WP_Post Object
(
[ID] => 9299
[post_author] => 1
[post_date] => 2012-02-29 10:57:51
[post_date_gmt] => 2012-02-29 09:57:51
[post_content] => [caption id="attachment_9300" align="alignleft" width="300" caption="Asistentes a la formación"]
[/caption]
Esta iniciativa, liderada por el área de Formación de FECAFAMM en colaboración con la Confederación FEAFES, ha pretendido principalmente formar a personas que puedan ejercer de facilitadores posteriormente cuando la federación catalana comience a implantar el modelo Prospect en sus asociaciones miembro.
Mediante diferentes técnicas y estrategias desarrolladas por facilitadoras del Programa Prospect, las personas asistentes aprendieron diferentes tipos de dinámicas de grupos, conocieron cómo aplicar la metodología y filosofía de los módulos Prospect y además practicaron sobre su dirección. El alumnado también tuvo la oportunidad de manejar la documentación de este programa y en qué consiste exactamente convertirse en facilitador/a.
Este programa nació como resultado de un proyecto europeo desarrollado porla Federación Europeade Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (EUFAMI), dela que FEAFES forma parte, gracias a la financiación del programa Leonardo Da Vinci de la Comisión Europea y de la compañía Eli Lilly entre 2001 y 2004.
Desde entonces, la filosofía de los PROSPECT se ha basado en la idea de que las personas con enfermedad mental y sus familias deberían ejercer una participación más activa en los procesos de recuperación y mejora de su calidad de vida. Y es que esta participación se considera un derecho inherente a su condición de ciudadanos.
Con una metodología participativa, los programas PROSPECT son distintos según se trate de cada destinatario: personas con enfermedad mental, familias y amigos, profesionales, o el conjunto de todos los grupos. Personas con enfermedad mental son quienes imparten los programas PROSPECT dirigidos a las personas con enfermedad mental.
[post_title] => FECAFAMM ofreció una formación de facilitadores de Prospect, un programa sobre empoderamiento
[post_excerpt] => La federación catalana FECAFAMM ha celebrado los días 24 y 25 de febrero en la sede de la asociación AREP de Barcelona una iniciativa dirigida a instruir a facilitadores potenciales del Programa Prospect. En esta acción formativa han participado personas con trastorno mental, familiares y profesionales de la red asociativa FECAFAMM.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => formacion-facilitadores-prospect-fecafamm
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:02:31
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:02:31
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=9299
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FECAFAMM ofreció una formación de facilitadores de Prospect, un programa sobre empoderamiento
La federación catalana FECAFAMM ha celebrado los días 24 y 25 de febrero en la sede de la asociación AREP de Barcelona una iniciativa dirigida a instruir a facilitadores potenciales del Programa Prospect. En esta acción formativa han participado personas con trastorno mental, familiares y profesionales de la red asociativa FECAFAMM.

Asistentes a la formación
Esta iniciativa, liderada por el área de Formación de FECAFAMM en colaboración con la Confederación FEAFES, ha pretendido principalmente formar a personas que puedan ejercer de facilitadores posteriormente cuando la federación catalana comience a implantar el modelo Prospect en sus asociaciones miembro.
Mediante diferentes técnicas y estrategias desarrolladas por facilitadoras del Programa Prospect, las personas asistentes aprendieron diferentes tipos de dinámicas de grupos, conocieron cómo aplicar la metodología y filosofía de los módulos Prospect y además practicaron sobre su dirección. El alumnado también tuvo la oportunidad de manejar la documentación de este programa y en qué consiste exactamente convertirse en facilitador/a.
Este programa nació como resultado de un proyecto europeo desarrollado porla Federación Europeade Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (EUFAMI), dela que FEAFES forma parte, gracias a la financiación del programa Leonardo Da Vinci de la Comisión Europea y de la compañía Eli Lilly entre 2001 y 2004.
Desde entonces, la filosofía de los PROSPECT se ha basado en la idea de que las personas con enfermedad mental y sus familias deberían ejercer una participación más activa en los procesos de recuperación y mejora de su calidad de vida. Y es que esta participación se considera un derecho inherente a su condición de ciudadanos.
Con una metodología participativa, los programas PROSPECT son distintos según se trate de cada destinatario: personas con enfermedad mental, familias y amigos, profesionales, o el conjunto de todos los grupos. Personas con enfermedad mental son quienes imparten los programas PROSPECT dirigidos a las personas con enfermedad mental.
Compartir esta publicación