WP_Post Object
(
    [ID] => 52617
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2019-11-13 10:19:31
    [post_date_gmt] => 2019-11-13 10:19:31
    [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]

NOTICIAS

[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="2" accent_color="#cf3d1a" css=".vc_custom_1570543586834{margin-top: -22px !important;}"][dt_breadcrumbs font_style="normal:bold:uppercase" font_size="13px" line_height="14px" font_color="#cf3d1a"][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Federación Salud Mental Región de Murcia habla sobre prevención del suicidio en el parlamento autonómico

[/vc_column_text][vc_column_text]
Cerca de 150 personas del movimiento asociativo de la federación murciana llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional de Murcia para reivindicar políticas de prevención y promoción de la salud mental en esta región.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="52618" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]La Federación Salud Mental Región de Murcia ha llevado al parlamento autonómico el tema de la , una “realidad silenciada” que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 800.000 personas al año, es decir, una cada 40 segundos. Cerca de 150 personas del movimiento asociativo llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional. Las personas encargadas de realizar la lectura del  del  fueron representantes del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la federación, mientras que el presidente del parlamento autonómico, Alberto Castillo, procedió a la lectura de la proclama. El manifiesto se centró en uno de los problemas principales del , que es el oscurantismo con el que se trata tanto a nivel individual como colectivo: “Los problemas, el dolor, el sufrimiento mental, se llevan mejor si los compartimos. Hablar del  es la mejor herramienta para combatirlo”. El suicidio como problema de salud pública El acto contó con la presencia de la presidenta de la , Delia Topham, quien recordó que todavía queda mucho por hacer: “Son necesarias políticas de prevención y promoción de la salud mental. Tenemos que avanzar en la coordinación sociosanitaria, planificar recursos con apoyos flexibles adaptados a las necesidades de las personas y sus familias”, aseguró la presidenta.[/vc_column_text][vc_single_image image="52620" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Tras la lectura del manifiesto, la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales debatió una moción bajo el título: “Elaboración  y puesta en marcha de un Plan Regional de Prevención del suicidio y de manejo de la conducta suicida”. El suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro país desde hace 12 años y la segunda en personas de 15 a 29 años. Además, la tasa de suicidio de personas con un trastorno esquizofrénico es 9 veces superior y el riesgo de suicidio se multiplica por 21 en casos de depresión mayor, por 33 en trastorno de alimentación y por 89 en las toxicomanías.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row] [post_title] => La Federación Salud Mental Región de Murcia habla sobre prevención del suicidio en el parlamento autonómico [post_excerpt] => Cerca de 150 personas del movimiento asociativo de la federación murciana llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional de Murcia para reivindicar políticas de prevención y promoción de la salud mental en esta región. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-federacion-salud-mental-region-de-murcia-habla-sobre-prevencion-del-suicidio-en-el-parlamento-autonomico [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2020-02-26 09:22:23 [post_modified_gmt] => 2020-02-26 08:22:23 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=52617 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

La Federación Salud Mental Región de Murcia habla sobre prevención del suicidio en el parlamento autonómico

13/11/2019

Cerca de 150 personas del movimiento asociativo de la federación murciana llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional de Murcia para reivindicar políticas de prevención y promoción de la salud mental en esta región.

NOTICIAS

Estás aquí:

La Federación Salud Mental Región de Murcia habla sobre prevención del suicidio en el parlamento autonómico

Cerca de 150 personas del movimiento asociativo de la federación murciana llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional de Murcia para reivindicar políticas de prevención y promoción de la salud mental en esta región.

La Federación Salud Mental Región de Murcia ha llevado al parlamento autonómico el tema de la , una “realidad silenciada” que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 800.000 personas al año, es decir, una cada 40 segundos.

Cerca de 150 personas del movimiento asociativo llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional. Las personas encargadas de realizar la lectura del  del  fueron representantes del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la federación, mientras que el presidente del parlamento autonómico, Alberto Castillo, procedió a la lectura de la proclama.

El manifiesto se centró en uno de los problemas principales del , que es el oscurantismo con el que se trata tanto a nivel individual como colectivo: “Los problemas, el dolor, el sufrimiento mental, se llevan mejor si los compartimos. Hablar del  es la mejor herramienta para combatirlo”.

El suicidio como problema de salud pública

El acto contó con la presencia de la presidenta de la , Delia Topham, quien recordó que todavía queda mucho por hacer: “Son necesarias políticas de prevención y promoción de la salud mental. Tenemos que avanzar en la coordinación sociosanitaria, planificar recursos con apoyos flexibles adaptados a las necesidades de las personas y sus familias”, aseguró la presidenta.

Tras la lectura del manifiesto, la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales debatió una moción bajo el título: “Elaboración  y puesta en marcha de un Plan Regional de Prevención del suicidio y de manejo de la conducta suicida”.

El suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro país desde hace 12 años y la segunda en personas de 15 a 29 años. Además, la tasa de suicidio de personas con un trastorno esquizofrénico es 9 veces superior y el riesgo de suicidio se multiplica por 21 en casos de depresión mayor, por 33 en trastorno de alimentación y por 89 en las toxicomanías.