Tras la inauguración, el representante del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, José Manuel Olivares, ofreció una conferencia sobre la integración de los servicios de salud en materia de salud mental. Finalmente, Cristina Losada y Gutiérrez Flavio, también de este centro, hablaron sobre el estigma y el autoestigma en la esquizofrenia.
Además, FEAFES Galicia celebró un foro digital sobre saldu mental en colaboración con la Escuela Gallega de Salud en el que el presidente de la federación y otros expertos contestaron a las preguntas de los internautas.
Bajo el lema "Afronta el reto: colabora con la mejora de la salud mental", el colectivo gallego reivindicó la erradicación del estigma que sufren las personas con enfermedad mental y el desarrollo y cumplimiento de las leyes relacionadas con el cuidado de la salud mental. Según recoge su nota de prensa, FEAFES Galicia está integrada por 14 asociaciones federadas y tiene presencia en 28 municipios de Galicia.
También con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, FEAFES Galicia reafirmó su compromiso para con las personas con enfermedad mental y sus familias a la par que solicitó a los gobiernos estatales, autonómicos y locales, a las sociedades científicas , organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, que colaboren en esta misión. La federación mostró además su convencimiento de que es necesario seguir luchando contra el estigma, la defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias, promover el empoderamiento y la recuperación de las personas con problemas de salud mental y abogar por el modelo comunitario de atención a la salud mental.
[post_title] => FEAFES Galicia se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental
[post_excerpt] => FEAFES Galicia celebró ayer, 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, con unas jornadas de puertas abiertas en Santiago, en colaboración con la Consejería de Sanidad. En primer lugar intervinieron el presidente de FEAFES Galicia, José Ramón Girón, y la directora de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, María Nieves Domínguez.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => galicia-dia-mundial-salud-mental-2011
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:06:59
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:06:59
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=7874
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES Galicia se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental
11/10/2011
FEAFES Galicia celebró ayer, 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, con unas jornadas de puertas abiertas en Santiago, en colaboración con la Consejería de Sanidad. En primer lugar intervinieron el presidente de FEAFES Galicia, José Ramón Girón, y la directora de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, María Nieves Domínguez.
Tras la inauguración, el representante del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, José Manuel Olivares, ofreció una conferencia sobre la integración de los servicios de salud en materia de salud mental. Finalmente, Cristina Losada y Gutiérrez Flavio, también de este centro, hablaron sobre el estigma y el autoestigma en la esquizofrenia.
Además, FEAFES Galicia celebró un foro digital sobre saldu mental en colaboración con la Escuela Gallega de Salud en el que el presidente de la federación y otros expertos contestaron a las preguntas de los internautas.
Bajo el lema «Afronta el reto: colabora con la mejora de la salud mental», el colectivo gallego reivindicó la erradicación del estigma que sufren las personas con enfermedad mental y el desarrollo y cumplimiento de las leyes relacionadas con el cuidado de la salud mental. Según recoge su nota de prensa, FEAFES Galicia está integrada por 14 asociaciones federadas y tiene presencia en 28 municipios de Galicia.
También con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, FEAFES Galicia reafirmó su compromiso para con las personas con enfermedad mental y sus familias a la par que solicitó a los gobiernos estatales, autonómicos y locales, a las sociedades científicas , organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, que colaboren en esta misión. La federación mostró además su convencimiento de que es necesario seguir luchando contra el estigma, la defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias, promover el empoderamiento y la recuperación de las personas con problemas de salud mental y abogar por el modelo comunitario de atención a la salud mental.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.