WP_Post Object
(
    [ID] => 8317
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2011-12-01 10:34:58
    [post_date_gmt] => 2011-12-01 09:34:58
    [post_content] => 

Esta jornada técnica sobre salud mental infanto-juvenil se enmarca en las acciones contempladas por FECAFAMM para conmemorar el Día Mundial dela Salud Mental, cuya organización corrió a cargo de la federación y dela Fundación Funamment.

La inauguración de la jornada contó con la presencia del director general de Regulación, Planificación y Recursos Sanitarios del Departamento de Salud, Carles Constante,  y de la directora general de Educación Infantil y Primaria del Departamento de Enseñanza, Alba Espot, quien aseguró que el 6’8% de los menores de entre 4 y 14 años presenta algún problema de salud mental y que en el periodo comprendido entre 2000 y 2010 el número de personas afectadas ha aumentado un 94%.

Por su parte, la catedràtica de psiquiatría infantil, Irma Moilanen, a cuyo cargo estuvo la conferencia inaugural, expuso el modelo finlandés de práctica clínica en psiquiatría infantil, basado en la interacción y relación de un equipo multidisciplinar compuesto por psiquiatra, psicólogos, trabajadores sociales, psicoterapeutas, logopedas, enfermeros, profesores, etc, para el análisis de cada caso.

"Crisis en la adolescencia" fue el tema de la mesa redonda en la que participaron la psicopedagoga y presidenta dela Fundació ElLlindar, Begonya Guasch, quien subrayó que “lo primero que se tiene que hacer es escuchar qué dice el adolescente y después decidir con él su recorrido educativo”, y el psiquiatra y colaborador del departamento de Justicia y supervisor del Hospital de Día, Lluis Feduchi.

La última mesa de la jornada se centró en el abordaje de diferentes experiencias como la de la asociación sevillana miembro de FEAFES, ASAENES o el “Club de Tardes per Adolescents i Joves AIXEC” ubicado en Barcelona.

La federación ha publicado todas las ponencias de esta jornada a través del siguiente enlace.

 

  [post_title] => FECAFAMM aborda la salud mental infanto – juvenil [post_excerpt] => La federación catalana FECAFAMM celebró el 25 de noviembre en Barcelona una jornada técnica titulada “Salud mental infanto juvenil: trabajo en red para una atención integral” a la que asistieron más de 300 personas para escuchar diferentes experiencias nacionales e internacionales sobre programas e intervenciones dirigidos a la mejora de la atención de la población más joven. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => fecafamm-salud-mental-infantojuvenil [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 12:05:59 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:05:59 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=8317 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FECAFAMM aborda la salud mental infanto – juvenil

01/12/2011

La federación catalana FECAFAMM celebró el 25 de noviembre en Barcelona una jornada técnica titulada “Salud mental infanto juvenil: trabajo en red para una atención integral” a la que asistieron más de 300 personas para escuchar diferentes experiencias nacionales e internacionales sobre programas e intervenciones dirigidos a la mejora de la atención de la población más joven.

Esta jornada técnica sobre salud mental infanto-juvenil se enmarca en las acciones contempladas por FECAFAMM para conmemorar el Día Mundial dela Salud Mental, cuya organización corrió a cargo de la federación y dela Fundación Funamment.

La inauguración de la jornada contó con la presencia del director general de Regulación, Planificación y Recursos Sanitarios del Departamento de Salud, Carles Constante,  y de la directora general de Educación Infantil y Primaria del Departamento de Enseñanza, Alba Espot, quien aseguró que el 6’8% de los menores de entre 4 y 14 años presenta algún problema de salud mental y que en el periodo comprendido entre 2000 y 2010 el número de personas afectadas ha aumentado un 94%.

Por su parte, la catedràtica de psiquiatría infantil, Irma Moilanen, a cuyo cargo estuvo la conferencia inaugural, expuso el modelo finlandés de práctica clínica en psiquiatría infantil, basado en la interacción y relación de un equipo multidisciplinar compuesto por psiquiatra, psicólogos, trabajadores sociales, psicoterapeutas, logopedas, enfermeros, profesores, etc, para el análisis de cada caso.

«Crisis en la adolescencia» fue el tema de la mesa redonda en la que participaron la psicopedagoga y presidenta dela Fundació ElLlindar, Begonya Guasch, quien subrayó que “lo primero que se tiene que hacer es escuchar qué dice el adolescente y después decidir con él su recorrido educativo”, y el psiquiatra y colaborador del departamento de Justicia y supervisor del Hospital de Día, Lluis Feduchi.

La última mesa de la jornada se centró en el abordaje de diferentes experiencias como la de la asociación sevillana miembro de FEAFES, ASAENES o el “Club de Tardes per Adolescents i Joves AIXEC” ubicado en Barcelona.

La federación ha publicado todas las ponencias de esta jornada a través del siguiente enlace.