidades.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Saúde Mental FEAFES Galicia trabaja por la inclusión social con el proyecto 'De par en par'
[post_excerpt] => Se trata de un programa que ofrece una atención personalizada a las necesidades específicas de las personas que tienen problemas de salud mental y se encuentran en situaciones que incrementan su riesgo de exclusión social.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => feafes-galicia-trabaja-inclusion-social
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-12-22 08:40:19
[post_modified_gmt] => 2022-12-22 07:40:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=91900
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Saúde Mental FEAFES Galicia trabaja por la inclusión social con el proyecto ‘De par en par’
21/12/2022
Se trata de un programa que ofrece una atención personalizada a las necesidades específicas de las personas que tienen problemas de salud mental y se encuentran en situaciones que incrementan su riesgo de exclusión social.
A lo largo del 2022, 27 personas de toda Galicia participaron en el proyecto ‘De Par en Par’, una iniciativa de interés general para fines de carácter social a cargo de la asignación tributaria del 0’7% del IRPF de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social.
El programa ofrece una atención personalizada a las necesidades específicas de personas que tienen problemas de salud mental y se encuentran en situaciones que incrementan su riesgo de exclusión social: ser mujer susceptible de sufrir violencia de género, con menores o mayores a cargo, personas sin apoyo familiar, con escasos o sin recursos económicos, con dificultades para el acceso a la alimentación o a la vivienda, etc.
La iniciativa mejora sus competencias de afrontamiento ante situaciones de crisis, implicando a las familias y personas allegadas en el proceso de recuperación o desarrollando acciones grupales para el fomento de su autonomía e inclusión social.
Además, se apoya y se acompaña activamente a las personas en su proceso de recuperación y autonomía, lo cual mejora la vinculación inclusiva y activa con la comunidad y facilita su acceso a recursos económicos, sociales, residenciales, formativos, etc.
En ‘De Par en Par’ participaron 6 personas de A Coruña, 5 de Santiago, 5 de Lugo, 5 de Ourense y 6 de Vigo.
A través de este programa se trabaja con las personas, no solo en la oficina, sino que se les ofrece apoyo presencial en situaciones reales, como el acompañamiento al profesional de Psiquiatría, la realización de gestiones administrativas o el apoyo en actividades de la vida diaria. «Esto permitirá mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión en la comunidad», señalan desde la federación gallega.
Para llevar a cabo todas estas acciones, Saúde Mental FEAFES Galicia trabaja en red con las y los profesionales de otros servicios implicados en el proceso individual de cada persona, como las Unidades de Atención a Drogodependientes, los Servicios Sociales, las Unidades de Salud Mental, la FUNGA, la UCA, los Centros de Información a la Mujer de los diferentes Ayuntamientos, Centros de Formación o el SPEG, entre otras entidades.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.