El IV Congreso de FEAFES Huelva visibiliza la salud mental
WP_Post Object
(
[ID] => 27461
[post_author] => 1
[post_date] => 2016-04-28 14:13:48
[post_date_gmt] => 2016-04-28 12:13:48
[post_content] => La Universidad de Huelva ha acogido la celebración del IV Congreso Nacional de Salud Mental, que este año se desarrollaba bajo el lema ‘Ponte en mi lugar. Conecta conmigo’ y ha tenido como objetivo informar y formar sobre salud mental, así como abordar las perspectivas de futuro tanto de las personas afectadas, como de los profesionales y futuros profesionales, familiares, amigos y población en general.
La cuarta edición de este congreso, declarado de interés Científico-Sanitario y acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria, ha sido inaugurado por Aurora Vélez, diputada de Bienestar Social; Rafael López, delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; Alicia Narciso, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Huelva; Francisco Ruiz, rector de la Universidad de Huelva; Josefa Ruiz, presidenta de FEAFES Huelva y Concha Cuevas, presidenta de FEAFES-Andalucía Salud Mental.
Según sus organizadores, con este evento "pretendemos sensibilizar, visibilizar, normalizar y acercar la realidad de las personas con enfermedad mental y sus familiares", donde la salud mental "sea un aspecto más de la persona", y se resalten sus cualidades y potencialidades, "desechando aquellos aspectos negativos y estigmatizantes que la propia sociedad ha asociado".
A lo largo de las dos jornadas del Congreso, en las que han participado más de 200 personas, se han tratado temas como el empleo, la realidad jurídica, las terapias de tercera generación o la salud mental infanto-juvenil. Mediante la mesa redonda: “Ponte en mi lugar, conecta conmigo” personas con problemas de salud mental tomaron la palabra, "mostrando su día a día y aportando una visión no distorsionada y sensacionalista, evitando mostrar estigmas y estereotipos" indica FEAFES Huelva. Además los asistentes han podido participar en una serie de talleres prácticos.
Por último, se expusieron las comunicaciones tipo pósters más significativas. La asociación onubense ha recibido más de 800 comunicaciones científicas tipo "póster"desde todo el territorio nacional, premiados los mejores de cada campo por los Colegios Profesionales de Psicología, Trabajo Social y Enfermería.
Tal y como destacó en la clausura la concejal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Huelva María José Pulido, este Congreso "contribuye a la información, formación, el intercambio de experiencias y reflexión en salud mental" visibilizando la realidad de las personas afectadas "desmontando los mitos y estereotipos que giran sobre ellas”.
Desde los comités, Científico y Organizador, ya se está trabajando para la celebración del próximo entre los meses de abril y mayo del año 2017, con el fin de contribuir con el esfuerzo de todos a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
[post_title] => El IV Congreso de FEAFES Huelva visibiliza la salud mental
[post_excerpt] => Más de 200 personas han participado los días 20 y 21 de abril en el IV Congreso Nacional de Salud Mental, organizado por la asociación onubense en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => iv-congreso-salud-mental-huelva
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:30:34
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:30:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=27461
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
El IV Congreso de FEAFES Huelva visibiliza la salud mental
28/04/2016
Más de 200 personas han participado los días 20 y 21 de abril en el IV Congreso Nacional de Salud Mental, organizado por la asociación onubense en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.
La Universidad de Huelva ha acogido la celebración del IV Congreso Nacional de Salud Mental, que este año se desarrollaba bajo el lema ‘Ponte en mi lugar. Conecta conmigo’ y ha tenido como objetivo informar y formar sobre salud mental, así como abordar las perspectivas de futuro tanto de las personas afectadas, como de los profesionales y futuros profesionales, familiares, amigos y población en general.
La cuarta edición de este congreso, declarado de interés Científico-Sanitario y acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria, ha sido inaugurado por Aurora Vélez, diputada de Bienestar Social; Rafael López, delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; Alicia Narciso, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Huelva; Francisco Ruiz, rector de la Universidad de Huelva; Josefa Ruiz, presidenta de FEAFES Huelva y Concha Cuevas, presidenta de FEAFES-Andalucía Salud Mental.
Según sus organizadores, con este evento «pretendemos sensibilizar, visibilizar, normalizar y acercar la realidad de las personas con enfermedad mental y sus familiares», donde la salud mental «sea un aspecto más de la persona», y se resalten sus cualidades y potencialidades, «desechando aquellos aspectos negativos y estigmatizantes que la propia sociedad ha asociado«. A lo largo de las dos jornadas del Congreso, en las que han participado más de 200 personas, se han tratado temas como el empleo, la realidad jurídica, las terapias de tercera generación o la salud mental infanto-juvenil. Mediante la mesa redonda: “Ponte en mi lugar, conecta conmigo” personas con problemas de salud mental tomaron la palabra, «mostrando su día a día y aportando una visión no distorsionada y sensacionalista, evitando mostrar estigmas y estereotipos» indica FEAFES Huelva. Además los asistentes han podido participar en una serie de talleres prácticos.
Por último, se expusieron las comunicaciones tipo pósters más significativas. La asociación onubense ha recibido más de 800 comunicaciones científicas tipo «póster»desde todo el territorio nacional, premiados los mejores de cada campo por los Colegios Profesionales de Psicología, Trabajo Social y Enfermería. Tal y como destacó en la clausura la concejal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Huelva María José Pulido, este Congreso «contribuye a la información, formación, el intercambio de experiencias y reflexión en salud mental» visibilizando la realidad de las personas afectadas «desmontando los mitos y estereotipos que giran sobre ellas”.
Desde los comités, Científico y Organizador, ya se está trabajando para la celebración del próximo entre los meses de abril y mayo del año 2017, con el fin de contribuir con el esfuerzo de todos a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.