WP_Post Object
(
    [ID] => 19778
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2014-09-15 14:57:04
    [post_date_gmt] => 2014-09-15 12:57:04
    [post_content] => 

Este año la XVI edición del Congreso Mundial de Psiquiatría se celebra en Madrid y lleva por título 'Acceso, calidad y el cuidado humanitario'. El Congreso ofrecerá un sugerente programa que explora las más novedosas perspectivas y tendencias así como las últimas investigaciones clínicas en atención y práctica psiquiátrica a escala internacional.

Entre estas novedosas perspectivas se encuentra el modelo de atención a personas con enfermedad mental que propone FEAFES. Una apuesta por el fomento del empoderamiento y la participación de la persona en la sociedad como clave en su proceso de recuperación.

Captura

De este modo dos técnicos de la Confederación, pertenecientes al Área de Comunicación, Imagen e Influencia Social intervendrán es este Congreso para explicar esta línea de trabajo. Por un lado el técnico de formación e información, José Luis Méndez, pondrá de manifiesto "la importancia de la persona como centro del proceso de recuperación en el momento en el que la enfermedad mental rompe su proyecto vital".

Por su parte, Pablo Fernández de Sevilla, Técnico de Documentación y uno de los coordinadores de la guía PARTISAM (Participación en Salud Mental) explicará cuales son las motivaciones por las que FEAFES considera importante "la participación de las personas con enfermedad mental en su recuperación para obtener unos servicios de calidad que les ofrezcan una atención de calidad".

Ambas intervenciones tendrán lugar el jueves 18. Para más información sobre el Congreso y el resto de ponencias, consultar la web http://es.wpamadrid2014.com/

[post_title] => FEAFES particia en el Congreso Mundial de Psiquiatría para hablar de participación y empoderamiento [post_excerpt] => Una de las líneas estratégicas de la Confederación es su firme apuesta por el fomento del empoderamiento y la participación en la sociedad de las personas con trastorno mental como una de las claves para su recuperación. Este año, el Congreso Mundial de Psiquiatría hace un hueco a FEAFES para que hable de ello. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => feafes-particia-en-el-congreso-mundial-de-psiquiatria-para-hablar-de-participacion-y-empoderamiento [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2020-05-25 12:38:51 [post_modified_gmt] => 2020-05-25 10:38:51 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=19778 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FEAFES particia en el Congreso Mundial de Psiquiatría para hablar de participación y empoderamiento

15/09/2014

Una de las líneas estratégicas de la Confederación es su firme apuesta por el fomento del empoderamiento y la participación en la sociedad de las personas con trastorno mental como una de las claves para su recuperación. Este año, el Congreso Mundial de Psiquiatría hace un hueco a FEAFES para que hable de ello.

Este año la XVI edición del Congreso Mundial de Psiquiatría se celebra en Madrid y lleva por título ‘Acceso, calidad y el cuidado humanitario’. El Congreso ofrecerá un sugerente programa que explora las más novedosas perspectivas y tendencias así como las últimas investigaciones clínicas en atención y práctica psiquiátrica a escala internacional.

Entre estas novedosas perspectivas se encuentra el modelo de atención a personas con enfermedad mental que propone FEAFES. Una apuesta por el fomento del empoderamiento y la participación de la persona en la sociedad como clave en su proceso de recuperación.

Captura

De este modo dos técnicos de la Confederación, pertenecientes al Área de Comunicación, Imagen e Influencia Social intervendrán es este Congreso para explicar esta línea de trabajo. Por un lado el técnico de formación e información, José Luis Méndez, pondrá de manifiesto «la importancia de la persona como centro del proceso de recuperación en el momento en el que la enfermedad mental rompe su proyecto vital».

Por su parte, Pablo Fernández de Sevilla, Técnico de Documentación y uno de los coordinadores de la guía PARTISAM (Participación en Salud Mental) explicará cuales son las motivaciones por las que FEAFES considera importante «la participación de las personas con enfermedad mental en su recuperación para obtener unos servicios de calidad que les ofrezcan una atención de calidad».

Ambas intervenciones tendrán lugar el jueves 18. Para más información sobre el Congreso y el resto de ponencias, consultar la web http://es.wpamadrid2014.com/