Fedeafes solicita al lehendakari un abordaje transversal del estigma
WP_Post Object
(
[ID] => 24706
[post_author] => 1
[post_date] => 2015-10-13 17:16:13
[post_date_gmt] => 2015-10-13 15:16:13
[post_content] => Miembros de Fedeafes, la federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, se reunieron el pasado 7 de octubre con el lehendakari, Iñigo Urkullu y con el consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Angel Toña, para exponerles las necesidades de integración sociolaboral del colectivo al que representan, así como la importancia de un abordaje transversal del estigma con implicación interdepartamental. El estigma está presente en todos los ámbitos de la vida de estas personas (salud, social, educación, empleo, vivienda, ocio….). Este encuentro, se celebró en la sede del Gobierno Vasco con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, efeméride que se conmemora el 10 de octubre.
Bajo el lema ‘Ponte en mi lugar. Conecta conmigo‘, el movimiento asociativo vasco, de la mano del estatal, ha apostado por fomentar la empatía hacia estas personas, un colectivo especialmente castigado por el estigma y el rechazo social. “Es necesario integrar a las personas con enfermedad mental en la sociedad, incrementar los recursos destinados a atenderlas, así como realizar políticas transversales desde todos los ámbitos para superar el estigma social“, señaló Mª Ángeles Arbaizagoitia, presidenta de Fedeafes. La prevención, los diagnósticos tempranos, la continuidad de cuidados, la inversión en nuevas fórmulas para abordar la salud mental, el aumento de la psicoterapia y de nuevas terapias para personas con diagnósticos son otros de los puntos centrales que apuntó Arbaizagoitia. Otro eje fundamental que se trasladó al lehendakari es el necesario apoyo a las familias, que en algunos casos son un pilar fundamental para las personas con enfermedad mental.
La federación vasca sostiene que la inversión en salud mental “debe garantizar una continuidad de cuidados enfocada a la recuperación de las personas. Esto implica que el tratamiento ha de ser integral y contemplar todas las medidas terapéuticas necesarias (psicoterapia, apoyo psicosocial, farmacología…) en función de las necesidades particulares de cada persona“. Asimismo, Fedeafes apuesta por el modelo comunitario, con integración de las personas en su entorno más cercano. Para ello, “es necesario seguir apostando por recursos y apoyos que permitan a las personas poder vivir y desarrollarse en un ámbito comunitario, puesto que ello les dignifica y les ayuda a erradicar el estigma y a normalizar la enfermedad mental en la sociedad como cualquier otra enfermedad“, según Arbaizagoitia.
Durante la cita con Iñigo Urkullu, que se mostró muy receptivo y reconoció la necesaria inclusión sociolaboral del colectivo, representantes del comité de personas con enfermedad mental de Fedeafes y varios familiares explicaron su experiencia con el trastorno psíquico y cómo han conseguido salir adelante y normalizar su vida. Mª Isabel García Peña, representante del comité vasco de personas con enfermedad mental, subrayó que “con el tratamiento y los apoyos psicosociales adecuados podemos llevar una vida normalizada“.
INSERCIÓN LABORAL
El desempleo en este colectivo es uno de los principales obstáculos para la recuperación y normalización de estas personas. El 85% de las personas diagnosticadas está desempleada. En ese sentido, desde Fedeafes reclaman “políticas que apoyen la inclusión laboral de estas personas, con formación para el empleo adaptada a sus necesidades y fomento de la contratación“. Solicitan, además, apostar por recursos y servicios, dirigidos especialmente a este colectivo, como centros especiales de empleo, empleo con apoyo, cuotas de reservas de empleo, etc. “Lo tenemos constatado: con apoyos, las personas con enfermedad mental pueden lograr un trabajo y normalizar su vida“, asegura Arbaizagoitia.
[post_title] => Fedeafes solicita al lehendakari un abordaje transversal del estigma
[post_excerpt] => Una comitiva de Fedeafes se reune con el lehendakari para trasladarle las necesidades del colectivo de personas con enfermedad mental del País Vasco. Urkullu reconoce la necesidad de trabajar por la integración sociolaboral del mismo.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => fedeafes-lehendakari-necesidad-abordaje-transversal-estigma-afecta-personas-problemas-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:32:32
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:32:32
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=24706
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Fedeafes solicita al lehendakari un abordaje transversal del estigma
13/10/2015
Una comitiva de Fedeafes se reune con el lehendakari para trasladarle las necesidades del colectivo de personas con enfermedad mental del País Vasco. Urkullu reconoce la necesidad de trabajar por la integración sociolaboral del mismo.
Miembros de Fedeafes, la federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, se reunieron el pasado 7 de octubre con el lehendakari, Iñigo Urkullu y con el consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Angel Toña, para exponerles las necesidades de integración sociolaboral del colectivo al que representan, así como la importancia de un abordaje transversal del estigma con implicación interdepartamental. El estigma está presente en todos los ámbitos de la vida de estas personas (salud, social, educación, empleo, vivienda, ocio….). Este encuentro, se celebró en la sede del Gobierno Vasco con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, efeméride que se conmemora el 10 de octubre.
Bajo el lema ‘Ponte en mi lugar. Conecta conmigo‘, el movimiento asociativo vasco, de la mano del estatal, ha apostado por fomentar la empatía hacia estas personas, un colectivo especialmente castigado por el estigma y el rechazo social. “Es necesario integrar a las personas con enfermedad mental en la sociedad, incrementar los recursos destinados a atenderlas, así como realizar políticas transversales desde todos los ámbitos para superar el estigma social“, señaló Mª Ángeles Arbaizagoitia, presidenta de Fedeafes. La prevención, los diagnósticos tempranos, la continuidad de cuidados, la inversión en nuevas fórmulas para abordar la salud mental, el aumento de la psicoterapia y de nuevas terapias para personas con diagnósticos son otros de los puntos centrales que apuntó Arbaizagoitia. Otro eje fundamental que se trasladó al lehendakari es el necesario apoyo a las familias, que en algunos casos son un pilar fundamental para las personas con enfermedad mental.
La federación vasca sostiene que la inversión en salud mental “debe garantizar una continuidad de cuidados enfocada a la recuperación de las personas. Esto implica que el tratamiento ha de ser integral y contemplar todas las medidas terapéuticas necesarias (psicoterapia, apoyo psicosocial, farmacología…) en función de las necesidades particulares de cada persona“. Asimismo, Fedeafes apuesta por el modelo comunitario, con integración de las personas en su entorno más cercano. Para ello, “es necesario seguir apostando por recursos y apoyos que permitan a las personas poder vivir y desarrollarse en un ámbito comunitario, puesto que ello les dignifica y les ayuda a erradicar el estigma y a normalizar la enfermedad mental en la sociedad como cualquier otra enfermedad“, según Arbaizagoitia.
Durante la cita con Iñigo Urkullu, que se mostró muy receptivo y reconoció la necesaria inclusión sociolaboral del colectivo, representantes del comité de personas con enfermedad mental de Fedeafes y varios familiares explicaron su experiencia con el trastorno psíquico y cómo han conseguido salir adelante y normalizar su vida. Mª Isabel García Peña, representante del comité vasco de personas con enfermedad mental, subrayó que “con el tratamiento y los apoyos psicosociales adecuados podemos llevar una vida normalizada“.
INSERCIÓN LABORAL
El desempleo en este colectivo es uno de los principales obstáculos para la recuperación y normalización de estas personas. El 85% de las personas diagnosticadas está desempleada. En ese sentido, desde Fedeafes reclaman “políticas que apoyen la inclusión laboral de estas personas, con formación para el empleo adaptada a sus necesidades y fomento de la contratación“. Solicitan, además, apostar por recursos y servicios, dirigidos especialmente a este colectivo, como centros especiales de empleo, empleo con apoyo, cuotas de reservas de empleo, etc. “Lo tenemos constatado: con apoyos, las personas con enfermedad mental pueden lograr un trabajo y normalizar su vida“, asegura Arbaizagoitia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.