FEAFES-Andalucía Salud Mental ha celebrado la segunda Jornada sobre Buenas Prácticas en Salud Mental “Compartiendo Experiencias Positivas” este viernes en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada.
El objetivo de esta Jornada es visualizar iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito de la salud mental en Andalucía, y que aportan innovaciones o mejoras que puedan mostrar resultados positivos, que sirvan de referencia al resto de la organización y para otras entidades o instituciones.
Las Buenas Prácticas presentadas responden a iniciativas de investigación, gestión, difusión y comunicación, formación, y especialmente de tratamiento y ayuda a las personas afectadas por un problema de salud mental o de sus familiares.
La diversidad de situaciones, problemáticas y entornos organizativos en los que surgen y se desenvuelven los problemas de salud mental, hacen que no existan muchas referencias comunes acerca de cuáles son las mejores maneras de responder a las necesidades de los familiares y las personas que sufren estos problemas. Por ello, una vez se hayan presentado y debatido estas actuaciones, FEAFES-Andalucía Salud Mental elaborará un manual que recoja toda la información y que sirva de guía a las asociaciones.
La jornada estuvo coordinada y dinamizada por el voluntario de FEAFES-Andalucía, Gustavo García, Trabajador Social, autor y experto en planificación y gestión de servicios sociales, un profesional comprometido con la defensa de las políticas sociales y de las personas con problemas de salud mental.
[post_title] => Granada acoge la 2ª jornada de buenas prácticas en Salud Mental
[post_excerpt] => Se han presentado 14 proyectos llevados a cabo por las entidades de Salud Mental de Andalucía y con las propuestas presentadas se elaborará un manual que recoja toda la información, y que sirva de guía a las asociaciones.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => jornada-buenas-practicas-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:30:34
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:30:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=27661
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Granada acoge la 2ª jornada de buenas prácticas en Salud Mental
03/05/2016
Se han presentado 14 proyectos llevados a cabo por las entidades de Salud Mental de Andalucía y con las propuestas presentadas se elaborará un manual que recoja toda la información, y que sirva de guía a las asociaciones.
FEAFES-Andalucía Salud Mental ha celebrado la segunda Jornada sobre Buenas Prácticas en Salud Mental “Compartiendo Experiencias Positivas” este viernes en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada.
El objetivo de esta Jornada es visualizar iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito de la salud mental en Andalucía, y que aportan innovaciones o mejoras que puedan mostrar resultados positivos, que sirvan de referencia al resto de la organización y para otras entidades o instituciones.
Las Buenas Prácticas presentadas responden a iniciativas de investigación, gestión, difusión y comunicación, formación, y especialmente de tratamiento y ayuda a las personas afectadas por un problema de salud mental o de sus familiares.
La diversidad de situaciones, problemáticas y entornos organizativos en los que surgen y se desenvuelven los problemas de salud mental, hacen que no existan muchas referencias comunes acerca de cuáles son las mejores maneras de responder a las necesidades de los familiares y las personas que sufren estos problemas. Por ello, una vez se hayan presentado y debatido estas actuaciones, FEAFES-Andalucía Salud Mental elaborará un manual que recoja toda la información y que sirva de guía a las asociaciones.
La jornada estuvo coordinada y dinamizada por el voluntario de FEAFES-Andalucía, Gustavo García, Trabajador Social, autor y experto en planificación y gestión de servicios sociales, un profesional comprometido con la defensa de las políticas sociales y de las personas con problemas de salud mental.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.