WP_Post Object
(
    [ID] => 7977
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2011-10-27 18:31:43
    [post_date_gmt] => 2011-10-27 16:31:43
    [post_content] => 

La presidenta de FEDEAFES, María Ángeles Arbaizagoitia, junto al responsable de la agrupación guipuzcoana AGIFES, Vicente Araeta, presentaron en rueda de prensa el 7 de octubre los actos organizados entre los días 10 y 15 de con motivo del Día Mundial dela Salud Mental.Enel acto estuvieron acompañados también por el viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jesús María Fernández, y el diputado foral de Política Social, Ander Rodríguez.

Arbaizagoitia subrayó la necesidad de mejorar la inserción laboral de las personas con enfermedad mental y destacó “las carencias” del sistema de valoración del grado de dependencia en relación a las personas con problemas de salud mental y su “desigual aplicación” en los tres territorios vascos.

Respecto a la Estrategia en Salud Mental del País Vasco, puesta en marcha hace más de un año y de cuyos resultados dio cuenta el viceconsejero, la presidenta de FEDEAFES exigió el desarrollo de la línea destinada a luchar contra la estigmatización mediante programas que fomenten la integración y "que involucren a todas las instituciones”. Pidió también potenciar la prevención y la atención temprana a los trastornos infantiles, e incrementar los planes de concienciación a los jóvenes sobre los efectos del consumo de drogas en las cada vez más frecuentes "patologías duales".

FEDEAFES, que agrupa a las asociaciones de AGIFES de Gipuzkoa, ASASAM y ASAFES de Álava y AVIFES en Bizkaia, conmemoró el Día Mundial organizando multitud de actividades entorno al lema propuesto a nivel estatal “Afronta el reto: Colabora en la mejora dela Salud Mental” y realizó también un esfuerzo importante para llamar la atención de los medios de comunicación y visibilizar al colectivo que representa. Fruto de este trabajo, el movimiento asociativo vasco consiguió una treintena de impactos en los medios de comunicación, entre los que se incluyeron Onda Cero, ETB, RNE, Punto Radio, SER, Euskadi Directo y todas las cabeceras de prensa más importantes dela Comunidad Autónma.

Si quieres conocer el programa de actos completo, así como las reivindicaciones de FEDEAFES, no dejes de visitar el siguiente enlace.

[post_title] => FEDEAFES pidió mayores oportunidades de empleo para las personas con enfermedad mental [post_excerpt] => La federación vasca FEDEAFES reclamó el pasado 7 de octubre durante la rueda de prensa de presentación del Día Mundial de la Salud Mental celebrada en Gipuzkoa, mayores oportunidades de empleo, más programas de formación profesional y ocupacional y un aumento de los recursos residenciales para mejorar la calidad de vida de las 3.600 personas afectadas por enfermedad mental en el País Vasco. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => fedeafes-pidio-mayores-oportunidades-de-empleo-para-las-personas-con-enfermedad-mental [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 12:06:59 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:06:59 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=7977 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FEDEAFES pidió mayores oportunidades de empleo para las personas con enfermedad mental

27/10/2011

La federación vasca FEDEAFES reclamó el pasado 7 de octubre durante la rueda de prensa de presentación del Día Mundial de la Salud Mental celebrada en Gipuzkoa, mayores oportunidades de empleo, más programas de formación profesional y ocupacional y un aumento de los recursos residenciales para mejorar la calidad de vida de las 3.600 personas afectadas por enfermedad mental en el País Vasco.

La presidenta de FEDEAFES, María Ángeles Arbaizagoitia, junto al responsable de la agrupación guipuzcoana AGIFES, Vicente Araeta, presentaron en rueda de prensa el 7 de octubre los actos organizados entre los días 10 y 15 de con motivo del Día Mundial dela Salud Mental.Enel acto estuvieron acompañados también por el viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jesús María Fernández, y el diputado foral de Política Social, Ander Rodríguez.

Arbaizagoitia subrayó la necesidad de mejorar la inserción laboral de las personas con enfermedad mental y destacó “las carencias” del sistema de valoración del grado de dependencia en relación a las personas con problemas de salud mental y su “desigual aplicación” en los tres territorios vascos.

Respecto a la Estrategia en Salud Mental del País Vasco, puesta en marcha hace más de un año y de cuyos resultados dio cuenta el viceconsejero, la presidenta de FEDEAFES exigió el desarrollo de la línea destinada a luchar contra la estigmatización mediante programas que fomenten la integración y «que involucren a todas las instituciones”. Pidió también potenciar la prevención y la atención temprana a los trastornos infantiles, e incrementar los planes de concienciación a los jóvenes sobre los efectos del consumo de drogas en las cada vez más frecuentes «patologías duales».

FEDEAFES, que agrupa a las asociaciones de AGIFES de Gipuzkoa, ASASAM y ASAFES de Álava y AVIFES en Bizkaia, conmemoró el Día Mundial organizando multitud de actividades entorno al lema propuesto a nivel estatal “Afronta el reto: Colabora en la mejora dela Salud Mental” y realizó también un esfuerzo importante para llamar la atención de los medios de comunicación y visibilizar al colectivo que representa. Fruto de este trabajo, el movimiento asociativo vasco consiguió una treintena de impactos en los medios de comunicación, entre los que se incluyeron Onda Cero, ETB, RNE, Punto Radio, SER, Euskadi Directo y todas las cabeceras de prensa más importantes dela Comunidad Autónma.

Si quieres conocer el programa de actos completo, así como las reivindicaciones de FEDEAFES, no dejes de visitar el siguiente enlace.