Se abre el plazo de inscripción para la jornada ‘Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras’ de SALUD MENTAL ESPAÑA
WP_Post Object
(
[ID] => 33664
[post_author] => 1
[post_date] => 2017-08-31 14:30:05
[post_date_gmt] => 2017-08-31 12:30:05
[post_content] =>
El próximo 3 de octubre y con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA celebrará una jornada técnica conmemorativa bajo el lema "Trabajar sin Máscaras. Emplear sin Barreras".
Jornada #SinMáscarasSinBarreras
Con el primer debate, "Trabajar sin Máscaras", se busca reflexionar sobre la importancia del empleo para las personas con problemas de salud mental, así como conocer qué itinerarios se pueden seguir, cómo adaptar los puestos de trabajo si es necesario y qué actitud muestran las empresas hacia la contratación de personas con problemas de salud mental, así como resolver las posibles dudas del público asistente.
Este coloquio reunirá a Tomás Herreros, trabajador del Centro Especial de Empleo y Francisco Baeza, técnico de inserción laboral de la asociación AFAEPS (Albacete), entidad que cuenta con una dilatada experiencia en materia de inserción laboral de personas con problemas de salud mental; Beatriz Abad, que explicará en qué consiste su trabajo como asistente personal en la asociación Salud Mental Aranda (Burgos) y una persona de la asociación AFES Salud Mental (Tenerife) que hablará sobre el proyecto “Conectados”.
Después, será el turno del debate "Emplear sin Barreras", en el que se abordará cuáles son los retos o dificultades a la hora de emplear a personas con problemas de salud mental, cómo se pueden prevenir los problemas de salud mental en los entornos de trabajo y cómo deberían ser para garantizar el derecho al trabajo en un entorno saludable desde el punto de vista psicosocial.
En este bloque participará Albert Riera, director de comunicación de la Cooperativa La Fageda, una empresa conocida por su excepcional modelo de gestión centrado en la inclusión sociolaboral de las personas con problemas de salud mental y su forma de entender el trabajo como herramienta terapéutica y rehabilitadora.
Le acompañarán Helena Thomas, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del grupo de trabajo de Psicología y Salud Laboral del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Ángel Lara Ruiz, consejero técnico del Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), que darán a conocer de qué manera se pueden minimizar los riesgos psicosociales en las condiciones de trabajo y con qué medidas pueden contar empleadores/as y personas empleadas.
Como cierre de esta jornada técnica tendrá lugar un coloquio entre un trabajador con un problema de salud mental y un representante de la empresa donde trabaja, que ofrecerán su propio testimonio sobre cómo crear espacios de trabajo donde se acepte y se comprenda la diversidad de las personas.
Ángel Urbina, ingeniero en Repsol y miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA, explicará qué le ha aportado el empleo en su proceso de recuperación, cómo ha sido la relación con los compañeros y compañeras o si ha necesitado adaptaciones al puesto. Por su parte Manel Cervera, gestor de Personas y Organización del Centro Industrial Tarragona de Repsol, hablará sobre qué hace la compañía para crear entornos saludables, qué aporta la diversidad de personas en la plantilla, y cómo se puede integrar a las personas con discapacidad en un entorno de trabajo normalizado.
Inscripción y programa
Esta jornada cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Fundación ONCE.
La entrada es gratuita con inscripción previa, que puede realizarse a través de este formulario de inscripción onlinehasta completar aforo.
Puedes consultar aquí el programa de la Jornada del Día Mundial de la Salud Mental 2017y cómo llegar al Ateneo de Madrid.
Sobre “Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras”
En esta ocasión el lema, elegido por votación popular gracias a la participación online de más de 1.300 personas, parte del tema propuesto por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental 2017, referido a la salud mental en el lugar de trabajo.
"Trabajar sin Máscaras. Emplear sin Barreras", incide en dos aspectos fundamentales sobre empleo y salud mental. Por un lado, destaca la importancia de que los empleadores faciliten que las personas con problemas de salud mental ejerciten su derecho a acceder y mantener un empleo, adaptando sus puestos de trabajo y eliminando todo tipo de barreras.
Por otro lado, se anima a "trabajar sin máscaras", haciendo un llamamiento a que en los entornos laborales se hable sin tabúes y se cuide la salud mental como un aspecto más de la salud de las personas, se prevengan los trastornos mentales y se comprenda a las personas que los sufren.
[post_title] => Se abre el plazo de inscripción para la jornada ‘Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras’ de SALUD MENTAL ESPAÑA
[post_excerpt] => La jornada técnica de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2017 tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Madrid y reunirá a personas afectadas por un problema de salud mental, familiares, allegados, estudiantes y profesionales del sector, que compartirán sus experiencias en primera persona y debatirán sobre empleo y salud mental.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => inscripcion-jornada-dia-mundial-salud-mental-2017
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-11-19 17:06:31
[post_modified_gmt] => 2019-11-19 17:06:31
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=33664
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Se abre el plazo de inscripción para la jornada ‘Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras’ de SALUD MENTAL ESPAÑA
31/08/2017
La jornada técnica de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2017 tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Madrid y reunirá a personas afectadas por un problema de salud mental, familiares, allegados, estudiantes y profesionales del sector, que compartirán sus experiencias en primera persona y debatirán sobre empleo y salud mental.
El próximo 3 de octubre y con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA celebrará una jornada técnica conmemorativa bajo el lema «Trabajar sin Máscaras. Emplear sin Barreras». Jornada #SinMáscarasSinBarreras
Con el primer debate, «Trabajar sin Máscaras», se busca reflexionar sobre la importancia del empleo para las personas con problemas de salud mental, así como conocer qué itinerarios se pueden seguir, cómo adaptar los puestos de trabajo si es necesario y qué actitud muestran las empresas hacia la contratación de personas con problemas de salud mental, así como resolver las posibles dudas del público asistente.
Este coloquio reunirá a Tomás Herreros, trabajador del Centro Especial de Empleo y Francisco Baeza, técnico de inserción laboral de la asociación AFAEPS (Albacete), entidad que cuenta con una dilatada experiencia en materia de inserción laboral de personas con problemas de salud mental; Beatriz Abad, que explicará en qué consiste su trabajo como asistente personal en la asociación Salud Mental Aranda (Burgos) y una persona de la asociación AFES Salud Mental (Tenerife) que hablará sobre el proyecto “Conectados”.
Después, será el turno del debate «Emplear sin Barreras», en el que se abordará cuáles son los retos o dificultades a la hora de emplear a personas con problemas de salud mental, cómo se pueden prevenir los problemas de salud mental en los entornos de trabajo y cómo deberían ser para garantizar el derecho al trabajo en un entorno saludable desde el punto de vista psicosocial.
En este bloque participará Albert Riera, director de comunicación de la Cooperativa La Fageda, una empresa conocida por su excepcional modelo de gestión centrado en la inclusión sociolaboral de las personas con problemas de salud mental y su forma de entender el trabajo como herramienta terapéutica y rehabilitadora.
Le acompañarán Helena Thomas, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del grupo de trabajo de Psicología y Salud Laboral del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Ángel Lara Ruiz, consejero técnico del Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), que darán a conocer de qué manera se pueden minimizar los riesgos psicosociales en las condiciones de trabajo y con qué medidas pueden contar empleadores/as y personas empleadas.
Como cierre de esta jornada técnica tendrá lugar un coloquio entre un trabajador con un problema de salud mental y un representante de la empresa donde trabaja, que ofrecerán su propio testimonio sobre cómo crear espacios de trabajo donde se acepte y se comprenda la diversidad de las personas. Ángel Urbina, ingeniero en Repsol y miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA, explicará qué le ha aportado el empleo en su proceso de recuperación, cómo ha sido la relación con los compañeros y compañeras o si ha necesitado adaptaciones al puesto. Por su parte Manel Cervera, gestor de Personas y Organización del Centro Industrial Tarragona de Repsol, hablará sobre qué hace la compañía para crear entornos saludables, qué aporta la diversidad de personas en la plantilla, y cómo se puede integrar a las personas con discapacidad en un entorno de trabajo normalizado.
Sobre “Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras”
En esta ocasión el lema, elegido por votación popular gracias a la participación online de más de 1.300 personas, parte del tema propuesto por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental 2017, referido a la salud mental en el lugar de trabajo. «Trabajar sin Máscaras. Emplear sin Barreras», incide en dos aspectos fundamentales sobre empleo y salud mental. Por un lado, destaca la importancia de que los empleadores faciliten que las personas con problemas de salud mental ejerciten su derecho a acceder y mantener un empleo, adaptando sus puestos de trabajo y eliminando todo tipo de barreras.
Por otro lado, se anima a «trabajar sin máscaras», haciendo un llamamiento a que en los entornos laborales se hable sin tabúes y se cuide la salud mental como un aspecto más de la salud de las personas, se prevengan los trastornos mentales y se comprenda a las personas que los sufren.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.