WP_Post Object
(
    [ID] => 8305
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2011-12-01 10:30:48
    [post_date_gmt] => 2011-12-01 09:30:48
    [post_content] => 

FEDEAFES estuvo presente en el VII Congreso Estatal de Cermis Autonómicos a través de su gerente, María José Cano, quien como miembro del Comité Ejecutivo de Edeka presentó la ponencia “Hacia una nueva ley para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad” dada por el presidente de FEACEM, José María Ibáñez.

En el marco del Congreso, el secretario general del CERMI Estatal, Alberto Durán, reflexionó sobre los antecedentes del Tercer Sector y la vocación del CERMI por participar en la vertebración de éste. En este sentido, avanzó la próxima celebración de una Asamblea constitutiva de una Plataforma del Tercer Sector de Acción Social.

Según Alberto Durán, esta plataforma estaría formada por la Plataforma del Voluntariado de España,la Red Españolade Lucha contra la Pobreza yla Exclusión Social(EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y otras tres entidades: Caritas, Cruz Roja y la ONCE.

El VII Congreso Estatal de CERMIS Autonómicos, enmarcado bajo el lema “2011-2020 una década para la inclusión”, estuvo organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI),la Coordinadora Vascade Representantes de Personas con Discapacidad (EDEKA) y el Gobierno Vasco. En él se analizaron y debatieron los temas de actualidad y de máxima importancia en relación a la inclusión del sector de la discapacidad. 

[post_title] => FEDEAFES participó en el VII Congreso Estatal de Cermis Autonómicos [post_excerpt] => La federación vasca FEDEAFES participó en el VII Congreso Estatal de Cermis Autonómicos a través de la representación con que cuenta en Edeka, el Cermi de Euskadi. El encuentro, inaugurado virtualmente por el lehendakari Patxi López, se celebró los días 24 y 25 de noviembre en Bilbao. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => fedeafes-vii-congreso-estatal-cermis-autonomicos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 12:06:57 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:06:57 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=8305 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

FEDEAFES participó en el VII Congreso Estatal de Cermis Autonómicos

01/12/2011

La federación vasca FEDEAFES participó en el VII Congreso Estatal de Cermis Autonómicos a través de la representación con que cuenta en Edeka, el Cermi de Euskadi. El encuentro, inaugurado virtualmente por el lehendakari Patxi López, se celebró los días 24 y 25 de noviembre en Bilbao.

FEDEAFES estuvo presente en el VII Congreso Estatal de Cermis Autonómicos a través de su gerente, María José Cano, quien como miembro del Comité Ejecutivo de Edeka presentó la ponencia “Hacia una nueva ley para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad” dada por el presidente de FEACEM, José María Ibáñez.

En el marco del Congreso, el secretario general del CERMI Estatal, Alberto Durán, reflexionó sobre los antecedentes del Tercer Sector y la vocación del CERMI por participar en la vertebración de éste. En este sentido, avanzó la próxima celebración de una Asamblea constitutiva de una Plataforma del Tercer Sector de Acción Social.

Según Alberto Durán, esta plataforma estaría formada por la Plataforma del Voluntariado de España,la Red Españolade Lucha contra la Pobreza yla Exclusión Social(EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y otras tres entidades: Caritas, Cruz Roja y la ONCE.

El VII Congreso Estatal de CERMIS Autonómicos, enmarcado bajo el lema “2011-2020 una década para la inclusión”, estuvo organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI),la Coordinadora Vascade Representantes de Personas con Discapacidad (EDEKA) y el Gobierno Vasco. En él se analizaron y debatieron los temas de actualidad y de máxima importancia en relación a la inclusión del sector de la discapacidad.