El pasado 22 de febrero, El Norte de Castilla publicaba, en su versión digital, una noticia en la que Antonio Silva manifestaba su preocupación “por la situación de los enfermos mentales en la vida social” y consideraba, según recogía el diario, que desde que se cerraron las instituciones de internamiento se había creado un “problema” ya que “ahora tienen un tratamiento ambulatorio viviendo con sus familias y acudiendo a centros de día”. Silva puntualizaba, además, que en este colectivo hay personas que “no distinguen el bien del mal, su voluntad no es un elemento decisivo, que no son responsables de sus actos y que son susceptibles de delinquir”.
Ante estas declaraciones, la Junta Directiva de la Confederación FEAFES decidió exponer su malestar por la actitud del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Segovia ante el titular de la Fiscalía General del Estado. Y es que con declaraciones así no sólo se obvian, sino que, además, son contradictorias con los derechos de las personas con enfermedad mental y el respeto a su dignidad. En su misiva, FEAFES recuerda a Conde-Pumpido también que no son las personas con enfermedad mental las que crean problemas sino que es el propio sistema, carente de recursos, el que suscita grandes complicaciones por no responder a las necesidades específicas en cuanto a atención sociosanitaria se refiere.
[post_title] => La Junta Directiva de FEAFES protesta ante el Fiscal General del Estado
[post_excerpt] => La Junta Directiva de la Confederación FEAFES decidió en su última reunión, celebrada el 12 de marzo en Madrid, remitir una carta de protesta dirigida al Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, manifestando su rechazo a las declaraciones realizadas por el Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Segovia, Antonio Silva, al diario digital “El Norte de Castilla”.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => la-junta-directiva-de-feafes-protesta-ante-el-fiscal-general-del-estado
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:07:17
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:07:17
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=3227
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La Junta Directiva de FEAFES protesta ante el Fiscal General del Estado
30/03/2011
La Junta Directiva de la Confederación FEAFES decidió en su última reunión, celebrada el 12 de marzo en Madrid, remitir una carta de protesta dirigida al Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, manifestando su rechazo a las declaraciones realizadas por el Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Segovia, Antonio Silva, al diario digital “El Norte de Castilla”.
El pasado 22 de febrero, El Norte de Castilla publicaba, en su versión digital, una noticia en la que Antonio Silva manifestaba su preocupación “por la situación de los enfermos mentales en la vida social” y consideraba, según recogía el diario, que desde que se cerraron las instituciones de internamiento se había creado un “problema” ya que “ahora tienen un tratamiento ambulatorio viviendo con sus familias y acudiendo a centros de día”. Silva puntualizaba, además, que en este colectivo hay personas que “no distinguen el bien del mal, su voluntad no es un elemento decisivo, que no son responsables de sus actos y que son susceptibles de delinquir”.
Ante estas declaraciones, la Junta Directiva de la Confederación FEAFES decidió exponer su malestar por la actitud del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Segovia ante el titular de la Fiscalía General del Estado. Y es que con declaraciones así no sólo se obvian, sino que, además, son contradictorias con los derechos de las personas con enfermedad mental y el respeto a su dignidad. En su misiva, FEAFES recuerda a Conde-Pumpido también que no son las personas con enfermedad mental las que crean problemas sino que es el propio sistema, carente de recursos, el que suscita grandes complicaciones por no responder a las necesidades específicas en cuanto a atención sociosanitaria se refiere.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.