WP_Post Object
(
[ID] => 15276
[post_author] => 1
[post_date] => 2013-04-18 13:16:52
[post_date_gmt] => 2013-04-18 11:16:52
[post_content] => La Jornada, que tuvo lugar en la sede de la Confederación, tenía como objetivo coordinar las acciones que se van a desarrollar en el ámbito que abarca el Programa y sobretodo poder compartir con los asistentes experiencias, ideas, opiniones e iniciativas que enriquezcan dicho proyecto.
Este programa, financiado por primera vez por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, ofrecerá a las federaciones y asociaciones uniprovinciales de ámbito autonómico, la posibilidad de impulsar y consolidar estrategias autonómicas, sostenibles, para la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de exclusión, así como para la coordinación con su entorno.

A lo largo de la jornada de coordinación se desarrollaron cuatro bloques, los cuales forman los pilares de este programa: Una campaña de sensibilización, el Comité de Personas con Enfermedad Mental, el Servicio de Información y la creación y fortalecimiento de las redes locales de apoyo y atención.
En torno a estos apartados los representantes de las federaciones recibieron la información del modelo de trabajo planteado por la Confederación y se coordinó el modo de implementar y desarrollar los servicios que ofrece dicha acción.
A partir de aquí los representantes federativos propusieron modificaciones e ideas nuevas con las que mejorar las acciones a llevar a cabo,siempre pensando en que lleguen de una manera más eficiente y efectiva a las personas con enfermedad mental y sus familiares.
Acciones concretas
La campaña se concretará en una serie de acciones que tendrán que ver con la
promoción de servicios de información, es decir, disponer de una estructura a nivel autonómico con servicios de información en funcionamiento, para asegurar dar respuesta y cobertura a las necesidades de información del conjunto de personas con enfermedad mental, familiares, profesionales y entidades.
Además de esto, reforzarán las redes locales de apoyo y atención al colectivo, así como se fomentará el empoderamiento de las personas con trastorno mental a través de la creación de comités de Personas con Enfermedad Mental en las diferentes Comunidades Autónomas que solicitaron la puesta en marcha del programa.
[post_title] => FEAFES organiza una jornada para coordinar el Programa 'Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión'
[post_excerpt] => La Confederación FEAFES organizó una jornada de coordinación a la que acudieron representantes de 11 federaciones miembro que participan en el desarrollo y la implantación del Programa 'Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión'.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => jornada-coordinar-programa-promocion-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:50:46
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:50:46
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=15276
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
FEAFES organiza una jornada para coordinar el Programa 'Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión'
La Confederación FEAFES organizó una jornada de coordinación a la que acudieron representantes de 11 federaciones miembro que participan en el desarrollo y la implantación del Programa 'Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión'.
La Jornada, que tuvo lugar en la sede de la Confederación, tenía como objetivo coordinar las acciones que se van a desarrollar en el ámbito que abarca el Programa y sobretodo poder compartir con los asistentes experiencias, ideas, opiniones e iniciativas que enriquezcan dicho proyecto.
Este programa, financiado por primera vez por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, ofrecerá a las federaciones y asociaciones uniprovinciales de ámbito autonómico, la posibilidad de impulsar y consolidar estrategias autonómicas, sostenibles, para la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de exclusión, así como para la coordinación con su entorno.

A lo largo de la jornada de coordinación se desarrollaron cuatro bloques, los cuales forman los pilares de este programa: Una campaña de sensibilización, el Comité de Personas con Enfermedad Mental, el Servicio de Información y la creación y fortalecimiento de las redes locales de apoyo y atención.
En torno a estos apartados los representantes de las federaciones recibieron la información del modelo de trabajo planteado por la Confederación y se coordinó el modo de implementar y desarrollar los servicios que ofrece dicha acción.
A partir de aquí los representantes federativos propusieron modificaciones e ideas nuevas con las que mejorar las acciones a llevar a cabo,siempre pensando en que lleguen de una manera más eficiente y efectiva a las personas con enfermedad mental y sus familiares.
Acciones concretas
La campaña se concretará en una serie de acciones que tendrán que ver con la
promoción de servicios de información, es decir, disponer de una estructura a nivel autonómico con servicios de información en funcionamiento, para asegurar dar respuesta y cobertura a las necesidades de información del conjunto de personas con enfermedad mental, familiares, profesionales y entidades.
Además de esto, reforzarán las redes locales de apoyo y atención al colectivo, así como se fomentará el empoderamiento de las personas con trastorno mental a través de la creación de comités de Personas con Enfermedad Mental en las diferentes Comunidades Autónomas que solicitaron la puesta en marcha del programa.
Compartir esta publicación